Política

Nuevo grupo de veteranos militares exige al gobierno resarcimiento por Q120 mil

El grupo de militares en situación de retiro acudió al Congreso para pedirles a los diputados agilizar el análisis y aprobación de la iniciativa 5664.

Los representantes de este grupo aseguran tener a cerca de 70 mil personas que podrían beneficiarse con la iniciativa de ley. Fotografía: Prensa Libre (Erick Avila).

La administración de Bernardo Arévalo necesita de nuevos recursos para el pago a los veteranos del Ejercito, esto con el fin con el pago de Q1 mil a las más de 44 mil personas que están inscritas en el programa Ley Temporal de Desarrollo Integral.

Pero un nuevo grupo de exmilitares pidieron a los diputados aprobar una iniciativa de ley para que también obtengan un resarcimiento. Este sería mayor al que ya está vigente y que actualmente coordinada el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

Los veteranos que llegaron ayer al Congreso con la diputada Marleni Matías, integrante de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), solicitaron la discusión del proyecto identificado con el número 5664 y que plantea una compensación económica de Q120 mil.

Los ciudadanos que prestaron servicio militar esperaban reunirse también con los presidentes de las comisiones de Derechos Humanos, Finanzas y Defensa Nacional que tendrán que emitir un dictamen a la iniciativa que fue presentada al pleno en febrero de 2021 por los diputados Felipe Alejos y Ana Victoria Hernández, pero estos presentaron excusa.

Este segundo grupo de veteranos que piden la aprobación de una nueva norma, fueron los que no se inscribieron en el Mides. El nuevo proyecto de ley contempla que sería el Ministerio de la Defensa Nacional la entidad responsable de la administración y ejecución de los recursos.

Además, contempla que el beneficio alcanzaría a las viudas e hijos de soldados fallecidos.

Diálogos

Edwin López Pérez, uno de los representantes de este segundo grupo de militares retirados, aseguró que ellos no han participado en las recientes protestas. Debido a que no comparten los criterios y el monto que esta ley ofrece.  

“Lo que pasa que nosotros no nos inscribimos por el motivo de que no estamos de acuerdo en recibir mil quetzalitos”, indicó López, aseguró que el monto que solicitan puede ser reajustado para que la iniciativa sea aprobada.

Por la inasistencia de los presidentes de las comisiones que están pendientes de dictaminar la iniciativa, solicitaron nuevas reuniones. Las mismas serán gestionadas por la diputada Matías, que se comprometió a apoyarles a gestionar un encuentro con los diputados

“Nosotros lo que queremos es que las comisiones dictaminen. Los Q120 mil de esa iniciativa no está en piedra, la pueden modificar para que sea viable para el Estado y digno para los veteranos”.

Los datos que maneja este segundo grupo de militares es que son cerca de 70 mil exintegrantes del Ejército que buscan inscribirse con la propuesta de ley.

A la reunión acudió la exdiputada Ana Victoria Hernández, ponente de la propuesta, quien explicó que presentó su iniciativa para apoyar al grupo de militares.

“Ellos me buscaron y me pidieron un apoyo legislativo. Por supuesto, yo vi viable el hacer esta iniciativa. Si nos apegamos a los principios de rangos constitucionales, vemos el derecho de petición, igualdad, justicia y el Estado está organizado para velar por el bien común”.

Aseguró que existen fondos que podrían servir como fuentes de financiamiento para la ley. Indicando que se puede utilizar lo recaudado por el Impuesto Extraordinario Temporal de Apoyo para los Acuerdos de Paz y el Impuesto de Solidaridad.

“Nació exclusivamente para apoyar los compromisos acordados en los acuerdos de paz. Para las partes involucradas en el Conflicto Armado Interno (…) yo considero que, si hay fondos recaudados por esos impuestos que son suficientes para cubrir las necesidades, las peticiones, de los veteranos militares”.

Piden ampliación

Mediante un comunicado el Ministerio de Finanzas informó que en los próximos días darán cumplimiento al pago de abril. Pero para las cuotas de mayo a diciembre, según el gobierno, necesitan de la ampliación presupuestaria.

Diputados que han dado seguimiento al tema, como Elmer Palencia, de Valor, y Julio Héctor Estrada, presidente de la Comisión de Finanzas, manifestaron que, según sus análisis, el gobierno podría dar respuesta, sin tener que depender de la ampliación presupuestaria. Iniciativa de ley que está pendiente de dictamen.

ESCRITO POR:

Douglas Cuevas

Periodista de Prensa Libre especializado en temas políticos y del sector justicia, con 15 años de expreiencia en periodismo escrito, televisivo y radial.