Hemeroteca

1996: adiós a 36 años de guerra interna en el país

El 29 de diciembre de 1996 no fue un domingo cualquiera para Guatemala. Más que prepararse para despedir el año, la población decía adiós a 36 años de conflicto armado interno.

Las expectativas y la esperanza eran grandes para Guatemala, luego de 36 años de conflicto armado interno. (Foto: Hemeroteca PL)

Las expectativas y la esperanza eran grandes para Guatemala, luego de 36 años de conflicto armado interno. (Foto: Hemeroteca PL)

Los guatemaltecos que están entre los 25 y 30 años ya recuerdan ese día memorable y, quizás, hablen con menos ligereza del conflicto armado interno que los quinceañeros actuales.


Ese día, el Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca suscribieron el Acuerdo de paz firme y duradera, para sellar de una vez más de tres décadas de enfrentamiento entre la guerrilla y el Ejército.

El proceso para llegar a ese momento fue lento y lleno de vaivenes y acusaciones entre la guerrilla y el Ejércido. De hecho, lo que empezó en 1963 como una insurrección en las filas castrenses se convirtió en uno de los hechos más sangrientos en la historia de América Latina.
El 29 de diciembre, el mundo estaba expectante. Con la presencia de diez jefes de Estado y Gobierno como testigos de honor se realizó la ceremonia efectuada en el Palacio Nacional; además, hubo otros dos mil invitados y delegados de diversos sectores del país ubicados en el ala poniente del Palacio.

Palacio Nacional de la Cultura, antes Palacio Nacional, escenario de la firma del Acuerdo de paz firme y duradera. (Foto: Hemeroteca PL)

Qué mejor escenario para firmar el Acuerdo de paz firme y duradera.

Guerra fraticida

El entonces presidente de la gubernamental Comisio?n de la Paz, Copaz, Gustavo Porras, inicio? los discursos al recordar los pasos que se dieron para llegar al convenio, y resalto? que se había generado un compromiso para que la guerra fratricida no se repita jama?s, pues la evolucio?n democra?tica en el pai?s había permitido el logro de la paz y reafirmado el compromiso de respeto de los Derechos Humanos.

El Acuerdo de paz firme y duradera, que consta de siete pa?ginas, fue suscrito por los cuatro comandantes de la URNG: Rolando Mora?n, Pablo Monsanto, Carlos Gonza?lez y Jorge Rosales; asi? como por la COPAZ: Gustavo Porras, Raquel Zelaya, Richard Aitkenhead Castillo y el general Otto Pe?rez Molina.

Otro de los firmantes fue el secretario general de la Organizacio?n de Naciones Unidas, Boutros Boutros Ghali.

Ilustración con los cuatro principales comandantes de la guerrilla guatemalteca, aglutinados bajo la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG). Más tarde se convirtió en partido político. (Foto: Hemeroteca PL)

Los líderes de la guerrilla llegan al Palacio Nacional para la firma del Acuerdo de paz firme y duradero, el 29 de diciembre de 1996. (Foto: Hemeroteca PL)

Las palmas de la firma de la paz se las llevó el entonces  presidente Álvaro Arzu?, quien estampo? su firma como testigo de honor. Adema?s, firmaron el documento los presidentes de Centroame?rica, Venezuela, Colombia y el jefe del Gobierno espan?ol, Jose? Mari?a Aznar.

Gran cobertura

La ceremonia, que fue trasmitida a trave?s de la cadena nacional de radio y televisio?n. fue seguida de cerca por miles de guatemaltecos que abarrotaron la Plaza de la Constitucio?n donde, a trave?s de pantallas gigantes se pudo seguir minuto a minuto la ceremonia que se desarrollaba en el interior del Palacio.

La lectura del Acuerdo final de paz firme y duradera fue hecha por el Canciller, Eduardo Stein, quien indico? que al mediodi?a los comandantes guerrilleros y los integrantes de la COPAZ habi?an firmado el cronograma del cumplimiento de todos los acuerdos de paz, que incluyen la desmovilizacio?n de los insurgentes.

La Llama de la Paz

En la Plaza de la Constitucio?n se respiraba un ambiente de ju?bilo. Unas cincuenta mil personas entre familias, jo?venes, organizaciones sindicales, representantes de organizaciones indi?genas acudieron a presenciar el acontecimiento de la firma de la paz. Como en una celebracio?n de feria, no faltaron los algodones, chupetes, gorras para el sol y los banderines de colores con motivos alusivos a la paz.

En el Patio de la Paz, del Palacio Nacional de la Cultura, permanece este monumento a la firma de la paz en Guatemala. Se notará que son dos manos izquierdas, porque pertenecen a diferentes personas. (Foto: Hemeroteca PL)

El entonces presidente Álvaro Arzú enciende el 29 de diciembre de 1996 la llama de la paz, en la Plaza de la Constitución. El monumento se encuentra actualmente en el Patio de la Paz, en el Palacio Nacional de la Cultura. (Foto: Hemeroteca PL)

En medio de la algarabía que se vivi?a esa noche en el Parque Central, Arzu? Irigoyen, acompan?ado del comandante guerrillero Rolando Mora?n, encendio? al pie de la bandera de la Plaza la llama de la paz, que simboliza el fin del conflicto armado en el pai?s. Supuestamente, esta permanecerá encendida siempre.

Arzu?, quien luego de los actos dentro del Palacio Nacional, salio? al parque a anunciar la suscripcio?n de los acuerdos, se vio acompan?ado por la comandancia general de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, URNG, asi? como de los integrantes de la gubernamental Comisio?n de la Paz, COPAZ.

En momentos que la mu?sica de la marimba y la chirimi?a deleitaban a los miles de asistentes, Arzu? tomo? el micro?fono para unirse a la fiesta que concluyo? hasta la madrugada, la cual incluyo? un concierto de Alux Nahual.

Una moneda

Para sellar su participación en la firma de los acuerdos de paz, Arzú mandó acuñar una moneda de Q1 con la palabra “Paz” que termina en una figura de paloma. Es la segunda de esa denominación creada en Guatemala, y vino a sustituir a los billetes de Q1 de polímero.

Arzú mandó acuñar una moneda de Q1 que conmemoraba la firma de la paz. Con sorna, los guatemaltecos decían al grabado "la paloma de Arzú". (Foto: Hemeroteca PL)

El 19 de enero de 2015 empezó a circular un nuevo lotes de monedas de Q1, pero de menor calidad que las originales. Siempre llevan el grabado de la firma de la paz. (Foto: Hemeroteca PL)

En la jerga y picardía guatemalteca, el grabado fue bautizado como “la paloma de Arzú”, y se llegó incluso a pensar que se trataba de la firma del mandatario. Verdadero o no, la moneda resalta la fecha de la firma de la paz con las palabras “Paz firme y duradera”, y el 29 de diciembre de 1996.

Cronología del conflicto

  • 1960: Militares Luis Turcios Lima, Marco Antonio Yon Sosa y Ce?sar Montes se sublevan y tras levantamiento fallido contra el presidente Miguel Ydígoras Fuentes, forman las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), primera guerrilla del pai?s.
  • 1969: Bajo el mando del General Carlos Arana Osorio, las FAR son derrotadas en el oriente y nororiente del país.
  • 1972: Sobrevivientes rebeldes que huyeron hacia México, ingresan por Quiché, para crear el Ejército Guerrillero de los Pobres en la región de Ixcán.
  • 1977: La administración del presidente Jimmy Carter suspende la ayuda militar norteamericana para Guatemala.1979: Nace el grupo Organización Revolucionaria del Pueblo en Armas (Orpa) bajo el mando de Rodrigo Asturias, alias Gaspar Illom.
  • 1981: Julio: la guerrilla trabaja para fortalecer el área de dominio en el noroccidente del país y declararlo zona liberada. Noviembre: El Ejército lanza ofensiva sobre guerrilla en Quiché y Huehuetenango, en el mayor éxito militar. Se crean las PAC.
  • 1982: febrero: FAR, EGP, ORPA y PGT forman la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, URNG. abril: Gobierno de Ríos Montt crea programa contrainsurgente, Seguridad y Desarrollo, que tiene como primera etapa el Plan Fusiles y Frijoles.
  • 1991: Se inicia el diálogo directo entre el Gobierno y la URNG.
  • 1995: Gobierno se reúne con la comandancia de la URNG y acuerdan firmar la paz en 1996. En marzo, la URNG decreta el cese de fuego.
  • 1996: 29 de diciembre se firma la paz.

————–

Instancias de seguimiento

Después de firmados los Acuerdos, el 29 de diciembre de 1996, se crea la Comisión Nacional de los Acuerdos de Paz el 25 de febrero del año 2004, Acuerdo Gubernativo 86-2004, para lograr un proceso efectivo y la coordinación oportuna de los compromisos adquiridos y entre sus funciones desarrollar la iniciativa de la ley marco de los Acuerdos de Paz.

El Consejo Nacional para el Cumplimiento de los Acuerdos de Paz -CNAP-, fue creado mediante Decreto Legislativo 52-2005, el cual contiene la Ley Marco para el Cumplimiento de los Acuerdos de Paz.

De conformidad con el artículo 6 de la Ley en mención, el CNAP es la instancia integrada por miembros designados de los tres Organismos de Estado, Partidos Políticos y los distintos sectores de la Sociedad.

Firma de la paz entre el Gobierno y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG). Ambas agrupaciones comparten el sitial de honor. (Foto: Hemeroteca PL)

El CNAP cuenta con autonomía funcional para dialogar, consensuar, impulsar, promover, orientar e incidir en las reformas legales, políticas, programas y proyectos derivados que contribuyan al pleno cumplimiento de los Acuerdos de Paz.

Politizado

El 14 de diciembre de 2017, medios locales informaron que las autoridades del Consejo despidieron a 27 trabajadores de esa entidad, es decir, más del 60 por ciento de los empleados que tienen a su cargo de evaluar el desarrollo de los tratados firmados en 1999.

Supuestamente, los despidos habrían sido por falta de presupuesto o injerencias políticas, debido a que los representantes de los partidos inciden en nombramientos.

Los refugiados

Con el conflicto armado interno miles de personas tuvieron que abandonar sus comunidades, tanto por temor a ser enrolados en la guerrilla como por señalamientos ante el Ejército.

¿Por qué no estar felices luego de 36 años de guerra fraticida? Muchedumbre en la Plaza, el 29 de diciembre de 1996. (Foto: Hemeroteca PL)

Los comandantes guerrilleros y funcionarios de Gobierno, cara a cara el día de la firma de la paz. (Foto: Hemeroteca PL)

Los líderes de la guerrilla llegan al Palacio Nacional para la firma del Acuerdo de paz firme y duradero, el 29 de diciembre de 1996. (Foto: Hemeroteca PL)

Cientos de familias se asentaron en Chiapas, México, de donde fueron retornando paulatinamente con el paso de los años.
La deuda, sin embargo, de reubicación, sigue pendiente con familias oriundas de Huehuetenango, que permanecen todavía en México.

Un ejemplo es el publicado el 21 de diciembre de 2017 sobre 74 familias que todavía permanecen refugiadas en La Trinidad, Chiapas, a las que no les quieren restituir sus tierras en Nentón,  Huehuetenango.

Dichos grupos huyeron de ese departamento ante la amenaza del conflicto armado, y sus tierras fueron entregadas a otras comunidades.

Esta situación de desalojo, expropiación y pérdida de bienes ha salido a luz luego de la firma de la paz en 1996 y todavía es un punto pendiente de los gobiernos de turno.

Una de tantas exhumaciones de desaparecidos durante el conflicto armado en Guatemala (Video: tomado de Youtube)

ESCRITO POR:

ARCHIVADO EN: