Comunitario

Potencial tormenta tropical Alberto permanece en el Golfo de México

Servicio Meteorológico de Estados Unidos advierte que el potencial ciclón tropical Uno afectará regiones de Centroamérica, noreste de México y sur de Texas.

El Sistema Meteorológico Nacional de México asegura que se ha formado la tormenta tropical Alberto, el primer ciclón tropical de la temporada 2024. (Foto Prensa Libre: Centro de Predicción Meteorológica del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos).

El Centro de Predicción Meteorológica del Servicio Meteorológico Nacional (NWSWPC, en inglés) explica que el ciclón tropical "Uno" probablemente llegaría el 19 de junio al sureste de Texas, Estados Unidos.

El servicio meteorológico informa que la potencial tormenta producirá considerables inundaciones repentinas y urbanas, así como incrementos en ríos y deslizamientos de tierra que amenazan la vida.

El anuncio de 'Alberto', como se llamará el ciclón una vez se forme, se produce después de que la temporada anterior el huracán Otis causara estragos a finales de octubre de 2023 en el estado mexicano de Guerrero como el ciclón más fuerte jamás registrado en tocar tierra en el Pacífico oriental.

El centro de predicción de Estados Unidos pronostica que los estados mexicanos afectados serán Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como ciudades como Monterrey y Cuidad Victoria. Mientras que gran parte del centro y sureste de Texas, Estados Unidos, se podrán producir inundaciones moderadas.

Lea más: Clima en Guatemala continúa afectado por el potencial ciclón tropical del Golfo de México

El posible Ciclón Tropical Uno permanece situado sobre el sur del Golfo de México durante la mañana del 19 de junio, pero el ente pronosticador asegura que se movilizará hacia territorio estadounidense en las próximas horas.

El Servicio Meteorológico estadounidense informa que las imágenes del satélite IR GOES-E han registrado que las temperaturas máximas de las nubes han estado tendiendo a enfriarse un poco durante las horas de la madrugada y mañana.

"Esto se debe en gran medida a aumento de la convergencia e inestabilidad del flujo de humedad", indica un reporte de la institución.

El reporte emitido por el Servicio Meteorológico dio a conocer que el ambiente es extremadamente húmedo.

Lea también: Tormenta tropical Alberto: cuál es su trayectoria y cuándo tocará tierra

"La circulación (el potencial ciclón) se acerca a las costas media y baja de Texas y comenzará a moverse tierra adentro en las próximas horas", agrega el informe.

De acuerdo a la institución pronosticadora, el potencial ciclón producirá lluvias extremadamente altas que alcanzarán las dos o tres pulgadas por hora (de cinco a siete centímetros), aunque a mediodía aumente hasta cuatro pulgada por hora (10 centímetros).

El Servicio Meteorológico de Estados Unidos informa que en las primeras horas de la tarde se pueden presentar lluvias moderadas a severas que pueden repercutir en inundaciones repentinas.

México confirma formación de Alberto

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de México asegura que se ha formado la tormenta tropical Alberto, el primer ciclón tropical de la temporada 2024.

El boletín emitido por el SMN mexicano indica que "se espera que el impacto del sistema sea durante la noche de este 19 de junio en Veracruz y Tamaulipas".

Le podría interesar leer: El temporal que azota Guatemala es el aviso de una intensa temporada de lluvias

El SMN de México afirma que el centro de la tormenta tropical Alberto se localiza a 250 kilómetro al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz, y a 300 kilómetros al este de Tampico.

Se reportan vientos máximos sostenidos de Alberto de 65 kilómetros por hora, rachas de 85 kilómetros por horas, un desplazamiento hacia el este a 15 kilómetros por hora.

Su amplia circulación generará lluvias puntuales torrenciales en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo y Puebla.

También se pronostican acumulados de lluvia severas de 150 a 250 milímetros en regiones de Campeche y Chiapas; intensas de 75 a 150 milímetros en Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán; de 50 a 75 milímetros en Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco, así como de 25 a 50 milímetros en Nuevo León y Querétaro.

"Las lluvias, que serán con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y granizo, podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados", apuntó el SMN

Se espera un oleaje de dos a cuatro metros de altura en costas de Tamaulipas y el norte de Veracruz, de uno a tres metros de altura en costas de Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; además, se establece una nueva zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde la desembocadura del río Grande hasta Tecolutla.

La institución recomienda a la población no salir de sus viviendas, en caso de vivir en una zona que se haya inundado con anterioridad o sea considerada de riesgo, principalmente por laderas inestables, así como acudir a los refugios temporales habilitados por las autoridades

ESCRITO POR:

Gabriel Molina

Periodista y fotógrafo de Prensa Libre en el equipo de Inmediatez y Tendencias.