Comunitario

Nubes lenticulares: Insivumeh explica sobre el fenómeno captado en Guatemala

Insivumeh explica por qué se formaron llamativas nubes en Guatemala y las características de estas.

Nube lenticular captada en Parramos, Chimaltenango. (Foto tomada del Facebook de Noti Seis)

En redes sociales han sido compartidas imágenes de nubes que han llamado la atención de los internautas por su forma.

Las nubes fueron captadas en Chimaltenango, Antigua Guatemala, Sacatepéquez, y otros municipios cercanos.

Algunos usuarios asocian la llamativa forma de estas por el ingreso de fuertes vientos al territorio nacional.

Otros las describieron como “nubes extrañas” sobre el territorio nacional.

También los comentarios en las redes asocian estas nubes con la tormenta Alberto en México.

En ese sentido se consultó al Insivumeh para saber a qué se debe estas llamativas formaciones captadas en el país.

Cleofas Culajay, pronosticador del Insivumeh, explicó que se trata de nubes lenticulares que se forman en zonas de montaña.

Para leer más: Espectáculo de nubes en el cielo de Guatemala impacta a los guatemaltecos y el Insivumeh explica a qué se debe el fenómeno

Añadió que actualmente el clima ha estado inestable y eso contribuye a estas formaciones.

Resaltó que estas nubes son estacionarias, pero no forman tornados o remolinos.

Sin embargo, la aviación los evita debido a la turbulencia que se encuentra en la nube.

Qué son las nubes lenticulares

Infobae informó que de acuerdo con un artículo de la Universidad Nacional Autónoma de México, en temporada de lluvias estas nubes se vuelven habituales en los ecosistemas montañosos.

Aunque es recurrente que estas se formen en zonas donde hay montañas y su formación en otros espacios está relacionada con el movimiento del aire y la topografía del terreno.

Según la publicación, el nombre científico de estas formaciones es “altocumulus lenticularis” y su aparición en el firmamento depende de las condiciones del viento y la temperatura.  

Regularmente tienen una apariencia impresionante y parecen ser estacionarias, aunque el aire fluye continuamente en ellas.

ESCRITO POR:

Óscar García

Periodista de Prensa Libre especializado en periodismo comunitario e historias humanas con 12 años de experiencia.