Escenario

La chirimía y su paso por el tiempo

Indagar más acerca de la chirimía guatemalteca es una de las razones por las que el académico uruguayo Carlos Blanco Fadol está en el país como parte de un recorrido de investigación de instrumentos musicales latinoamericanos.

Blanco Fadol le ha seguido la huella de la chirimía. (Foto Prensa Libre: Ángel Elías)

Blanco Fadol le ha seguido la huella de la chirimía. (Foto Prensa Libre: Ángel Elías)

Para Blanco Fadol, conocer detalles de la historia de los sonidos es relacionarse con lo más íntimo del ser. “Soy ese explorador que se maravilla cuando encuentra relaciones entre los instrumentos del planeta”, comenta.

¿Cuál es el origen de la chirimía?

Hace algunos años hice un recorrido por Pakistán, Afganistán, Irán y parte de India. Allí encontré un instrumento que me pareció sumamente curioso. Se llama xirimía, —con “x”— que es una especie de oboe y fue usado por los turcos, mongoles y afganos para interpretar su música. Esto fue en los siglos XII y XIII.

¿Qué recorrido tiene hasta España este instrumento?

A través de la Ruta de la seda que comienza de Asia Menor y entra a Egipto y Marruecos y luego a la Península ibérica durante su ocupación musulmana, entre los años 711 al 1492.

En las zonas de Valencia, España, hay un instrumento similar llamado xirimita. El nombre cambia pero su forma se mantiene. En los viajes de comercio también eran de intercambio cultural, seguramente viajaron músicos que introdujeron el instrumento. En Asia comprendí que la forma original de interpretación es con una respiración circular. Es decir, que a la vez que se sopla el instrumento se aspira aire. Es una milenaria técnica asiática que permite que el sonido sea continuo.

¿Cómo es ese salto a América?

Realmente fueron los jesuitas españoles, durante la Colonia, quienes trajeron la chirimía y la adaptaron al contexto. Razón por la cual este se toca en las iglesias o actividades religiosas o como parte del sincretismo, por su sonido casi místico.

¿Qué otras regiones de América tienen este instrumento?

Lo he encontrado en Perú y Chiapas, México, en las partes indígenas altas de estos países. Tengo entendido que acá en Guatemala sucede lo mismo; el altiplano es el sitio por excelencia para escuchar la chirimía. En Perú hasta tienen una frase, dicen: “chirimía, chirisuya”.

En Guatemala, se tiene un dilema con el origen de la marimba.

Yo sostengo la teoría de que es africana, que se trajo con los afrodescendientes a América cuando fueron esclavos. En Senegal hay un instrumento similar llamado balafón que en vez de tener cajas resonadoras de madera tiene calabazas. Es impresionante el parecido de estas.

¿Qué sorpresas se ha llevado de Guatemala?

Es un gran país, lleno de color y musicalidad. Su gente es tan llena de vida. Sin embargo, estuve en mercado central y hubo algo que me causó tristeza. Ver los cientos de caparazones de tortuga que son usados como instrumento musicales. Las tortugas terrestres están en peligro de extinción y no deberían ser usadas para este fin. Hay otros instrumentos como el tunkul, que es un tubo de bambú con dos aberturas, que suenan mucho mejor.

ESCRITO POR:

ARCHIVADO EN: