Escenario de Vida

El etanol ayuda a contrarrestar el cambio climático

Hay 57 países con mandatos de mezcla obligatoria de uso del etanol.

El mundo está enfrentando retos muy espeluznantes en lo que respecta al cambio climático. Manejando en EE. UU. desde Misuri a la Florida me enfrenté a una tormenta de nieve que afectó al Estado de la Florida, donde las playas de Pensacola se cubrieron de nieve. ¡Insólito!


¿Qué podemos hacer para contrarrestar el cambio climático? Al quemar los combustibles fósiles, estos emiten dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero (GEI), reteniendo el calor en la atmósfera y ocasionando el calentamiento global. No podemos de la noche a la mañana dejar de usar nuestros vehículos, pero sí podemos disminuir los efectos adversos mezclando un 10% del etanol en la gasolina. Esta es una de las disposiciones del gobierno de Guatemala que fue anunciada en la Cumbre Mundial de Cambio Climático COP-29.


Según el Atlas de Biocombustibles Líquidos 2023-2024, elaborado por IICA, hay 57 países con mandatos de mezcla obligatoria de uso del etanol. Entre ellos, Brasil, con 27 %; Paraguay, con 26%; Argentina, con 12%, y les sigue una larga lista de países con el 10%. Sin embargo, hay muchos mitos que circulan en contra del etanol. Pongamos las cosas en su correcta perspectiva.


Mito: El etanol en la gasolina arruina los vehículos, aumenta la acumulación de depósitos dentro del motor. Su uso prolongado reduce la vida útil de los motores porque es muy corrosivo.


Realidad: El etanol se usa hace más de 40 años. El 10% de etanol en la gasolina mejora la calidad de los combustibles, no al contrario. Brasil empezó su uso en 1976, con un 10%, con carros de 1960. Hay decenas de millones de vehículos en el mundo que usan desde 5% y hasta 15% de etanol sin hacer ninguna modificación en los motores. Si se arruinaran los carros, ningún país lo utilizaría, ¿no creen? Países como Colombia, Bolivia, Perú, Argentina, con carros como los de Guatemala, tienen programas exitosos de uso de etanol.


Mito: El etanol reduce la potencia y el consumo de los carros.

Con el tráfico pesado de Guatemala es mejor contar con un combustible que contamine menos.


Realidad: No. Mejora la calidad de los combustibles, no al contrario. Con el 10% se mantiene la composición óptima para su funcionamiento y reduce la contaminación que saca el tubo de escape. La potencia y el consumo se mantienen, pues el 90% sigue siendo gasolina. Con el tráfico pesado de Guatemala es mejor contar con un combustible que contamine menos.


Mito: La mezcla con etanol no asegura la conservación ambiental.


Realidad: Por las exigencias ambientales mundiales, el etanol mejora la calidad de aire de sus habitantes y cumple los compromisos para contrarrestar el cambio climático. Los expertos y certificadores tercerizados pueden comprobar esto.


Mito: El uso de etanol en la gasolina puede afectar la seguridad alimentaria.


Realidad: No. A países que exportan azúcar y producen etanol no les ha afectado la producción de alimentos. En Guatemala, el etanol viene de la caña de azúcar y la melaza, que es un subproducto del azúcar, no del maíz, y produce 69 millones de galones al año de etanol, el cual es exportado a Europa y California. Entonces, ¿por qué no usar etanol en Guatemala?


Mi viaje por Estados Unidos me ha permitido conocer que es el mayor productor y consumidor de etanol en el mundo y lo exportan a otros países. Los carros usan 10%-15% sin hacer ninguna modificación. Guatemala importa de EE. UU. muchos carros rodados que ya han usado etanol, así que no hay que preocuparse, no seremos los primeros en usarlo.


Son tantos los beneficios que da, como cumplir con las metas climáticas y mejorar nuestra calidad del aire. Seguiré investigando, pero por el momento es una buena solución para Guatemala.

ESCRITO POR:
Vida Amor de Paz
Presidenta de la Fundación del Bosque Tropical. Directora general de Planeta Verde Televisión. Presentadora de Los secretos mejor guardados, de Guatevisión. Recorre el mundo filmando en cinco continentes. Es graduada de la Universidad Panamericana, en Periodismo.