Comunitario

¿Habrá clases mañana 19 de junio? Mineduc extiende suspensión en 5 departamentos

El Ministerio de Educación informó sobre la suspensión de clases presenciales en cinco departamentos, ante el riesgo de emergencias a causa de las lluvias que siguen afectando al país.

Lluvias en Guatemala junio 2024 Ejecito Prensa Libre

Los incidentes por las lluvias siguen reportándose desde distintos puntos del país, entre inundaciones, deslaves y afectaciones en las carreteras, según reportes oficiales de distintas instancias del Gobierno como Conred y el Ejército. (Foto Prensa Libre: Ejército de Guatemala)

El Ministerio de Educación (Mineduc) confirmó este martes 18 de junio que las clases presenciales seguirán suspendidas el miércoles 19 de junio en tres departamentos, mientras que en otros dos, será de manera parcial, en municipios específicos.

La suspensión se mantendrá en los departamentos de Santa Rosa, Retalhuleu y Suchitepéquez; mientras que, en el caso de Petén, no habrá clases presenciales en los municipios de La Libertad y Sayaxché.

Además, la cartera reportó que la disposición también se mantiene en las localidades de Ocós, La Blanca, Tecún Umán (Ayutla) y en Pajapita, en San Marcos.

"En el resto del país se retoman las clases presenciales; sin embargo, los directores de los centros educativos que se encuentren en áreas de riesgo pueden mantener la suspensión con el aval de los supervisores y haciéndolo de conocimiento de la Dirección de Educación correspondiente", advierte el comunicado emitido la tarde de este 18 de junio.

La medida que aplica para el sector público, privado, por cooperativa y municipal, tanto escolares como extraescolares.

La cifra de departamentos con la suspensión disminuye luego de que se estableciera en 14 departamentos desde el lunes 17 de junio de 2024 debido a las tormentas que afectan todo el territorio, especialmente en el sur del país.

En qué regiones persistirán las lluvias

Los servicios de meteorología informaron oficialmente que las condiciones de lluvia continuarán en Guatemala durante esta tercera semana de junio debido a que el país seguirá bajo la influencia de zonas de baja presión y del potencial ciclón tropical Uno, que según las previsiones se convertirá este martes 18 o miércoles 19 de junio en la tormenta tropical "Alberto".

Este constituirá el primer potencial ciclón tropical de la temporada 2024 en el Océano Atlántico, y el cual se pronostica que toque tierra en las primeras horas del jueves 20 en el estado de Tamaulipas.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) explicó que las lluvias y lloviznas serán intermitentes en todo el país, a causa del ingreso de humedad por efectos indirectos del potencial ciclón.

Además, actualmente una Vaguada Monzónica cercana a las costas del Pacífico de Centroamérica mantiene lluvias intensas y actividad eléctrica, interactuando con el paso de Ondas Tropicales del Este.

Lea también: Aterrizaje frustrado: los detalles del avión que hizo una maniobra por la lluvia en La Aurora

Por esa razón, las lluvias y los mayores acumulados son en la región de Bocacosta, Pacífico, Oriente y el sur del Altiplano Central.

Mientras que en el Norte, Caribe y la Franja Transversal del Norte, se espera que las lluvias se mantengan, pero sean dispersas.

Escuelas dañadas

Las lluvias aumentaron este fin de semana por los efectos de los fenómenos climáticos y su impacto se vio reflejado en afectaciones en la red vial e infraestructura del país.

El Mineduc ha contabilizado al menos 51 escuelas que sufrieron daños a causa de las copiosas lluvias. Las afectaciones incluyen techos dañados, filtraciones, inundaciones, e incluso deslizamientos.

La mayor cifra de escuelas dañadas se registró en Quiché, donde 12 inmuebles resultaron con daños. También otras 9 escuelas se vieron afectadas, tanto en Baja Verapaz como en Santa Rosa.

Por otro lado, se reportaron 8 centros educativos en Totonicapán, 4 en Huehuetenango, así como en menor cantidad en Sacatepéquez, Petén y Guatemala; además de un instituto en Quetzaltenango.

ARBOL-DANA-INSTITUTO-EN-QUETZALTENANGO
Caída de árbol causa daños en estructura del Instituto Nacional Doctor Werner Ovalle, en Quetzaltenango. (Foto Prensa Libre: Conred)

Impacto por emergencias causadas por las lluvias

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) contabilizó este martes 18 de junio que, en las últimas horas del 17 de junio, hubo un total de 44 incidentes a nivel nacional.

La mayoría de incidentes como deslizamientos o inundaciones se han registrado en las zonas rurales de Alta Verapaz, Guatemala, Suchitepéquez y Escuintla, confirmó la portavoz de la Conred, Steffy Barrera. No obstante, hay reportes en departamentos ubicados en el resto de regiones del país.

La Conred ha dado atención a más de 982 mil personas, aunque la cifra total de afectados asciende a 1.8 millones de personas, según la última actualización de datos que se emitió este martes 18 de junio a las 10.15 horas.

Hasta ahora se han habilitado 6 albergues, aunque solo hay 165 personas ocupándolos. En total, hay 1 mil 800 centros ubicados en todo el país que se irán activando, dependiendo de las emergencias, especificó Barrera.

Recomendaciones

Durante la época de lluvia, la Conred hizo el llamado a no tirar basura en las calles para prevenir la saturación de los tragantes y evitar las inundaciones.

A nivel familiar se recomienda tener lista la mochila de 72 horas, con un kit de supervivencia y mantener un plan en caso de que se registre una emergencia.

A los conductores se recomienda también que revisen el estado de su vehículo y conduzcan con precaución, especialmente evitando las áreas que comúnmente sufren de inundaciones repentinas, o si un paso se ha visto interrumpido por la creciente de un río o afluente.

Por otra parte, se pide a la población que se mantenga informada por los canales oficiales y que siga las indicaciones de las autoridades en caso de que sea necesario evacuar una zona de riesgo.

Lea también: Detenidos por phishing: revelan cómo 10 personas habrían retirado dinero de cuentas bancarias

ESCRITO POR:

Sandy Pineda

Periodista de Prensa Libre especializada en política y temas sociales con 7 años de experiencia. Parte del programa International Women's Media Foundation (IWMF) en 2019, y del proyecto Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP) 2023.