RINCÓN DE PETUL

Rincón de Petul Crítica y aclamación: los dos mapas migratorios del Minex

|

Esta semana, pasando casualmente por la página electrónica oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores, me topé con su sección de mapas consulares —de Estados Unidos—. El primero de ellos es la actualización de un mapa que ya viene compartiendo el ministerio desde hace algunos años. Lo titulan “Población Estimada de Guatemaltecos en Estados Unidos”. Y el segundo no es una actualización, sino uno que creo totalmente inédito, y que titulan Idiomas Mayas por Circunscripción Consular. Ambas publicaciones me despertaron sendos comentarios. En el primer caso, comentarios más críticos e inquisitivos; y en el segundo, más tendientes al elogio y aclamación.

' Para conocer cuántos somos, quiénes somos, dónde estamos y —¿por qué no?— hasta qué somos.

Pedro Pablo Solares

El mapa Población Estimada de Guatemaltecos en Estados Unidos es uno del cual ya he visto —por lo menos— unas 3 actualizaciones diferentes. El primero de ellos lo habré visto quizás en 2019. Y tanto ese original como sus actualizaciones comparten las cifras que, según la sección consular del ministerio, constituyen la población de guatemaltecos en cada uno de los 50 estados de la unión. El dato actual es de 2.842,258 personas en todo EE. UU. Pero esto me despierta dos dudas. La primera es sobre qué método utilizan para realizar la estimación. Viniendo de la sección consular del ministerio, asumiría uno que es con base en los servicios ciudadanos prestados por cada consulado. Pero la estimación parece carecer de uniformidad. La mitad de estados tienen cifras redondas —por ejemplo, Misisipi, 25,000—. Sin embargo, a la otra mitad les aparecen cifras exactas —como Nevada, con 53,691—. Esto hace dudar de si existió el mismo criterio en todos los territorios, y hace cuestionar la seriedad del cálculo.

La segunda duda surge, pues es curioso que el mapa de 2023 refleja una cantidad menor al dato que compartía el mismo ministerio en 2019, y que arrojaba una población guatemalteca en EE. UU. estimada de 2.919,847. El constante río migratorio irregular y el crecimiento exponencial de las remesas internacionales hacen esperar un aumento en la población, y no una reducción. Oportuno sería pedir al ministerio una lectura de este hecho.

Por su lado, con el segundo mapa, es de resaltar que el ministerio vaya compartiendo la data que tiene disponible, y que viene a ser un aporte útil acerca de las distintas comunidades lingüísticas mayas a las que pertenecen las poblaciones radicadas en cada circunscripción consular. El mapa comparte una lista de los principales idiomas mayas hablados por los habitantes de cada jurisdicción. Cosas interesantes surgen de un rápido examen. Por ejemplo, no extraña que en los dos consulados del estado de Florida lidere el q’anjob’al. Por el contrario, sí llama la atención que en el de Atlanta, que atiende a Tenesí, Georgia y Alabama, lidere la lista el achí, por encima de todos, incluyendo los abundantísimos chuj, q’anjob’al y quiché. Así, también, considero muy valioso que el mapa confirma la hipótesis de que la masiva población q’eqchi’ en Guatemala no ha emigrado a EE. UU. proporcionalmente con las demás etnias, habiendo solo uno de los 23 listados donde su idioma resultó predominante (Rhode Island).

Desde lo público, Minex maneja con práctica exclusividad los datos poblacionales en el extranjero. Pero esa información, en lo cuantitativo y cualitativo, ha sido reservada con celo y sigilo, cuando no tendría por qué ser así. El llamado debiera ser como con el censo y los datos poblacionales adentro del país. Esto, para conocer realmente cuántos somos, quiénes somos, dónde estamos y, luego —¿por qué no?—, hasta qué es lo que somos. Como mencioné, encontré ese mapa por mera casualidad. No he visto que nadie más lo mencione. Como tampoco he sabido que se pida mejor cuenta al ministerio sobre la metodología con la que hacen una estimación total que parece dudosa.

ESCRITO POR:

Pedro Pablo Solares

Especialista en migración de guatemaltecos en Estados Unidos. Creador de redes de contacto con comunidades migrantes, asesor para proyectos de aplicación pública y privada. Abogado de formación.