Comunitario

¿Por qué a los políticos no les interesa fomentar la prevención de desastres?: Dos especialistas opinan

Tragedias como la de Casillas, Santa Rosa, han ocurrido desde hace muchos años, sin que se tomen acciones para prevenirlas.

Comunitarios observan el área del deslave en aldea Las Minas, Casillas, Santa Rosa, donde al menos nueve casas quedaron sepultadas, aunque solo una familia reporta víctimas humanas. (Foto Prensa Libre: María José Bonilla)

Comunitarios observan el área del deslave en aldea Las Minas, Casillas, Santa Rosa, donde al menos nueve casas quedaron sepultadas, aunque solo una familia reporta víctimas humanas. (Foto Prensa Libre: María José Bonilla)

Dos especialistas en gestión de riesgos conversaron con Prensa Libre sobre la reciente tragedia que enlutó a una familia en Casillas, Santa Rosa, y coinciden en que, aunque los eventos naturales no pueden evitarse si se pueden minimizar los impactos y evitar la pérdida de vidas.

El ingeniero geólogo Manuel Mota Chavarría, dio sus puntos de vista, basado en años de análisis de gestión de riesgos y desastres, y de haber laborado por mucho tiempo en el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) y en la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

  • “Preparar a las personas no genera ganancias”

¿Cree que tragedias como la de Casillas pueden evitarse?

Evitar un evento no se puede, pero sí se puede reducir su impacto. En 2003 en el cerro Chim en San Marcos, ocurrió un deslizamiento y mató a 22 personas. En 1999 yo evalué la zona y se identificaron grietas, se hizo el informe y no se volvió a tocar el tema. En el 2002 la Conred (Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres) incluyó el lugar como zona de alto riesgo, se hizo una visita y la grieta que era de un metro de altura ya llegaba a 15. Se hizo un nuevo informe y se esperaba una reacción rápida, pero no se hizo nada y en abril del 2003 ocurrió el deslizamiento. Aquí —en Casillas— da la impresión de que algo similar pasó.

¿Por qué?

Ayer me compartieron un informe de febrero de este año donde Conred ya identificaban en la zona un terreno fracturado y el Insivumeh habían hecho una evaluación, o sea, ya había un antecedente. La pregunta es ¿qué hicieron las autoridades? Con ese informe era para decir ‘preparémonos’ con más observación y prevención, alertar a las personas —porque— no creo que la lluvia de ayer —el lunes— haya sido de un valor tan alto como para generar un evento de estos.

¿Lo que quiere decir es que estos eventos suelen pasar después de varios días de lluvia?

Exacto, cuando el suelo está super saturado. Cuando usted se entera de que había informes previos que dicen que el terreno estaba fracturado… la relación lluvia-eventos para nosotros es común, pero o es común la relación no lluvia y eventos. Hay que analizar qué hizo que el terreno se agrietara.

¿Qué acciones como mínimo deberían tomarse cuando hay un informe oficial que alerta de una anormalidad?

Según la normativa actual de Conred le corresponde a la municipalidad tomar decisiones de prevención, vigilancia y activación de coordinadoras. Pero ¿tomó la municipalidad esas decisiones? Y si lo hizo ¿Cuáles fueron? ¿Lo hicieron rápido, o a destiempo?

 

¿Por qué no aprendemos de las tragedias?

Falta contundencia para llevar el mensaje a la sociedad de parte de las autoridades, pareciera que no hay capacidad en algo tan simple como es esto. Por ejemplo, acaso ¿se mandan mensajes en español a una comunidad q’eqchi’, o se utilizan términos muy técnicos? A eso hay que sumar que la sociedad no tiene una cultura de prevención, y eso es una muy mala combinación.

¿Acaso la prevención y gestión de riesgos, así como cuestiones climáticas, están relegadas de las agendas gubernamentales?

Pensemos en gestión de riesgos, si vemos el presupuesto de Conred el porcentaje que tiene asignado a prevención y preparación en comparación con respuesta, ahí vemos las prioridades. Si las prioridades son seguir comprando equipos de rescate, nos estamos preparando solo para llegar a rescatar, que no es que sea malo, pero ¿esa debería ser la prioridad?

Pero es un mal enfoque de los objetivos o no se prioriza la prevención porque no tiene réditos políticos

Más creo que es lo segundo porque ¿a quién le interesa hablar de gestión de riesgos? Es menos llamativo que hacer simulacros. Además, desafortunadamente los desastres generan una movilización de recursos bastante fuerte y esa situación genera muchas más ganancias que preparar a las personas.

  • “Al politiquero le interesa mantener las crisis”

El ingeniero mecánico, Haroldo Dardón, opinó en base a su extensa experiencia en ingeniería de riesgos y forense; además de haber participado como voluntario de la Conred, la Cruz Roja Guatemalteca y del Cuerpo de Respuesta Humanitaria a Emergencias y Desastres.

¿Por qué no aprendemos de las tragedias que cada invierno golpean a Guatemala?

El interés del politiquero es mantener la crisis porque allí está el negocio, al mantener el estado de emergencia y no en la solución.

¿Cuál es el nivel de cultura de prevención que existe en el país?

Puedo responderlo con un par de ejemplos. En mis labores de voluntariado he visitado asentamientos donde es fácil observar que, si torcido es el terreno, torcida es la construcción y no se cumplen normas seguras; sin embargo, las casas están pintadas con los colores de un partido politiquero.

Otro ejemplo. En mis investigaciones para mi tesis doctoral estuve en Petén, en la Laguna del Tigre, en la reserva de la biósfera maya, ahí no puede haber asentamientos porque el único manejo autorizado es el sustentable, pero se da el caso de personas que se asientan allí y las municipalidades, a cambio de votos, les colocan algo para que piensen que ya se arregló el régimen de propiedad.

Vista aérea de la aldea Las Minas, en Casillas, Santa Rosa, donde el lunes 24 de abril parte de una montaña dejó sepultadas  nueve viviendas. (Foto Prensa Libre: María José Bonilla)

Estas personas incendian el bosque y han atacado a guardabosques. Lo supe de primera mano porque yo visité los campamentos en esas lejanas tierras y vi los padecimientos y temores de los guardabosques. Ambos ejemplos tienen un factor politiquero. ¿Qué tenemos como consecuencia?: incendios forestales cada vez de mayores proporciones.

¿Qué se requiere para evita que los fenómenos naturales terminen en tragedias humanas?

En Guatemala existen colegios profesionales con personal muy competente y capaz dentro de los cuales existen células específicas como la Comisión de Energía del Colegio de Ingenieros a la cual pertenezco. Dónde siempre hemos estado prestos para apoyar; sin embargo, los gobiernos se enfocan en oscuros intereses políticos por lo que en muchas ocasiones colocan personal afín a sus agendas.

¿Qué papel debiera jugar el gobierno o la Conred para minimizar las tragedias?

Es necesario un enfoque estadista y tener una Ley de Servicio Civil para que solo personal profesional pueda acceder a estos puestos donde se toman decisiones no políticas.

¿Qué se debiera tomar en cuenta si cada año el cambio climático parece amenazar más al mundo?

En investigaciones que realicé en el primer semestre del Doctorado en Cambio Climático determiné que a nivel de contaminación mundial el aporte de Guatemala es insignificante y que, como país vulnerable a sus efectos somos de los más expuestos a nivel mundial.

Existen instituciones y organizaciones dedicadas a este monitoreo a través del Sistema Guatemalteco de Ciencias del Cambio Climático –SGCCC- al que pertenecen Defensores de la Naturaleza y Asíes por citar algunos.

Algunas viviendas que no fueron alcanzadas de lleno por el deslave sufrieron daños considerables. (Foto Prensa Libre: María José Bonilla)
ESCRITO POR: