salud y familia

Qué es el cilantro y cuáles son sus beneficios

Ya sea en tostadas, pico de gallo, enchiladas, tacos o cualquier otro platillo, usted puede degustar el toque de sabor que proporciona el cilantro a sus comidas.

Mexican tacos with meat, vegetables and red onion

El cilantro puede utilizarse para preparar y decorar platillos deliciosos. (Foto Prensa Libre: Freepik)

El cilantro se encuentra presente en la mayoría de las cocinas guatemaltecas. De acuerdo con expertos, su contenido nutricional puede aportar una serie de beneficios para la salud.

Esta hierba aromática recibe múltiples nombres. Según la Real Academia de la Lengua (RAE), en Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Perú, Ecuador e incluso en Guatemala suele nombrarse culantro. También se conoce como coriandro, voz más cercana al étimo latino coriandrum.

De acuerdo con el portal Medical News Today, el cilantro posee antioxidantes, lo cual es beneficioso para su sistema inmunológico.

Otra ventaja atribuida por los especialistas es que usted puede utilizarlo como condimento, ya que intensifica el sabor salado de las comidas. Por esta razón, puede reducir el consumo de sal al usarlo.

Qué es el cilantro

Según el portal Medical News Today, el cilantro (Coriandrum sativum L) forma parte de la familia Apiaceae, que contiene 3 mil 700 especies, entre ellas la zanahoria, el apio y el perejil.

Un dato para destacar es que todas las partes de la planta son comestibles, aunque es más frecuente utilizar las hojas y semillas secas para cocinar. El cilantro forma parte de la gastronomía mundial desde hace mucho tiempo y nuestro país no es la excepción.

Propiedades del cilantro

El cilantro posee diversas propiedades nutricionales. Tiene un contenido bajo en calorías, por lo cual es ideal para incorporarlo a la dieta regular. Por otro lado, según la Academia Española de Nutrición y Dietética, el cilantro aporta también calcio, fibra y sustancias fitoquímicas como polifenoles, clorofilas, flavonoles, entre otras. A criterio de la nutricionista guatemalteca, Bely Espinoza, estos son algunos de sus nutrientes más significativos:

  • Vitaminas del complejo B
  • Vitamina C
  • Vitamina K
  • Hierro
  • Magnesio

Cuáles son los beneficios del cilantro

Según Espinoza, el cilantro nos brinda un aporte significativo de hierro, vitaminas y propiedades diuréticas. La experta resalta que una de sus principales bondades es que el ser humano lo puede consumir desde que inicia su alimentación complementaria, es decir desde los seis meses. “Es una hierba que se utiliza para aromatizar y sazonar la comida de los bebés en lugar de utilizar sal”, indica.  

Al respecto, la profesional añade que el uso de especias naturales es clave cuando se habla de la alimentación de los bebés, ya que proporciona un buen sabor y puede funcionar como sustituto de la sal, como se mencionó anteriormente.

Para qué sirve el cilantro

Esta hierba tiene usos múltiples tanto culinarios como de otros tipos. En la cocina, sirve para condimentar alimentos como sopas, salsas y una infinidad de platillos en la gastronomía guatemalteca. Además, puede utilizarse como repelente de plagas, por lo que los agricultores suelen alternar una hilera de cilantro con otras plantas.

También aporta propiedades medicinales, ya que se considera astringente, digestivo, diurético y sudorífico. Por otra parte, los tallos y hojas mejoran el apetito de quienes padecen anemia.

Los nutricionistas recomiendan que el cilantro se coma crudo para aprovechar de mejor forma sus propiedades. (Foto Prensa Libre: Unsplash)

Usos del cilantro en la cocina

De acuerdo con los especialistas, lo ideal es que se consuma bien lavado y crudo para poder aprovechar sus propiedades de mejor manera, es decir, en ensaladas, pico de gallo y platillos que no requieran de cocción. Espinoza sugiere dos recetas fáciles de preparar para incorporar el cilantro a nuestra dieta diaria:

Picado de mango con pepino

Ingredientes: 

1 mango maduro en cubitos

½ aguacate maduro en cubitos

2 pepinos persa en cubitos

3 cucharadas de cilantro picado

1 limón

1 chorrito aceite de oliva

Sal y pimienta al gusto

Preparación:

Pique todos los ingredientes en cubos pequeños y colóquelos en un recipiente. Sazone al gusto con cilantro, jugo de limón, aceite de oliva, sal y pimienta. Sirva.

El cilantro es un alimento versátil y saludable. (Foto Prensa Libre: Unsplash)

Ensalada de maíz y aguacate

Ingredientes:

1 libra de tomates cherry cortados a la mitad o en cuartos

1 lata de maíz

2 aguacates pelados, sin hueso y en rodajas

1/2 cebolla morada (mediana) en rodajas finas

1/4 taza de cilantro picado (1/2 manojo pequeño)

2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen

2 a 3 cucharadas de jugo de limones

2 dientes de ajo prensados o finamente picados

1 cucharadita de sal marina o 3/4 cucharadita de sal de mesa

1/8 cucharadita de pimienta negra

Preparación:

En una ensaladera grande, combine los tomates en rodajas, los granos de maíz, el aguacate en rodajas, la cebolla roja en rodajas finas, el cilantro picado y los dos dientes de ajo triturados.

Rocíe la parte superior con dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra, el jugo de limón (agregándolo al gusto). Agregue una cucharadita de sal y una pizca de pimienta negra o sazone al gusto. Mezcle la ensalada suavemente hasta que se combine y sirva.

ESCRITO POR:

María Alejandra Guzmán

María Alejandra Guzmán

Periodista y redactora con experiencia en tendencias digitales relacionadas con arte, cultura, salud, tecnología, bienestar y otras temáticas similares.

ARCHIVADO EN: