Eliza Zaczkowska, directora del programa Open Innovation Challenge (Desafío de la innovación abierta) de la Universidad Rafael Landívar (URL) dijo que es necesario innovar porque el mercado es dinámico, además de que en la actualidad constantemente nacen nuevas tecnologías y soluciones que diversifican los servicios y productos. Además, si las empresas ofrecen modelos o productos muy tradicionales corren el riesgo de volverse obsoletas.
En algunas empresas guatemaltecas no se efectúa específicamente innovación pero se hace alguna mejora sustancial, modernización de maquinaria, sistemas, o procesos, aspectos que ayudan a salir adelante, agrega la catedrática.
El reto es empezar a generar esas nuevas propuestas de innovación en productos, servicios, modelos de negocio, mercadeo y gestionar su implementación.
“Guatemala debe trabajar en programas de innovación, y no solo es cuestión de dinero sino, por ejemplo, en otros países, son programas o proyectos que se denominan triple hélice o sistemas de innovación entre entes públicos, privadas y el sector académico”, comenta. Otro de los retos es encontrar diferentes formas de financiarlo, innovación abierta, financiada con fondos del gobierno, por empresas, asociaciones u otros entes.
En Guatemala no se habla mucho de este concepto, pero tienen que impulsarse políticas pública de país que incentiven el tema de la innovación empresarial, sostiene.
“Algunas empresas tienen el pensamiento de sobrevivir, y eso ya no permite la innovación, sino que sus acciones solo se enfocan en sobrevivir. Innovación significa más riesgos, posibles costos pero también posible mejora de ingresos, cambiar procesos, reenfocar estrategias de operaciones, de logística y ventas”, comenta.
Cada empresa innova según su punto de vista, necesidades propias o necesidades de consumo detectadas.
Adaptarse
Otro concepto que puede servir de base son los objetivos de desarrollo sostenible aprobados por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el 2015, indica Rubén Morales, consultor en desarrollo económico y exministro de Economía.
Morales refiere que hay una gran necesidad de desarrollar nuevos productos y nuevos servicios acordes a objetivos que van dirigidos a satisfacer las necesidades básicas de las personas que viven en pobreza.
La visión es que los proyectos o productos tengan altos estándares de respeto a la biodiversidad, conservación del ambiente, eficiencia energética, ejemplifica el consultor.
“La innovación, aunque también puede servir para negocios y desarrollo de productos también tiene efectos positivos para desarrollo sostenible en el mercado” y no solo hay que verlo como costos sino oportunidad, añade.
Muchos creen que innovar requiere de costos altísimos y que sus proyectos son pequeños y no se pueden adecuar a ello; sin embargo, Morales recomienda que no necesariamente tiene que ser costoso o una alta inversión, sino que se puede desarrollar, por ejemplo, mejorando de forma permanente, observar los procesos productivos, canales de distribución y pensar en cambios.
Las empresas pequeñas o medianas, por ejemplo, pueden poner en práctica la retroalimentación con sus propios trabajadores, como los vendedores acerca de qué está pidiendo o buscando el público en la calle. Para ello se puede diseñar un sistema en la empresa para la retroalimentación, sugiere.
Economía Naranja
El BID ha impulsado desde hace años el concepto de economía naranja. El concepto se refiere al conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual explica el sitiowww.marketingyfinanzas.net
Añade que ese concepto está compuesto por la economía cultural y las industrias creativas y en medio de estas se encuentran las industrias culturales convencionales, además áreas de soporte para creatividad.
Ese organismo internacional refiere que bajo este concepto de encadenamiento de creativos, diseñadores, artistas y emprendedores estaría parte de las respuestas a los desafíos de desarrollo en Latinoamérica.
El banco posee proyectos como Idear Soluciones para mejorar vidas para posicionar la creatividad como un elemento integral del desarrollo económico y social, se refiere en el documento mencionado al principio.
Datos de ese ente refieren que las industrias culturales y creativas (ICC) que forman parte de lo que ese ente denomina economía naranja generaron 1.9 millones de empleos en Latinoamérica y el Caribe e “ingresos por US$124 mil millones y estiman que en tres años, para el 2020 la creatividad será la tercera habilidad más demandada por las empresas al momento de seleccionar su personal.
En el nuevo documento de innovación divulgado en junio del 2017 el BID destaca los 50 proyectos divididos en ocho sectores principales como arquitectura, artesanía, diseño, medios, moda, música, servicios creativos, programas y plataformas digitales, en 12 países incluidos los 5 de Guatemala.
El resto de países en los cuales se destacó este tipo de proyectos son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Jamaica, México, Perú y República Dominicana.
Aída Fernández, gerente de manufacturas de Agexport, quien impulsó Simbiótica para encadenar diseñadores, artesanos y otros, recuerda que la comisión de artesanías de ese ente se creó en Quetzaltenango.
Expone que se ha trabajado en varias etapas, y que hace 15 años empezaron con la labor de vinculación de estudiantes de la carrera de diseño industrial de la URL con artesanos de la provincia con organizaciones alrededor del Lago de Atitlán, y empezó el proceso de nuevos productos en artesanías.
Luego de varios años de apoyar el proyecto “creemos que estamos listos para dar un siguiente paso de elevar el nivel de conocimiento de los artesanos y que ellos mismos valoren más el producto artesanal”, aspecto que ya se empezó a hacer con la plataforma en mención y que puedan ser expuestos en diferentes escenarios como galerías de arte.
Simbiótica se lanzó en el 2016 con 10 artistas y 15 organizaciones de artesanos, se creó una colección con 20 maestros artesanos y en el 2017 fue presentada en Taiwán.
Provocar empatía
El BID hace ver que uno de los elementos más llamativos entre las 50 innovaciones integradas al documento en mención es usar la empatía.
Es necesario percibir lo que otro puede sentir y es una característica notable de muchos productos de la economía naranja y eso hace conectar más con los usuarios, consumidores y productores, “sus creativos han sabido capitalizar en ella poniéndose en el lugar de los otros para generar sus productos y servicios que resuelven las necesidades específicas de la sociedad”, se explica.
Todas estas acciones ayudan a empoderar segmentos de población o comunidades, por ello es necesario plantear soluciones inclusivas, que capitalizan la inteligencia desde la participación del usuario y que se convierte en una ventaja competitiva en términos de innovación social.
7 claves para emprender
El sitio www.entrepreneur.com cita a un experto innovador, Guy Kawasaki, quien ha sido inversor, empresario y evaluador de proyectos explicando siete claves para innovar.
- 1. Produce Significado, que sea útil al usuario. “Las grandes empresas crean significado”.
- 2. Especifica tu misión.
- 3. Crea más razones y cualidades, conoce quién compra su producto y pregúntale por qué lo hace.
- 4. Tus productos pueden ser algo “malo”, esto no significa que ofrezcas un mal producto, sino que tu innovación puede tener elementos que no sean tan buenos.
- 5. Segmenta. Si tratas de ser todo para todo el mundo, lo que conseguirás será la mediocridad, es necesario buscar nichos de mercado.
- 6. No escuches voces negativas. Un innovador o emprendedor debe pasar por alto el consejo de gente negativa.
- 7. Cuando te lances a buscar capital de riesgo sigue la regla 10-20-30: no más de 10 diapositivas en PowerPoint, 20 minutos para argumento, y usa tipografía de 30 puntos en la presentación.
Los 5 proyectos innovadores
Simbiótica, plataforma para combinar artesanía
Simbiótica es una plataforma que comunica a artistas, diseñadores y artesanos y fusiona el arte contemporáneo con técnicas milenarias de las artesanías guatemaltecas, explica el BID.
Aída Fernández, actual gerente del sector de manufactura de Agexport, explica que la plataforma se basa en la experiencia lograda en los últimos 15 años con el proyecto de vinculación de estudiantes de la carrera de diseño industrial de la Universidad Rafael Landívar (URL) con artesanos de la provincia. Se empezó con organizaciones del Lago de Atitlán, Sololá.
El intercambio de conocimientos permite “incrementar la capacidad de producción de las mujeres artesanas y el potencial de sus productos en los mercados internacionales”, se indica. Los artículos son hechos a mano para el mercado internacional.
La impulsa
Es un proyecto impulsado por Agexport que beneficia en la actualidad a unas 2 mil 500 personas de la provincia.
En la actualidad, la coordinadora de la Comisión de Artesanías de dicha organización es Irene Aycinena, pero el proyecto fue impulsado en el 2015 por Fernández.
Didart, programa didáctico para elaborar artesanías
Didart es un programa didáctico que combina juegos interactivos, videos, realidad aumentada, con materiales físicos para elaborar artesanías, que estimulan a los niños a valorar su cultura, según explica el BID el proyecto.
Los materiales que se usan son recolectados de los recursos naturales por las mujeres indígenas para desarrollar su propia artesanía.
Hasta el momento, el proyecto ha creado 18 tipos de kits o juegos didácticos y estos ya han sido adquiridos por cinco escuelas en Guatemala y una en El Salvador, y han llegado a unos 400 estudiantes, agrega el documento. Además, genera trabajo a más de 250 artesanos locales.
El proyecto fue creado por Crista Núñez, quien es diseñadora industrial, emprendedora social y fundadora de Didart.
Núñez ya fue reconocida por el entonces presidente de EE. UU. Barack Obama en el concurso Global Innovation Through Science and Technology.
Además, fue finalista del EcoReto Centroamérica y también en el 2016 fue seleccionada como uno de los emprendimientos más innovadores en Idear Soluciones también impulsado por el BID.
Núñez cree que es importante fomentar pertenencia cultural en los niños, además de que la tecnología puede facilitar el uso adecuado de los recursos naturales y el conocimiento integral de las técnicas artesanales autóctonas.
The New Denim Project, reciclaje de textiles
The New Denim Project implica confección de textiles reciclados, enfocado en crear de tejidos de alta calidad.
Consiste en comprar y convertir desecho textil de maquilas de jeans en fibra para hilar nuevas telas. Estas se transforman en productos bajo un modelo de economía circular, se explica en el documento de innovaciones. El proceso de fabricación es libre de químicos y utiliza un mínimo de agua y energía.
Fue creada como una nueva línea de productos innovadores de Iris Textiles, un grupo industrial que opera desde 1956 en Guatemala con el objetivo de unir tecnología y ecología en su producción.
Los creadores son Arianne Engelberg, Jaime Engelberg y Uri Benchoam, con la intención de crear una empresa amigable en términos ecológicos y cero desperdicios, según el informe del BID.
El upcycling minimiza el impacto ambiental y disminuye la cantidad de desechos. Bajo este nuevo modelo, The New Denim Project busca ser parte de la solución a problemas ambientales causados por la industria textil.
Sandalias, bolsos y joyas creados por IX Style
IX Style es una empresa social que comercializa y distribuye sandalias, bolsos mayas y joyas hechas por más de 800 artesanas en Guatemala a través de su tienda en línea. Por cada compra de sandalias, la empresa dona 15% de sus ganancias para proveer agua para los niños del país.También hace alianzas para capacitación empresarial y asistencia financiera a mujeres para iniciar un negocio de su elección. Una vez graduadas del programa, las participantes reciben un sistema de filtración de agua para mitigar el problema de contaminación que afecta a la población de las orillas del Lago de Atitlán.
Apoyar a las familias para que, entre otros aspectos, los niños no dejen de ir a la escuela por tener que recorrer largas distancias para recoger agua para consumo. El 90 por ciento de los ríos en Guatemala están altamente contaminados por desechos sólidos, aguas residuales, aguas industriales, entre otros, según datos del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.
La creadora es Francesca Kennedy, a quien identifican como empresaria social con experiencia en el sector financiero. Radicada en Nueva York, Estados Unidos, es hija de padres guatemaltecos. Ha participado en el programa de Stanford University para líderes empresariales latinos y fue seleccionada para el programa de residencia de TED: Ideas Worth Spreading.
Semana de la Música, encuentro con el mundo
Semana de Música Avanzada es un festival anual de arte y música en Ciudad de Guatemala cuyo objetivo es influenciar el avance de la música a escala mundial.Aparte de conciertos ofrece conferencias, conversatorios, talleres, exposiciones gráficas y audiovisuaesl, cine y fiestas con artistas locales, de Centroamérica e internacionales, explica el BID.
Utilizar la música como “mecanismo de unión más allá de la raza, sexo o religión, y en general, para promover mentalidades de avanzada por medio de esta expresión artística”.El festival es una plataforma para equiparar el talento guatemalteco con artistas globales y discutir aspectos de la evolución de diferentes géneros electrónicos hasta el desarrollo de programas y equipos para su creación.
Quién CUBE es la organización creadora del festival Semana de Música Avanzada. Fue fundada en 2007 por Andrés Castaño. Ha servido como programa de radio, firma promotora, sello disquero (CUBE Records) y agencia de talento musical (CUBE Bookings), aparte de producir su propio festival, que en 2017 tendrá su séptima edición.