Migrantes

EE. UU. anuncia método simplificado para obtener residencia o permiso de trabajo

Gobierno estadounidense calcula beneficiar a 500 mil migrantes y unos 50 mil hijastros de estadounidenses con reformas migratorias.

Migrantes que no tienen residencia y llevan viviendo 10 años en Estados Unidos y están casados con un ciudadano estadounidense, serán beneficiados con la residencia. (Foto Prensa Libre: EFE/César Contreras).

Migrantes que no tienen residencia y llevan viviendo 10 años en Estados Unidos y están casados con un ciudadano estadounidense, serán beneficiados con la residencia. (Foto Prensa Libre: EFE/César Contreras).

La Casa Blanca anunció este martes 18 de junio una serie de reformas destinadas a facilitar la obtención de la residencia estadounidense o de un permiso de trabajo que beneficiará a cientos de miles de migrantes, como por ejemplo cónyuges de ciudadanos estadounidenses, así como graduados en universidades locales, lo que incluye a los dreamers, quienes entraron a Estados Unidos cuando eran niños.

A partir de este cambio, los migrantes sin permiso de residencia, pero que están casados con estadounidenses, además de sus hijos, podrán conseguir la residencia sin tener que salir del país para solicitarlo.

Estos cambios beneficiarán a aquellos que lleven viviendo en Estados Unidos “al menos 10 años y estén casados con un ciudadano estadounidense antes del 17 de junio de 2024″, aclaró la Casa Blanca.

El Gobierno calcula que cerca de 500 mil migrantes, además “de unos 50 mil hijastros de ciudadanos estadounidenses”, podrán beneficiarse de la nueva normativa.

Lea más: Buscan tumbar en corte la orden que restringe las solicitudes de asilo en frontera de EE. UU.

Las autoridades revisarán caso por caso todas las solicitudes y quienes reciban la aprobación tendrán tres años para pedir la residencia permanente, un plazo en el que podrán quedarse en Estados Unidos y optar a un permiso de trabajo de hasta tres años.

Una vez conseguida la residencia permanente, también conocida como tarjeta verde, el beneficiario puede solicitar la ciudadanía.

“Lo que anunciamos son procesos potencialmente simplificados” para “minimizar la burocracia, minimizar las dificultades que crea tener que abandonar el país”, explicó un funcionario.

La reforma del presidente Joe Biden pretende facilitar también la obtención de visas de trabajo a los graduados en centros de educación superior estadounidenses, siempre y cuando “hayan recibido una oferta de trabajo altamente cualificada”.

Lea también: Frontera de Estados Unidos: porcentaje de muertes asciende y podrían empeorar

Migración, tema álgido

El anuncio de Joe Biden se efectúa días después de cumplirse 12 años del lanzamiento de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, en inglés), una política migratoria del gobierno impulsada por la administración de Barack Obama, cuando Biden era su vicepresidente y que protege a sus beneficiarios, a los dreamers los protege de la deportación y les permite trabajar.

Desde el lanzamiento del DACA, los Servicios de Ciudadanía e Inmigración han aprobado más de 800 mil solicitudes y cuenta con unos 580 mil beneficiarios, según datos oficiales.

La migración es uno de los temas que más preocupan a los estadounidenses de cara a las elecciones de noviembre en las que Biden buscará la reelección ante el expresidente republicano Donald Trump, quien durante su mandato quiso poner fin al DACA alegando que era inconstitucional.

Le podría interesar: Fallo de juez contra programa del DACA multiplica llamados al Congreso de EE. UU. para que proteja a los soñadores

Los republicanos señalan al presidente Biden de no hacer lo suficiente para frenar la migración y una parte del electorado le pide que endurezca la política migratoria.

Biden firmó en junio 2024 una orden ejecutiva que restringe la entrada de migrantes por la frontera sur con México cuando haya más de 2 mil 500 cruces irregulares en el promedio de siete días.

ESCRITO POR: