Justicia

Farruko Pop: Siete datos sobre la investigación a 5 días de confirmarse su muerte

Desaparición, hallazgo de mensajes, supuesto noviazgo y los avances clave en la investigación del asesinato de Farruko Pop que destaparon la supuesta conexión con el Barrio 18.

Investigación por caso Farruko pop

El creador de contenido Farruko Pop fue encontrado sin vida en una vivienda abandonada en la colonia El Limón, zona 18. (Foto Prensa Libre: Carlos Hernández Ovalle/FB/Bomberos Municipales)

Jorge Sebastián Pop Chocoj, conocido como Farruko Pop, desapareció el 20 de mayo tras asistir a una supuesta fiesta en la colonia El Limón, zona 18.

Según las investigaciones preliminares, Farruko Pop fue visto en compañía de una joven, aunque no se ha confirmado oficialmente si era su novia.  

Tras varios días de angustia de sus familiares y amigos, su cuerpo fue hallado el 25 de mayo, enterrado en una vivienda abandonada en el mismo sector.

La identidad del joven fue confirmada por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), que determinó que Farruko había muerto por asfixia por estrangulación entre cuatro y seis días antes del hallazgo.

Datos sobre la investigación del caso Farruko Pop

1. Supuesto recorrido de Farruko Pop

El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, afirmó que en las investigaciones determinaron que “el mismo artista se condujo de Cobán a la ciudad y luego él solo tomó un taxi y después un tuc tuc para llevarlo a la colonia El Limón, en la zona 18, a la vivienda donde después fue encontrado su cuerpo”.

Según se informó, Farruko Pop habría asistido a una fiesta en dicha colonia acompañado por su novia antes de desaparecer el 20 de mayo.

Lea también: “Salió el domingo”: allegados de Farruko Pop recuerdan última conversación

Lugar donde fue hallado el cadáver de Farruko Pop en la zona 18 de la capital. (Foto Prensa Libre: Bomberos Municipales)

2. La fiesta fatal

Las investigaciones iniciales han revelado que Farruko Pop habría aceptado el ofrecimiento de su supuesta novia para ir a una fiesta, con quien según los indicios sostenía conversaciones por redes sociales y tenía al menos un mes de relación.

Los investigadores también han recopilado datos sobre una supuesta contratación del cantante para “un evento”, razón por la que habría acudido inicialmente a una presentación en unas canchas de fútbol.

Aunque no se ha revelado con precisión qué motivó la llegada de Farruko Pop a la vivienda del sector en la zona 18, las autoridades aseguran que el joven estuvo allí.

Esta vivienda, donde aparentemente se realizó la fiesta, pertenecía a un pandillero del Barrio 18.

Este pandillero había huido años atrás tras supuestamente tener rencillas con el Barrio 18, pero dejó la casa abandonada y en manos de otros miembros, informó una fuente policial. Esta persona actualmente guarda prisión por delito de extorsión.

Lea también: Una mujer y un mototaxi: la hipótesis que maneja el MP por caso Farruko Pop

Ministerio Público (MP) hace operativos en zona 18 por la desaparición de Farruko Pop. (Foto Prensa LIbre: MP)
El Ministerio Público (MP) llevó a cabo operativos en la zona 18 por la desaparición de Farruko Pop. (Foto Prensa LIbre: MP)

3. Hipótesis sobre el motivo del crimen

Según la primera hipótesis en torno a esta fiesta, se estima que se produjo un altercado cuando Farruko Pop tuvo un acercamiento con la novia de un pandillero. Esto habría enfurecido al novio, quien lo habría atacado y acabó con su vida.

Las fuerzas de seguridad detuvieron a dos personas presentes en la fiesta: un hombre de 18 años identificado como Carlos López Ortiz, y una menor de 17, ambos vinculados según las autoridades con el Barrio 18.

Hasta ahora no se ha precisado si participaron directamente en el crimen, pero según la información, estuvieron en el recinto y son parte de la pandilla.

Aunque no se ha confirmado que el asesinato de Farruko Pop se ordenó por los líderes de la pandilla, se sospecha que el crimen no se habría cometido sin su conocimiento.

Lea también: “Terrible muerte”: Medios internacionales informan sobre caso Farruko Pop

4. Chat de Instagram

Tras iniciar las primeras indagaciones, la familia de Farruko Pop entregó un segundo teléfono celular que utilizaba el joven, el cual reveló nuevas pistas.

En ese dispositivo se determinó que Pop mantenía conversaciones en Instagram con una mujer que, según las autoridades, podría haberlo citado a las canchas de fútbol en la colonia El Limón.

Esta joven, se convierte en una figura clave en la investigación, pero no se ha determinado si es la menor remitida.

5. Tres viviendas vinculadas al caso

Primera vivienda: Una fiesta

La vivienda donde se habría celebrado la “fiesta” es uno de los tres inmuebles que son parte de la investigación.

Segunda vivienda: Hallazgo del cuerpo

El sábado 25 de mayo, el Ministerio Público (MP) coordinó una serie de allanamientos en los que se localizó un cadáver enterrado en una vivienda en la colonia El Limón de la zona 18.

En dicha vivienda se encontraron posibles evidencias, entre ellas una gorra roja, similar a la que se vio en un video difundido en redes sociales en el que se observa a Farruko Pop caminando ante de su desaparición.

