Escenario

“Lamento”: el emotivo cortometraje musical de Gaby Moreno inspirado en el viaje del migrante

Gaby Moreno, junto al actor Tony Revolori, presenta "Lamento", un cortometraje grabado en Guatemala y producido por talento chapín, que explora con nostalgia el viaje del migrante.

Lamento el nuevo cortometraje musical de Gaby Moreno. (Foto: Redes sociales Gaby Moreno / Créditos: Diego Contreras)

Producido a raíz de una canción del álbum Alegoría de Gaby Moreno, el cortometraje musical Lamento explora una historia sobre el tiempo, la memoria y los lugares que se dejan atrás al momento de emigrar.

Usando una impactante narrativa visual y musical, la intérprete, junto al actor guatemalteco-estadounidense Tony Revolori, lleva al público a adentrarse en la nostalgia que provoca en el migrante dejar su tierra atrás.

“A veces, las historias más personales son las más universales”, detalla Moreno a través de redes sociales al presentar esta majestuosa obra visual que dirigió el guatemalteco Diego Contreras, quien enmarca un ambiente futurista donde Moreno explora un lugar que recuerda de su infancia y que está desapareciendo.

El cortometraje, presentado por los artistas guatemaltecos, explora a otro nivel el mensaje de la indetenible transformación de los lugares que una vez los migrantes llamaron hogar, lo que llevó a los guatemaltecos a obtener seis galardones en el Indie Short Fest.

Producción del cortometraje

El cortometraje musical se filmó en el antiguo complejo turístico, hoy en ruinas, del Turicentro Likin Itzapa, un lugar que simboliza lo efímero que es el tiempo y lo vulnerable que son las cosas ante el reclamo de la madre naturaleza.

Bajo la dirección de Diego Contreras, cineasta guatemalteco, Gaby Moreno se introduce en el protagonismo de este mensaje sobre la transformación del hogar y el viaje del migrante, junto al actor Tony Revolori, guatemalteco-estadounidense (Spider-Man, The Grand Budapest Hotel), donde envían un mensaje sobre el desarraigo del hogar y la memoria humana.

Junto a su canción también titulada Lamento, Moreno y Revolori se adentran en un lugar del recuerdo de la artista que está a punto de desaparecer, donde solo quedan sus memorias de la infancia y la sensación que le provoca estar allí.

Apoyada por un pescador interpretado por Revolori, Moreno se introduce en el río para buscar el viejo paraje donde una vez tuvo un recuerdo especial, mismo que el pescador encuentra al tocar una piedra.

Con la escena de un lugar desolado que fue reclamado por el mar, busca eternizar, con ayuda de una máquina del futuro llamada FINITOR, los recuerdos de su infancia, su tierra y sus memorias que están al borde del colapso.

Mensaje de “Lamento”

En una entrevista que la ganadora del Grammy y dos Latin Grammy tuvo con el portal Rolling Stone, detalló que este proyecto surgió de su canción Lamento, del álbum Alegoría de 2022.

Lamento nació como una canción sobre la nostalgia, sobre ese anhelo por lo que dejamos atrás. Con el tiempo, se convirtió en algo más grande: un cortometraje musical inspirado en el viaje del migrante”, detalló Moreno para Rolling Stone.

En su entrevista, contó que para construir una carrera musical tuvo que dejar su país hace 20 años e inmigrar a los Estados Unidos, por lo que esta puesta en escena muestra el anhelo de aferrarse a los recuerdos del hogar que se va transformando con el tiempo.

“Siempre llevo conmigo los recuerdos, los paisajes y las emociones de mi hogar. Este cortometraje es mi forma de capturar esa sensación, de aferrarse a lo que amamos mientras el tiempo y el inevitable cambio intentan arrebatárnoslo”, destacó Moreno.

¿Qué significó para los guatemaltecos colaborar en el proyecto?

Junto a Moreno, Tony Revolori, de descendencia guatemalteca, detalló a Rolling Stone que este proyecto tuvo un profundo significado para su historia personal.

“Me sentí profundamente honrado de filmar este proyecto con Gaby. Fue una experiencia especial que me permitió trabajar en el país de donde son mis padres, algo verdaderamente hermoso y significativo”, explicó Revolori.

Esta producción también impactó al director Diego Contreras, quien también produjo el video de Luna de Xelajú de Gaby Moreno y el actor guatemalteco Óscar Isaac, quien detalló que revivió una parte de su historia en la locación donde se filmó el cortometraje, ya que ese lugar tiene un recuerdo grabado de su infancia.

“Recuerdo haber nadado allí con mi familia a finales de los años 80, observando cómo el océano embravecido golpeaba las paredes: el inicio de su decadencia. Cuando le compartí una versión preliminar del guion a Gaby, me contó que ella también guardaba recuerdos entrañables de su infancia en ese mismo lugar. Ambos estábamos profundamente conectados con él. Todo encajó perfectamente”, resaltó.

Agradecimiento de Gaby Moreno

En sus redes sociales, Moreno agradeció a sus seguidores y a quienes han visto este cortometraje musical, producción que detalló fue realizada con “tanto amor”.

ESCRITO POR:
Esdras Laz
Periodista de Prensa Libre para el área de bienestar, cultura y tendencias con varios años de experiencia en medios escritos y televisivos.