Economía para todos
El Baile de la Conquista de Quetzaltenango
El Baile de la Conquista fue representado desde la segunda mitad del siglo XIX, no antes.
Víctor Castillo y Margarita Cossich Vielman escribieron El Baile de la Conquista de Quetzaltenango, un Drama del Regionalismo Histórico Guatemalteco del siglo XIX, en Anuario de Estudios Americanos, 80, 1, Sevilla, España, Enero-junio 2023, 311-342.
En la presentación indican que entre los académicos ha existido un debate sobre el origen del guatemalteco El Baile de la Conquista, con posturas que fechan la composición del drama, ya sea para el siglo XVI, como parte del teatro evangelizador, o bien como el ejemplar del romanticismo nacionalista del siglo XIX. Proponemos que el Baile de la Conquista fue representado únicamente desde la segunda mitad del siglo XIX. (311)
Parte de la introducción se reproduce seguidamente: El Baile de la Conquista es una representación teatral que incluye danza y música que se lleva a cabo en muchos lugares de Guatemala durante las fiestas patronales, mayormente en pueblos de filiación maya. De manera sucinta, esta representación teatral dramatiza la llegada de los españoles al altiplano occidental de Guatemala y la conversión de los líderes maya k’iche’ al cristianismo. El clímax del Baile lo constituye la escena en la que Tecum, rey de Quetzaltenango y capitán de los ejércitos k’iche’, en el drama se enfrenta en batalla con Pedro de Alvarado, líder de los conquistadores españoles, con la consecuente derrota y muerte de Tecum. El Baile de la Conquista dramatiza eventos que tuvieron que haber ocurrido en 1524, fecha que marca el inicio de la conquista española en el altiplano guatemalteco. La batalla entre Tecum y Alvarado es detalladamente descrita en fuentes indígenas k’iche’ escritas en el siglo XVI, mientras que las fuentes españolas del mismo período son ambiguas al respecto. (312)
En cualquier caso, el enfrentamiento entre k’iche’ y españoles cerca de Quetzaltenango, llamada en la historiografía como la Batalla de El Pinar, ha permeado en el imaginario nacional popular guatemalteco de tal forma que ha venido a constituirse por antonomasia en la condensación simbólica de la conquista de Guatemala. (312)
La batalla de El Pinar ha permeado en el imaginario guatemalteco simbolizando la Conquista de Guatemala.
Trabajos anteriores sobre los orígenes del Baile de la Conquista han propuesto que este drama fue compuesto ya sea en los siglos XVI —e incluso XVII— como parte del teatro de evangelización o en el siglo XIX, como ejemplar de un teatro nacionalista guatemalteco. Las preguntas sobre el origen de El Baile de la Conquista de Quetzaltenango van más allá de meras dilucidaciones sobre fechas, ya que estas cuestiones condicionan e informan debates más complejos sobre el nacionalismo guatemalteco y la veracidad y validez de las fuentes indígenas para los estudios históricos. (312-313)
No existe evidencia alguna de que el Baile de la Conquista, tal y como lo conocemos ahora, haya sido representado durante los siglos XVI, XVII y XVIII, e incluso buena parte del siglo XIX. Por el contrario, argüimos que los cronistas y las fuentes documentales de esos siglos que se refirieron explícitamente al teatro y la danza indígena guardaron un pasmoso silencio sobre la representación del drama que representa la batalla entre Tecum y Alvarado, aunque sí mencionan otros dramas de conquista. (313)
Con base en evidencia archivística, demostramos que las pruebas incontrovertibles más antiguas sobre la puesta en escena del Baile de la Conquista proceden de finales del siglo XIX, en el contexto de las celebraciones del cuarto centenario de la llegada de Cristóbal Colón a América. Esto nos lleva a plantear que el Baile de la Conquista no fue representado sino hasta finales de dicho siglo. (313)