Música
Sones de Guatemala: del Rey Quiché al listado de los más representativos del país
Los sones de Guatemala representan los ritmos, cultura e identidad del país; se registra la existencia de más de 300 en Guatemala.
Una imagen del Festival de Marimba Paiz en donde participan diferentes conjuntos marimbísticos.
Una investigación de la Universidad de San Carlos coordinada por Igor de Gandarias llamada El son guatemalteco tradicional, caracterización, tipos y distribución étnico-geográfica, explica que existe una vigencia de un denso repertorio de sones tradicionales que llenan espacios rituales, religiosos y de entretenimiento en ambientes familiares y públicos de comunidades principalmente indígenas de Guatemala, que proporcionan indiscutibles elementos culturales e identidad.
"Se debe considerar que a pesar de la popularidad y reconocimiento político oficial del son guatemalteco mestizo, como la más importante forma de expresión musical nacional, su contraparte, el son tradicional que se practica en la mayoría de comunidades guatemaltecas, ha sido ignorado, no ha sido suficientemente estudiado", expresa.
De los sones guatemaltecos tradicionales grabados entre 1945 y 2014, que constituyen la muestra que se estudió, se encontró que la mayor cantidad grabaciones fueron realizadas durante celebraciones públicas (fiestas religiosas, ferias patronales). Se trata principalmente música asociada a danzas tradicionales vigentes en diversas comunidades del país. La muestra contiene también registros de música para rituales funerarios de las comunidades q’eqchi’ y achí.
Son escasos los registros de sones para rituales agrarios, uso íntimo y familiar o sones para recreación. En total De Gandarías encontró 387 sones grabados en registros de audio o video entre 1945 y 2014. Los sones se conservan en publicaciones discográficas y grabaciones inéditas conservadas en cuarenta y dos registros que se consignan como fuentes donde se pueden localizar los sones.
Una de las principales características del son tradicional, que define radicalmente su naturaleza, es su carácter funcional, es decir su objetivo utilitario comunitario.
"Se tocan y escuchan sones tradicionales para satisfacer necesidades espirituales del grupo social en que viven, sin buscar exhibición, espectáculo, aplauso o celebridad, sino participar, acompañar y solemnizar rituales y procesos de comunicación comunitarios apegados a una costumbre ancestral de reconocimiento, creación y afirmación de identidad en distintas esferas y contextos de la vida social", dice De Gandarias.
Por su parte, Fernando Vásquez, músico, educador y director de la marimba de Concierto de Bellas Artes, comenta que regularmente asociamos ciertos sones, pero es un género diverso y amplio porque en cada comunidad y aldea se va variando y todavía hay una serie de piezas que no han sido documentadas.
Está el son tradicional con diferentes formas dependiendo de la comunidad; el son chapín, que es más alegre; está el mestizo, el cual se caracteriza por ser más lento o melancólico; y el zapateado, tradicional del departamento de Petén.
Compartimos un listado breve de algunos de los sones más representativos de Guatemala:
- El rey Quiché
2. Son de la danza del venado
3. Son Chapaneco
4. El Mishito
5. Son del palo volador