Guatemala

Farruko Pop: de qué murió el creador de contenido guatemalteco

Las autoridades revelaron la causa de muerte de Farruko Pop luego que su cuerpo fuera hallado enterrado en una casa abandonada de la zona 18 de la ciudad capital.

Farruko Pop

El cuerpo de Farruko Pop fue localizado el pasado sábado 25 de mayo. (Foto Prensa Libre: Tomada del Facebook de RG Studios Guatemala)

Jorge Sebastián Pop Chocoj, mejor conocido como Farruko Pop, era un joven guatemalteco que tenía el sueño de convertirse en cantante.

Desde muy temprana edad, Farruko Pop comenzó a publicar contenido en sus distintas redes sociales y ganó una inmensa popularidad a tal punto de llegar a participar en las audiciones para La Academia.

Sin embargo, su sueño de ser una celebridad internacional y ayudar a su familia llegó a su fin cuando su cuerpo fue hallado enterrado en una vivienda ubicada en la zona 18 de la ciudad capital.

Tras varios días desaparecido, el cadáver de Farruko Pop fue encontrado en este sector por las fuerzas de seguridad y el Ministerio Público, y su identidad fue confirmada horas después por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

El informe realizado a su cuerpo detalló que, al momento de ser localizado, el tiempo estimado de la muerte de Farruko Pop era de entre 4 y 6 días. 

Le puede interesar: Muerte de Farruko Pop genera reacciones y lanzan campaña para exigir justicia

De qué murió Farruko Pop

De acuerdo al Inacif, el creador de contenido Farruko Pop murió por asfixia por estrangulación. 

La estrangulación es una forma de asfixia mecánica que se produce al oprimir con fuerza el cuello con las manos u otro objeto, según información de la carrera de Criminología de la Universidad de Valencia.

@farrukopopusafans Farruko Pop le regala todo su dinero 💰 a un ancianito que le ofreció dulces 🧁 #farrukopop #qanagladys #oswarayuda #carlospop #ayuda #anciano ♬ sonido original - Farruko Pop Usa 😅🇺🇸

Generalmente, las víctimas de asfixia por estrangulación presentan en su cuerpo indicios como marcas entre 1 y 2 centímetros producidas por los dedos y lesiones generadas por las uñas.

Además, suelen hallarse lesiones en los brazos y antebrazos que son producto de la resistencia que presentaron al momento de ser atacados.

ESCRITO POR:

Juan Carlos Ortega

Periodista de Prensa Libre especializado en tendencias internacionales con 5 años de experiencia.