Guatemala

Falta identificar 39.5% de idiomas en escuelas

Preparación de maestros bilingües es insuficiente. Se encuentran pendientes de caracterizar 6,630 centros  educativos.

Mineduc señala falta de reconocimiento a educación en idioma materno. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Mineduc señala falta de reconocimiento a educación en idioma materno. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Uno de los retos para avanzar en la implementación de la educación bilingüe en las aulas de educación preprimaria y primaria es identificar qué tipo de idiomas se hablan en las comunidades donde se ubican.
Fuentes consultadas ven desafíos por la falta de recurso humano preparado para brindar educación bilingüe.
Hasta ahora se encuentra pendiente de identificar o caracterizar seis mil 630 escuelas, es decir 39.5% de los 16 mil 800 establecimientos educativos públicos proyectados como meta para determinar la tipología sociolingüística y cultural de estudiantes de centros de educación preprimaria y primaria.
Según un informe de la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural (Digebi), de las 10 mil 170 escuelas caracterizadas, ocho mil 740 fueron identificadas entre 2010 y 2014 y el resto —mil 430— se determinaron en  2015.

Investigación

El Ministerio de Educación (Mineduc) comenzó una investigación en el 2010, en escuelas consideradas con población indígena —16 mil 800 de los 28 mil centros oficiales identificados en ese año—. 
El viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural, Gutberto Leiva, indicó que desde 2005, el Currículo Nacional Base (CNB) estipula en el área de Comunicación y Lenguaje la implementación del L1, que se refiere al idioma materno; L2, un segundo idioma nacional, y L3, a un tercer idioma.
Según el funcionario, el modelo de educación bilingüe intercultural se refiere no solo a los estudiantes, sino también a que el profesor alcance ciertas competencias, así como la misma formación y contratación de docentes.
Para ello se creó el Protocolo 0, que  da las líneas generales de la educación bilingüe.
Leiva agregó que  la educación bilingüe intercultural es un modelo integral, el cual no solo se refiere al idioma, sino a la compilación de todos los conocimientos que son parte de la cultura.

Caracterización

Leiva agregó que con la caracterización sociológica y cultural se busca atender a las escuelas de acuerdo con la tipología de idiomas que hablen en esas comunidades.
Estas tipologías se divide en:  A —que se refiere a las comunidades monolingües en su idioma materno, como maya, garífuna, xinca o ladina—; B  —comunidades bilingües: uso fluido y equilibrado de los dos idiomas. Por ejemplo en Lívingston, donde hablan garífuna y español.
 La tipología C son comunidades indígenas con tendencia a ser monolingüe español y a  pérdida del idioma en sus orígenes culturales—; y D —comunidades pluriétnica y multilingües: coexistencia de varias culturas e idiomas como en Ixcán—.
De las ocho mil 740 escuelas, cinco mil 585 corresponden a la tipología A —es decir 64 por ciento—; mil 725 a la B —20 por ciento—; mil 106 a la C —13 por ciento— y 324 a la D —4 por ciento—.
Para atender a los estudios, el Mineduc cuenta con  textos y manuales en diferentes idiomas.

ESCRITO POR:

ARCHIVADO EN: