CAPITAL HUMANO

4 propuestas para elevar el nivel de los becarios de inglés en Guatemala

Ante el alto porcentaje de egresados con un nivel básico, expertas proponen unificar diseño de programas, impulsar leyes que brinden herramientas y mejorar procesos de evaluación.

Los programas de becas de inglés en Guatemala requieren de un cambio en la metodología de evaluación y el monitoreo que se da a cada estudiante. El objetivo es que, al terminar el programa, cuenten con el nivel técnico para trabajar en una empresa de BPO y contact center en el país, y otros sectores que lo requieran.

Esta fue una de las conclusiones del Foro sobre Becas de Inglés que fue transmitido por Guatevisión en el espacio de Guatemala No Se Detiene. El panel contó con Romelia Mo, viceministra de Educación Bilingüe e Intercultural; Verónica Spross, directora ejecutiva de Empresarios por la Educación; Fanny D. Estrada, directora de Relaciones Institucionales de Agexport y Carolina Rocca, decana de Educación de la Universidad del Valle de Guatemala.

Según D. Estrada, de los 100 mil jóvenes que han aplicado a una beca de inglés en Guatemala, “se ha podido diagnosticar que más o menos el 90% de estos están en un nivel bastante bajo, un nivel 1, así es que hay que arrancar desde esos niveles hasta llegar a los niveles superiores”.

Estos datos coinciden con el más reciente EF English Proficiency Index (EF EPI, 2023),un índice que clasifica a los países y regiones en función del nivel promedio de dominio del inglés de su población adulta. En este, Guatemala ocupó la posición 53 entre 113 países y la número 11 en América Latina, ubicándose en una categoría promedio de inglés “moderado”, esto quiere decir según el propio documento que “las personas pueden manejar la mayoría de las interacciones en inglés, aunque con limitaciones en contextos más especializados o complejos”, como, por ejemplo, “mantener conversaciones sobre temas cotidianos y profesionales sencillos” o “leer y comprender textos básicos y algunos intermedios”.

El programa completo lo puede ver aquí:

Propuesta #1: Impulsar leyes y cambiar metodología

Como representante del Mineduc, Mo reconoció una preocupación sobre todo a nivel de personal y seguimiento de los programas. La cartera del Mineduc cuenta con un presupuesto anual de Q30 millones por concepto de becas de este tipo.

“Estamos conscientes de que no solamente es ofrecer y brindar (los programas), más bien necesitamos un sistema de monitoreo seguimiento y acompañamiento para que estas becas finalmente los reciban, pero, aparte de eso, que los estudiantes y los docentes reciban sus cursos de inglés” indicó durante el foro. “Nos preocupa mucho el impacto que van a tener estas becas, para eso necesitamos un sistema de evaluación que garantice los resultados que estamos esperando como sistema educativo y podamos ver cómo ciudadanos en la tasa de retorno en educación”, añadió.

Según las panelistas, es importante hacer intervenciones en el diseño de las becas antes de que se ejecuten y también en los procesos de evaluación.

Mo indica que se ha instalado una unidad este año que busca oficializarse a través de un acuerdo ministerial. “Esa es nuestra preocupación” indica.

Desde el sector privado, D. Estrada propone dar seguimiento a iniciativas de ley que se han estancado, como la Ley de Acceso Universal a la Tecnología Educativa (propuesta en 2021) y a la 6001, Ley de Desarrollo de Competencias para el empleo formal “para volver el idioma una herramienta transversal en todo el país dotar de herramientas y programas tecnológicos a los jóvenes”, indicó. Spross complementa que es clave “otorgar una computadora, un dispositivo, una tableta como lo indica la iniciativa 6001 que podría ser una oportunidad para llevar ese tipo de equipo a los jóvenes del diversificado”.

Spross es del criterio que hay que implementar evaluaciones como las que se hacen a nivel internacional, con pruebas estandarizadas que nos permitirían comparar el nivel de inglés al que acceden los guatemaltecos “y ver si estamos igual o mejor o nos hace falta en relación con otros países”.

Durante el foro trascendió que sectores como el de BPO y Contact Center han invertido más de Q25 millones en crear, desarrollar manuales y metodologías en la etapa final de todo el proceso de convertirse en un trabajador bilingüe. “Ellos son los que tienen una gran necesidad, los ponemos a disposición para participar en los grupos de trabajo y las mesas que ha mencionado con el Ministerio de Trabajo” aporta D. Estrada.

Propuesta #2: Unificar y crear una prueba nacional de inglés

Dado que una de las principales debilidades está en escalar el nivel, otra de las recomendaciones apunta a unificar a todas las instituciones que se dedican a la enseñanza del idioma extranjero.

En un documento presentado este año con el título "Inglés para la inserción laboral en Guatemala" se recomendaba crear una prueba escrita a nivel nacional que evaluara si el candidato posee el nivel de inglés necesario para la inserción laboral junto a una prueba oral.

En ese contexto, Spross indica que “hay múltiples actores como las academias de inglés, los colegios y centros educativos” que deben seguir un estándar, “un currículo básico y sobre todo que se quiere lograr, qué nivel de formación en idioma inglés es el que se quiere alcanzar y pues la recomendación va porque los jóvenes de diversificado logren el B1, que es un nivel que ya permite la inserción laboral”.

Para D. Estrada hay que ir un paso antes y conjuntar a todas estas instituciones para uniformar, en procedimientos y sistemas, cuáles son las evaluaciones, cada cuánto tiempo se tienen que hacer, cuáles son los respaldos financieros, el mecanismo de financiamiento que va a tener cada uno, tanto en la formación de los estudiantes como en la formación de los maestros”.

“Los países que han tenido éxito nos muestran que el Estado también debe tener una capacidad para que sus estudiantes puedan tener los elementos fundamentales, en este caso cuando el país prioriza un idioma como el inglés” añade Rocca.

Precisamente Mo aduce que una de las buenas prácticas está en el sistema de mentoría y seguimiento a cada uno de los estudiantes que implementan instituciones como la UVG, “y esto ha garantizado que los docentes que están estudiando inglés finalicen las rutas” dice.

Propuesta #3: Antes de los estudiantes, los docentes

La representante de Empresarios por la Educación también se refirió a mejorar la formación de los docentes. “Actualmente, se están teniendo programas de formación que pueden servir para llevarlo a escala, para que sea mayor la cantidad de profesores formados con un nivel más alto. Luego pues también que tengan tecnología, que los jóvenes puedan acceder a Internet, todo esto les va a dar más oportunidades de tener recursos que están disponibles pues a nivel mundial” señala.

Roca cree que “tenemos una gran oportunidad cuando hablamos específicamente de los docentes, tenemos la necesidad de que ellos no solo aprendan el idioma inglés, necesitamos que la perfeccionen, pero también que puedan hacer lo que se llama EFL –English as a Foreign Language–, las habilidades que van adquiriendo paralelamente desde la ruta número 3 hasta la ruta número 5 a la que llegan al diplomado”.

Propuesta #4: Ampliar las competencias de los programas

Entre las conclusiones del foro, se apuntó que el inglés es parte de una caja de herramientas que mejora el acceso al mercado laboral.

“Para diseñar los programas de formación es importante saber para qué van a servir, entonces consultar a los sectores productivos. Sí, los jóvenes deben dominar la cultura de países de habla inglesa, pero también la programación y atención al cliente, esto va de la mano con los trabajos que se les pueden ofrecer” indica Spross, de Empresarios por la Educación.

Para D. Estrada, las oportunidades que da el inglés también están en turismo, hospitales, contact centers, desarrollo de software, competencias financieras.

Luego de que el Ejecutivo redujera el presupuesto de becas de Q100 millones a Q30 millones cuando el Mineco devolvió el fondo al Minfin, el seguimiento quedará del lado de la mesa que instale el Mineduc para dar seguimiento a los beneficiarios del programa de becas. Será la vía para que los egresados sean elegibles cuando opten por una plaza en el sector privado.

Encuentre más de Guatemala No Se Detiene en nuestros canales de video de Prensa Libre y Guatevisiónun contenido en alianza enfocado en periodismo de soluciones.

ESCRITO POR:

Juan Manuel Fernández C.

Periodista de Prensa Libre, especializado en storytelling de negocios con 19 años de experiencias, ganador de 4 premios de periodismo incluido el Premio Nacional de Periodismo Económico de Costa Rica y el Premio: Concurso Regional de Periodismo Investigativo: “El drama humano de la exclusión social en Centroamérica”.

Ximena Santiago

Periodista en colaboración con Prensa Libre para el proyecto Guatemala No Se Detiene, especializada en Economía