Comunitario

Insivumeh prevé lluvia y actividad eléctrica para este 26 de junio en Guatemala

Las condiciones climáticas continúan lluviosas para gran parte del territorio nacional este 26 de junio, según la previsión del Insivumeh.

El ambiente lluvioso continúa en Guatemala este miércoles 26 de junio. (Foto Prensa Libre: E. García)

El ambiente lluvioso continúa en Guatemala este miércoles 26 de junio. (Foto Prensa Libre: E. García)

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informa que para este miércoles 26 de junio se prevé ambiente cálido y húmedo, nublados con lluvias y actividad eléctrica en la mayor parte del territorio guatemalteco.

Según detalló el ente científico, la humedad e inestabilidad atmosférica promoverán el desarrollo de nubosidad con lluvias, acompañadas de actividad eléctrica durante la tarde y noche.

Las regiones más afectadas serán la bocacosta, occidente, valles de oriente y altiplano central, aunque en el resto del país también hay probabilidad de lluvia.

“Las condiciones atmosféricas continuarán promoviendo las tormentas locales severas. Abundante lluvia, viento fuerte y posible caída de granizo, principalmente en sectores montañosos o volcánicos”, detalló el pronosticador Jorge David Chinchilla.

El Insivumeh también recomienda a la población mantener medidas de prevención ante la posibilidad de crecidas repentinas de ríos, inundaciones, movimientos de masas, lahares en la cadena volcánica o daños en la red vial del país.

Las autoridades están en alerta debido a la saturación de humedad en los suelos, la cual podría complicar las condiciones en distintos puntos del país.

Según la institución, Jutiapa, Chiquimula y Guatemala presenta los mayores acumulados de lluvia en las últimas 24 horas.

Temperaturas previstas para este 26 de junio

Recomendaciones de la Conred

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres recomienda a la población atender los pedidos de las autoridades locales, en caso de que fuera necesario evacuar alguna localidad.

Además, piden a la población otro tipo de precauciones como la elaboración de una mochila de supervivencia, conocida como “de 72 horas”, y establecer rutas de evacuación en las viviendas y comunidades

ESCRITO POR:

Miguel Barrientos

Periodista de Prensa Libre especializado en periodismo digital y multimedia con 15 años de experiencia.