Autoridades localizan un recibo con el nombre de Jorge Sebatián Pop. (Foto Prensa Libre: cortesía)
Autoridades localizan un recibo con el nombre de Jorge Sebatián Pop en un inmueble en la colonia El Limón, en la zona 18 capitalina. (Foto Prensa Libre: cortesía)

Además, hallaron un recibo a nombre de Jorge Sebastián Pop Chocoj, armas y latas de bebidas. El cuerpo se encontró a una profundidad aproximada de 2 metros bajo tierra y fue recuperado por los Bomberos Municipales tras varias horas de trabajo en la escena.

Tercera vivienda: Captura de sospechosos

Desde horas de la mañana del domingo 26 de mayo se realizaron diligencias en seguimiento al caso.

Como resultado preliminar, se informó sobre la captura de Carlos López Ortiz, de quien se sospechó en primera instancia que tenía relación con la muerte del creador de contenido.

Sin embargo, las autoridades indicaron posteriormente que estuvo en uno de los inmuebles, pero no está confirmada su participación en el crimen contra el joven Farruko.

En esta diligencia también fue identificada una menor con alerta Alba-Keneth que se encontraba con el aprehendido.

De acuerdo con el Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil (PNC), la joven tenía la activa desde el 30 de agosto de 2022.

Durante el allanamiento se encontraron indicios que serán analizados para determinar su vinculación con el asesinato, incluyendo un carné a nombre de López Ortiz, la fe de edad de la menor, dos plantas de marihuana, un teléfono, una motocicleta con reporte de robo, un recibo de luz.

La menor fue remitida a la Procuraduría General de la Nación.

Lea también: Verificamos por usted: ¿Es real el video de Farruko Pop donde habría sido golpeado?

6. Reacción de las autoridades

Una vez que se localizó el cuerpo del joven sin vida, el caso fue trasladado a la Fiscalía de Delitos contra la Vida para profundizar las investigaciones.

En respuesta al hecho, las autoridades también decidieron aislar a Aldo Dupie, alias "El Lobo", y a otros tres líderes del Barrio 18, aunque no se ha establecido su participación directa en el crimen.

La colonia El Limón es conocida como el centro de operaciones del líder del Barrio 18, “El Lobo”.

El ministro de Gobernación indicó que es improbable que este suceso ocurriera sin la instrucción de los líderes del Barrio 18, quienes operan desde el centro carcelario Fraijanes I.

En declaraciones posteriores, este jueves 30 de mayo, Jiménez dijo que el aislamiento de los pandilleros "no tiene incidencia directa con la investigación del caso".

Según indicó el funcionario, la decisión de asilarlos es delimitar "el área de acción" de los líderes que podrían tener control a lo externo e influencia en "algunas decisiones".

7. Muerte de piloto

Otra investigación derivada del caso de Farruko Pop está relacionada con la muerte de un mototaxista, cuyo cuerpo se localizó el 24 de mayo en San Rafael Los Vados, zona 18, un día antes del hallazgo del cadáver del creador de contenido.

Las autoridades investigan si este crimen está vinculado con el asesinato de Farruko Pop, ante la sospecha de que el mototaxista podría haber sido el conductor que llevó a Farruko Pop hasta el lugar donde fue encontrado muerto.

La Fiscalía de Delitos contra la Vida y la Integridad de las Personas está a cargo de esta investigación, que busca determinar si ambos casos están relacionados.

Despiden al cantante e influencer

Una multitudinaria caravana recibió a Farruko Pop en su aldea natal, en el departamento de Izabal.

La caravana partió de Ciudad de Guatemala y pasó por Alta Verapaz, donde también tenía raíces.

Velorio por muerte de Farruko Pop en Guatemala -Prensa Libre (1)
Amigos y familiares se reunieron el 27 de mayo de 2024 para dar el último adiós a Farruko Pop en su aldea natal en Izabal, Guatemala. (Foto Prensa Libre: Carlos Hernández Ovalle)

En la aldea, su cuerpo recibió un homenaje en la escuela donde estudió, seguido por una misa en la iglesia católica local, antes de ser llevado a su hogar para el último adiós de amigos y familiares.

Los padres de Farruko Pop exigieron justicia y medidas contra la inseguridad en el país.

Farruko era popular en redes por su contenido de comedia y musical, y había participado recientemente en un concurso de talentos en un canal de televisión mexicano.

Los padres de Farruko Pop exigen justicia para su hijo, asesinado brutalmente en Ciudad de Guatemala. (Foto Prensa Libre: Carlos Hernández Ovalle)
La familia, amigos y seguidores de Jorge Sebastián piden a las autoridades que se esclarezca el crimen y se haga justicia por la muerte del joven creador de contenido. En la imagen un mensaje colocado en una rejilla donde fue velado "Farruko Pop". (Foto Prensa Libre: Carlos Hernández Ovalle)

En imágenes: Luto durante velorio en Livingston por la muerte de Jorge Pop “Farruko Pop”

Con información de los periodistas José Manuel Patzán, Esdras Laz, Douglas Cuevas y Andrea Domínguez.

ESCRITO POR:

Sandy Pineda

Periodista de Prensa Libre especializada en política y temas sociales con 7 años de experiencia. Parte del programa International Women's Media Foundation (IWMF) en 2019, y del proyecto Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP) 2023.