imagen es percepción

El destino de la justicia está en juego

Es el momento de cerrar filas contra la corrupción, y de elegir representantes que velen por la integridad del sistema de justicia.

El gremio de abogados y notarios de Guatemala enfrenta un momento crítico, con la elección de la junta directiva y Tribunal de Honor. Este proceso no solo afecta a un grupo profesional, sino que tiene implicaciones profundas para la justicia y la institucionalidad del país. Con más de 37 mil agremiados, la proliferación de planillas y los riesgos de infiltración de intereses oscuros exigen mayor transparencia, control y rendición de cuentas sobre el origen de los recursos utilizados en las campañas.

Más allá de emitir un voto, deben exigir transparencia, evaluar los antecedentes de los candidatos, para que los que lleguen, actúen con independencia.

El contexto actual genera preocupación, por la excesiva cantidad de planillas en contienda, muchas de ellas vinculadas a operadores de poderes fácticos, tanto lícitos como ilícitos, lo que pone en riesgo la integridad del proceso. Fue evidente, en el pasado proceso de postulación de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y las salas de Apelaciones, un notable afán por asegurar influencias, cuyos resultados se reflejan hoy en débiles instituciones. Este panorama subraya la importancia de la elección actual, ya que, en los próximos dos años, el Cang tendrá un papel clave en la designación del fiscal general, magistrados de la Corte de Constitucionalidad y del Tribunal Supremo Electoral.

La participación del Colegio en las comisiones de postulación ha sido decisiva en la conformación de cortes y otras entidades clave. Sin embargo, también ha expuesto al gremio a críticas por su falta de transparencia, denuncias de influencias externas y cuestionamientos éticos. Este proceso electoral representa una oportunidad para renovar la confianza pública, y para que el Cang recupere su rol como defensor del Estado de derecho.

Más allá de las comisiones de postulación, el Colegio también tiene un asiento en el Consejo del Ministerio Público, donde se decide la elección del fiscal general, una figura vital en la lucha contra la corrupción y la impunidad. Además, participa en la designación del procurador de los Derechos Humanos, y desempeña un papel activo en los órganos disciplinarios de la judicatura. La relevancia de estas funciones requiere de una junta directiva que actúe con ética e independencia, pero también de un gremio consciente y comprometido.

Según datos del Cang, en elecciones pasadas solo participó el 35% del padrón habilitado, una cifra alarmante que refleja desinterés, y abre la puerta a que intereses ajenos a la justicia dominen el proceso. Este bajo nivel de participación es una preocupación constante que debe ser enfrentada con responsabilidad. Los abogados tienen el deber de elegir líderes que representen los valores éticos de la profesión: En un país donde, según el Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional, Guatemala ocupa el puesto 150 de 180, por lo que es urgente un gremio que contribuya activamente a revertir esta situación.

El desinterés no puede seguir siendo una opción. Es momento de que los profesionales del derecho asuman su rol como actores de cambio. Más allá de emitir un voto, deben exigir transparencia, evaluar los antecedentes de los candidatos y garantizar que quienes lleguen a la directiva actúen con total independencia. La elección de esta junta y Tribunal de Honor no es solo un acto gremial, es una decisión que impactará el rumbo de la justicia en Guatemala y, por ende, la vida de millones de ciudadanos.

El llamado es claro. los abogados deben votar con integridad y rechazar influencias externas, prebendas y las prácticas corruptas que han caracterizado procesos anteriores. Guatemala necesita un Colegio fuerte, comprometido con la justicia y preparado para enfrentar los retos que la institucionalidad exige. Es momento de ser parte del cambio que el país necesita.

ESCRITO POR:
Brenda Sanchinelli
MSc. en Relaciones Internacionales e Imagen Pública. Periodista, experta en Etiqueta. Dama de la Estrella de Italia. Foodie, apasionada por la buena mesa, compartiendo mis experiencias en las redes.