Internacional

Trump planea enviar al extranjero a los criminales estadounidenses que sean reincidentes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea llegar a un acuerdo con otros mandatarios para encarcelar a los estadounidenses que sean delincuentes reincidentes en naciones extranjeras.

Presidente Donald Trump USA

El presidente Donald Trump quiere que los criminales reincidentes estén lejos de Estados Unidos. (Foto Prensa Libre: EFE)

Durante la Conferencia de Asuntos Republicanos del 2025, la cual se realizó en el Hotel Nacional de Donald Trump, ubicado en la ciudad de Doral, Florida, el presidente de los Estados Unidos presentó una propuesta insólita: Llegar a un acuerdo para encarcelar a los estadounidenses que sean delincuentes reincidentes en naciones extranjeras.

De acuerdo con la sugerencia del mandatario, Estados Unidos podría pagarle una pequeña tarifa a otros países para que se conviertan en una especie de colonia penal moderna: "Si han sido arrestados muchas veces, los quiero fuera de nuestro país. Con suerte, serán llevados al extranjero y mantenidos por otros", agregó el republicano.

Para Trump, esta idea representa una medida de ahorro y la Cámara de Representantes en Miami se mostró a favor de la sugerencia: "Con esta propuesta, el Gobierno federal evitará usar las cárceles estadounidenses por cantidades masivas de dinero", añadió el magnate, quien considera que las prisiones privadas cobran una fortuna.

La recomendación del neoyorquino va un paso más allá de sus tradicionales propuestas presidenciales, las cuales usualmente están relacionadas con delincuentes extranjeros, no estadounidenses, tomando en consideración que uno de sus objetivos es realizar la mayor deportación de inmigrantes en la historia de Estados Unidos.

Colonias penales modernas

La nueva propuesta de Donald Trump es similar a la que Gran Bretaña utilizó a finales del siglo XVIII, cuando el Reino Unido tomó la decisión de enviar a la mayoría de sus convictos a las colonias americanas que existían en el año 1775, como: Massachusetts, Rhode Island, Nueva York, Nueva Jersey, Maryland, Virginia, Georgia y Carolina.

Sin embargo, el negocio de encarcelar a los británicos en el extranjero finalizó en el año 1783, con la llegada de la Revolución Americana y la posterior independencia de los Estados Unidos, quienes se negaron a seguir recibiendo delincuentes ingleses, por lo que Gran Bretaña tuvo que cambiar de colonia penal y mudarse a Australia.

Lea más: La vocera más joven de la Casa Blanca asegura que “todos los indocumentados son criminales”

Más de 240 años después, tras las declaraciones del republicano, diversos expertos en la política norteamericana consideran que el magnate podría toparse con "múltiples obstáculos legales" que le impedirán cumplir su promesa, tomando en cuenta que la decisión de encarcelar a estadounidenses en el extranjero es "sumamente polémica".

"Si el presidente Donald Trump trata de llevar a cabo esta propuesta, vulnerará los derechos de los ciudadanos estadounidenses y se topará con una pared, al igual que con su intento de eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento en el territorio norteamericano", argumentó la congresista demóctata de Florida, Debbie Mucarsel-Powell.

Por el momento se desconoce cuáles podrían ser los países elegidos para recibir a los delincuentes estadounidenses; no obstante, uno de los principales candidatos es El Salvador del presidente Nayib Bukele, un mandatario que ha sido públicamente alabado por Trump, quien lo cataloga como un líder capaz de devolverle la libertad al país.

De acuerdo con el próximo secretario de Estado en EE. UU, Marco Rubio, "Bukele y Trump serán muy cercanos", tomando en cuenta que el republicano intentará no interferir con la democracia o los derechos humanos en El Salvador, dos temas que "molestaban enormemente" al expresidente Joe Biden, quien cuestionaba al salvadoreño.

ESCRITO POR:
Emilio Dávila
Emilio Dávila
Periodista de Prensa Libre especializado en tendencias internacionales y deportes con 2 años de experiencia.