Justicia

Presidentes de las comisiones de postulación ofrecen transparencia y respetar la ley

Los rectores de la Universidad Rafael Landívar y Universidad Internaciones fueron electos presidentes de las postuladoras a CSJ y Cortes de Apelación.

El Foro de Rectores desarrolló su votación de manera pública. Fotografía: Prensa Libre (Óscar Vásquez).

El Foro de Rectores eligió ayer a los dos presidentes para las comisiones de postulación a Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Cortes de Apelaciones. Ambos académicos garantizaron transparencia y objetividad al frente de las mesas de trabajo que dirigirán.

Miquel Cortés, rector de la Universidad Rafael Landívar (URL), presidirá la postuladora a CSJ y Raúl Horacio Arévalo, titular de la Universidad Internaciones, estará al frente de la comisión de Cortes de Apelación.

Cortés fue electo de manera unánime, mientras que Arévalo recibió ocho votos. De los 15 rectores, solo 13 participaron en la votación ya que se ausentaron los representantes de la Galileo y Panamericana.

 Sin presidir

Desde que se crearon las comisiones de postulación, la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), presidía una de las dos postuladoras. En esta ocasión en los cabildeos que iniciaron días antes, Cortés indicó que hubo reuniones previas para definir candidatos.

Walter Mazariegos, rector de la Usac, no fue propuesto para presidir comisiones de postulación. Incluso si participó en las dos votaciones. 

Mazariegos estuvo lejos de la prensa, fue ubicado en una esquina de la mesa principal. Su única intervención al micrófono fue que los rectores de las universidades estaban por tomar una decisión trascendental.

“Tenemos una gran responsabilidad para elegir a los dos presidentes que van a liderar las dos comisiones de postulación”.

Transparencia

Luego de la firma de las actas de la primera reunión, en una improvisada conferencia de prensa, los rectores garantizaron que se cumpliría con la ley y que se realizaría un trabajo con transparencia para renovar a las autoridades judiciales. 

Tanto Cortés como Arévalo dijeron estar conscientes del “peligro” que representa llevar este tema.

“Realmente la justicia nos afecta a todos. En este sentido creo que es un momento trascendental como país de poder asegurar estos procesos de manera transparente”, dijo Cortés.

La responsabilidad que tenemos sobre los hombros es mayúscula, dijo Arévalo. Indicó que no aceptarían ningún tipo de presiones y adelantó que denunciaría si se da un hecho de estos.

“Si vienen presiones, los denunciaré, y me estoy arriesgando un poco con lo que voy a decir, con nombres y apellidos de donde vengan. Sé que en esto se puede ir hasta la vida, pero cuando el país llama, hay que servirle”.

Ciudadanía

Los dos rectores electos como presidentes dijeron que escucharon las voces de la ciudadanía. Reafirmaron que la votación fue libre, sin ningún tipo de presión, esto a relación de que existían voces de la sociedad civil que se oponían a que Mazariegos dirigiera cualquiera de las postuladoras.

“Creo que en este momento debemos de tener una transparencia que garantice absolutamente todo, que las cosas van a mejorar para el país. Y habiendo dudas, que no puedo garantizar si son verdaderas o no, mejor optamos por tener el voto libre y se eligió según la conciencia de cada rector”, señaló Arévalo.

Los comunicados de las organizaciones sociales, las notas periodísticas y el sentir ciudadano fue considerado por los rectores al momento de votar, según lo manifestó Cortés.

“Nosotros como responsables de estas casas de estudios no podemos estar ajenos a la mirada de la ciudadanía. Hemos estado atentos a lo que la ciudadanía se ha pronunciado, pero el voto fue a conciencia, no hubo ningún tipo de coacción”.

Las postuladoras estarán integradas además de ambos rectores, decanos de las universidades que tengan facultades de Derecho, integrantes del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, magistrados de CSJ y de Apelaciones. 

Evasivo

Mazariegos, no se acercó a los medios de comunicación. Mantuvo una distancia notoria durante toda la reunión que se desarrolló en el Salón del Pueblo del Congreso de la República.

ESCRITO POR:

Douglas Cuevas

Periodista de Prensa Libre especializado en temas políticos y del sector justicia, con 15 años de expreiencia en periodismo escrito, televisivo y radial.