comunitario

Extorsiones y robo a viviendas siguen al alza en mayo de 2024, según el CIEN

Delitos como las extorsiones, homicidios y robo a viviendas aumentaron en mayo de 2024, de acuerdo con el último informe del Centro de Investigaciones y Estudios Nacionales (CIEN).

Agentes de la Fiscalía contra las Extorsiones y personal de la División Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (DIPANDA), investigan casos que ocurren en la Ciudad de Guatemala y otros municipios del área metropolitana. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Agentes de la Fiscalía contra las Extorsiones y personal de la División Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (DIPANDA), investigan casos que ocurren en la Ciudad de Guatemala y otros municipios del área metropolitana. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

El Índice de Denuncias de Delitos (IDD) aumentó 2.1 por ciento en mayo de 2024, de acuerdo con el Centro de Investigaciones y Estudios Nacionales (Cien) que obtuvo los datos de la Policía Nacional Civil (PNC).

Esto, según el Cien, significa que, en conjunto, “las tasas interanuales de los delitos denunciados aumentaron en los primeros cinco meses del 2024”.

Este tanque de pensamiento basa el análisis del IDD en los subíndices contra las personas que incluye homicidios, lesiones, violaciones y secuestros; y contra la propiedad, que abarca las extorsiones, el robo de vehículos y de motocicletas, así como de furgones con mercadería y el robo a viviendas.

“El aumento se registró en ambos subíndices”, cita el analista del Cien, Walter Menchú.

Según el especialista, el subíndice de delitos contra la propiedad aumentó 2.3%. Menchú resaltó que “en mayo de 2024 se observó un aumento sensible en las tasas de denuncias de extorsiones y en la de personas lesionadas”.

Más denuncias por extorsiones

La cantidad de extorsiones suman 2 mil 116 a mayo pasado según el Cien, lo que significa una tasa de 113.9 casos por cada 100 mil habitantes.

Las cifras de la fiscalía contra la extorsión del Ministerio Público (MP), registra mil 308, según el fiscal adjunto, Edgar Morales.

El CIEN analiza que en promedio hubo “68 denuncias diarias, cifra superior a la de abril que fue de 55 diarias”.

¿Qué ocurre con las extorsiones?

Según informes de agentes de la División Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (Dipanda) de un 100 por ciento de víctimas que denuncian las extorsiones solo un 3 o 4 por ciento las pagan.

El resto, aseguran, buscan ayuda con las autoridades para no hacerlo. “Entre los que pagan figuran algunos transportistas y particulares”, explican los agentes antipandillas.

Este año, según los agentes policiales, tienen 8 mil 500 casos concretos de extorsión.

“A veces las personas denuncian extorsión y, en efecto, son amenazados, pero hemos descubierto que quienes los asedian son miembros de la misma familia para cobrar alguna deuda o porque se enteran de que tienen dinero”, afirman.

Robo a viviendas

En mayo, la PNC registró 48 denuncias por robo a viviendas, cifra que volvió a aumentar respecto al mes anterior y es superior a la de mayo de 2023.

La tasa interanual de denuncias por robo a viviendas aumentó y al mes pasado fue de 3.1 robos por cada 100 mil habitantes.

Los homicidios

Otra cifra que muestra un alza es el delito de homicidio. En mayo murieron en forma violenta 247 personas y la tasa se fijó en 16 por cada 100 mil habitantes.  “En promedio son ocho diarios, cifra similar a la de abril de 2024” menciona Menchú, quien agrega que por tercer mes consecutivo este se mantiene.

De ese total de homicidios, el 13 por ciento fueron mujeres - 32 víctimas, 7 eran menores de edad-. Esto fue más que en abril de 2024 cuando se reportaron 20 mujeres muertas en forma violenta.

“La tasa de homicidios a escala nacional bajó levemente a 16 homicidios por cada 100 mil habitantes. Mientras que, a escala departamental, Santa Rosa, Suchitepéquez y Jutiapa aumentaron la cantidad de homicidios entre enero a mayo 2024, comparado con el mismo período de 2023”, argumenta Menchú.

En la presentación del informe se indicó que preocupa el aumento de violencia en Villa Nueva, Guatemala, en donde solo el mes pasado se registraron 25 homicidios, mientras que, en la ciudad de Guatemala, se registró la misma cantidad de casos que en abril, que sumaron 50.

“Las zonas 3 y 7 de la Ciudad de Guatemala suman 31 homicidios más en los primeros cinco meses del presente año, comparado con el 2023”, señala Menchú.

Asimismo, añade, la zona 18, la cual también registró por segundo mes consecutivo, “un aumento de la violencia homicida, luego de cifras de un dígito en el primer trimestre de 2024”.

“Esta información es un insumo importante para las autoridades, ya que permite tomar decisiones estratégicas para combatir de manera más efectiva este flagelo que afecta a los guatemaltecos”, sugiere Menchú.

Robo de vehículos

En mayo hubo 143 denuncias por robo de vehículos, lo cual hace un promedio de 4.6 denuncias diarias, cifra similar a la registrada en abril pasado.

Las denuncias mensuales por robo de vehículos se redujeron por segundo mes continuo, y el pasado mes fueron inferiores que las de mayo del año anterior. La tasa interanual de denuncias por robo de vehículos se redujo y se dieron 11 casos por cada 100 mil habitantes.

Robo de motocicletas En mayo hubo 391 denuncias por robo de motocicletas, lo cual significa un promedio de 12.6 denuncias diarias, cifras parecidas a las registradas en abril del año pasado.

ESCRITO POR:

Raúl Barreno Castillo

Periodista de Prensa Libre especializado en temas de seguridad y justicia con 25 años de experiencia.

José Manuel Patzán

Periodista de Prensa Libre especializado en temas de seguridad, con 18 años de experiencia en periodismo escrito, radial y televisivo. Reconocido con el premio Periodista del Año de Prensa Libre en 2016.