Justicia

Casquillos, armas y manuscritos: Hallazgos del MP revelan indicios de masacre en Chinautla

El MP encontró armas, municiones y documentos en el lugar del ataque, con lo que han formulado dos posibles hipótesis sobre el ataque en Chinautla.

Personal del Ministerio Público inspeccionó la escena del crimen en Chinautla, donde fueron hallados diversos indicios balísticos y armas de fuego. (Foto Prensa Libre: PNC)

Seis personas murieron en un ataque armado en una casa en Chinautla, donde fueron localizadas armas de fuego y municiones.

Las autoridades continúan investigando los hechos y ya surgieron los primeros indicios tras las primeras pesquisas.

La noche del 17 de junio, los Bomberos Voluntarios fueron alertados sobre un ataque armado en una vivienda, en su mayoría construida con láminas, en el sector 7 de la colonia San Julián, zona 6 de Chinautla.

Inicialmente los paramédicos evaluaron a cuatro personas en la residencia, pero ya estaban muertas.

Tres de los fallecidos eran hermanos y fueron identificados como William, Marvin e Isaías García, de 25, 21 y 18, respectivamente.

Otro hermano, José Agustín García, fue quien confirmó las identidades a las autoridades competentes.

La cuarta persona fallecida es Maicol Gerónimo Rosales, 35, quien era inquilino en el domicilio.

Los bomberos trasladaron a dos mujeres en estado crítico a la emergencia del Hospital San Juan de Dios, una de ellas era la madre de los jóvenes de apellido García, identificada como Matilde Agustín Sas, 52.

Posteriormente, las dos personas movilizadas en ambulancia fallecieron. Una de las mujeres fue identificada como Joselin Karina Lázaro Hilario, 24.

En el lugar del ataque, seis menores de edad resultaron ilesos.

La Policía Nacional Civil (PNC) detalló que el mayor de los niños tiene aproximadamente 11 años, mientras que el más pequeño es un bebé de algunos meses.

Lea también: Mujer es grabada cuando mueve una moto hacia la línea roja para poder estacionar la suya

Según los testimonios, uno de los tíos de los menores los escondió en diferentes cuartos bajo la cama para evadir a los atacantes cuando irrumpieron en la vivienda.

"Al parecer ellos estaban también dentro de los cuartos donde estaban los fallecidos, pero hasta el fondo", amplió uno de los investigadores.

Armas y municiones localizadas

El personal del Ministerio Público (MP) y agentes de la PNC llegaron al lugar del ataque para llevar a cabo una inspección donde fueron incautados diversos indicios balísticos, entre ellos 33 casquillos.

Los investigadores también localizaron seis cartuchos y cinco proyectiles.

También se localizaron armas, una corta y un fusil, cajas de municiones, documentos de identificación de terceras personas, dos teléfonos celulares y un manuscrito con anotaciones de armas y municiones.

La Fiscalía Municipal de Chinautla procesó la escena en la colonia San Julián, Chinautla, e inicio con los procesos de investigación.

Las diligencias también incluyeron declaraciones testimoniales y el seguimiento de cámaras de videovigilancia aledañas con la finalidad de dar con los responsables del hecho, confirmó el Ministerio Público tras concluir las primeras diligencias.

Hipótesis de la PNC

La PNC considera que la masacre podría estar relacionada con problemas internos entre miembros de la clica Crazy Rich de la pandilla Barrio 18 por temas de narcomenudeo.

Según los investigadores, pandilleros intentan ocupar espacios luego que se desbaratan las estructuras, lo que desata pugnas por control del territorio.

Además, la PNC investiga si el inmueble podría haber sido utilizado como centro de coordinación de actos criminales y como supuesto centro de distribución de droga.

Otra hipótesis apunta al inquilino que también falleció durante el violento ataque, ya que se presume que pertenecía a una pandilla.

Lea también: Verificamos por usted: foto de Farruko Pop en la morgue es falsa, dice Inacif

ESCRITO POR:

Sandy Pineda

Periodista de Prensa Libre especializada en política y temas sociales con 7 años de experiencia. Parte del programa International Women's Media Foundation (IWMF) en 2019, y del proyecto Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP) 2023.