Internacional

Bukele dice que las pandillas “satánicas” crecieron y tienen presencia en Guatemala

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo que las pandillas, a las que calificó de "satánicas", crecieron y tienen presencia en Guatemala, Honduras y en ciudades de Estados Unidos.

Bukele

Presidente El Salvador asegura que su mejor arma contra las pandillas es la oración. (Foto Prensa Libre: AFP)

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele calificó de "satánicas" a las pandillas que operan en su país y consideró como un "milagro" haberlo apaciguado al encarcelar a más de 80 mil de sus presuntos miembros, en una entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson emitida el miércoles 5 de junio.

"A medida que iba creciendo la organización (delictiva), se volvió satánica. Empezaron a hacer rituales satánicos", aseguró Bukele sobre su lucha contra las pandillas Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18 en el país centroamericano.

Bukele aseguró que la principal arma que usó para combatir a las pandillas que convirtieron a su país en la capital del mundo del crimen fue "orar" y reclamó que ahora es el más seguro del hemisferio occidental.

Mencionó que la "fórmula oficial" del éxito de su "guerra" contra esos grupos delictivos es que logró fortalecer a la policía y duplicar el ejército, pero que la clave verdadera fue que se trató de "un milagro".

El mandatario, que recientemente juró a un segundo término, indicó que las personas vivían en una sociedad controlada por pandillas, y reconoció que fue una tarea difícil, y lograrlo "un milagro".

Bukele, que ganó la reelección a un segundo término consecutivo en febrero con más de 85.5% de apoyo, indicó que al llegar al poder hace cuatro años puso en marcha un plan por etapas para combatir a la MS-13.

"En un par de semanas, se transformó el país", defendió.

"Somos más seguros que cualquier otro país del hemisferio occidental y si yo hubiera dicho esto cinco años atrás, me hubieran dicho que estoy loco. Este era, literalmente, el país más peligroso del mundo", señaló.

El mandatario recordó que en marzo de 2022 las pandillas comenzaron a atacar y "mataron a 87 personas en 3 días, lo que para un país de 6 millones de personas es una locura".

Tras esa escalada de violencia, Bukele pidió al Congreso decretar un régimen de excepción, que luego de 27 meses sigue vigente con más de 80 mil supuestos pandilleros capturados.

Esa medida, que permite detenciones sin orden judicial, es criticada por organismos humanitarios por la detención de "inocentes que sufren" en la cárcel.

Bukele dice que las pandillas crecieron y tienen presencia en Guatemala

Bukele, próximo a cumplir 43 años y un empresario de profesión, asumió su segundo mandato entre críticas de varios sectores, como la oposición y organizaciones no gubernamentales, por ciertas acciones que han marcado su primer quinquenio, como su entrada al Congreso con militares armados, la implementación de un régimen de excepción para combatir a las pandillas o la adopción del bitcóin como moneda de curso legal.

El mandatario salvadoreño comentó que las pandillas surgieron en la década de 1980 en calles de la ciudad estadounidense de Los Ángeles y luego llegaron a El Salvador, "crecieron" y tienen presencia en Italia, Guatemala, Honduras y en ciudades de Estados Unidos.

En tres décadas, las pandillas sometieron a la población salvadoreña a extorsiones, crearon un estado paralelo y, según cifras oficiales, cometieron 120 mil homicidios, más de los 75 mil muertos que dejó la guerra civil (1980-1992).

Bukele sostuvo que esas organizaciones mataban a "cualquier persona para generar terror" y aclaró que "(el Estado) no tiene intención de atacar a nadie más que a los pandilleros".

"Era una tarea imposible porque había que ir tras ellos y estaban entremezclados con la población en todas partes y matando al azar. Intentamos descubrir qué hacer y dije 'estamos ante una misión imposible. Entonces oramos'".

Bukele aseguró que oró "por sabiduría" para ganar la guerra que había emprendido contra la Mara Salvatrucha, a la que en 2012 EE. UU. designó organización criminal internacional y la que según el presidente salvadoreño se volvió satánica.

"Empezaron a hacer rituales satánicos. No sé exactamente cuándo empezó eso" pero "estaba bien documentado", agregó.

"Nuestra impresionante victoria se debió a que ganamos la guerra espiritual muy, muy rápido", aseguró.

El mandatario dijo además en la entrevista que para lograr otras metas primero hay que tener paz. "Y cuando digo paz incluyo guerras, invasiones, crímenes. Necesitas tener paz para poder moverte libremente para que tus derechos básicos sean respetados", afirmó.

"Una vez que logres la paz, entonces podrás luchar por todas las demás cosas como infraestructura, riqueza, bienestar, calidad de vida", indicó al destacar que tras curarse de las pandillas ahora El Salvador va en busca de curarse de la mala economía.