Guatemala

Falta de empleo provoca migración forzada en el país

Unas cien mil personas procedentes de El Quiche, Huehuetenango, Totonicapán, Baja y Alta Verapaz y Quetzaltenango, departamentos con mayor porcentaje de población indígena, migran hacia las fincas de la costa sur o la boca costa para emplearse temporalmente cada año, según un estudio de Contacto migrante donde se analizan las diversas experiencias de migración forzada experimentada por poblaciones indígenas en Guatemala.

El corte de café es una actividad en la que se emplean los jornaleros temporales

El corte de café es una actividad en la que se emplean los jornaleros temporales

La migración transfronteriza es otra experiencia de las poblaciones indígenas, especialmente en los departamentos de San Marcos, Huehuetenango, El Quiché, Alta Verapaz y El Petén desde donde los habitantes desplazan hacia fincas de la región fronteriza de Soconusco o de Comitán desde hace muchos años y más recientemente hacia otros destinos como Mérida, Yucatán o Quintana Roo.

Para ocuparse temporalmente no solo en agricultura, sino cada vez más en el sector servicios, construcción y las mujeres como trabajadoras domésticas. datos proporcionados por orsnizaciones internacionales dan cuanta de que entre 80 mil y 100 mil personas migran cada año hacia las regiones fronterizas de México con Guatemala, para emplearse temporalmente.

La mayoría de maya hablantes que migran hacia la capital y otras cabeceras departamentales a ocuparse de una diversidad de empleos o implementar una serie de estrategias de sobrevivencia provienen de Huehuetenango, San Marcos, Quetzaltenango, El Quiché, Baja Verapaz y Alta Verapaz, entre otros departamentos.

Principales empleos

Según estudios los/las migrantes internos se emplean principalmente como trabajadoras de casa particular, seguridad privadas, en donde es notable la presencia de población de origen Kekchie, jovencitas quichés en las tortillerías y niños que, derivado de la pobreza y la exclusión, han implementado estrategias como lustrar zapatos o hacer ventas ambulantes. Esas son 3 formas que son históricas y que se mantienen.

Desde la década de los años 80 hasta la actualidad se podría afirmar que las poblaciones indígenas han experimentado casi todas las formas migratorias. Las más comúnes en la actualidad son la migración internacional hacia EE. UU. y trabajadores agrícolas temporales en Canadá y Estados Unidos.

Rosa María del Cid de Contacto Migrante asegura que la migración indígenas hacia las fincas es generacional. “Como lo hacia el abuelo, el papá, lo hacen los hijos y lo van hacer los hijos de sus hijos porque nunca han logrado salir de la pobreza, ni han tenido oportunidades educativas y de salud, comunicación y servicios”, explica.

ESCRITO POR: