Además, recalca en que, para enfrentar esta variabilidad climática, los agricultores de subsistencia deben contar con información certera del comportamiento metereológico y apoyo estatal para que estos tengan acceso a créditos que les permitan hacerse de sistemas novedoso de riego tal como ocurre en otros países.
¿Qué es lo que está pasando con el clima de nuestro país?
Estos cambios extremos que vemos son muy posiblemente derivados del cambio climático. Los análisis que hicimos con los datos limitados muestran que la temperatura ha subido 1.5 grados centígrado en Guatemala y muestra que la variabilidad de la lluvia ha aumentado, entonces sí sabemos que hay cambios la pregunta es a qué se atribuyen los cambios, por qué. Entonces muy posiblemente sea por el cambio climático, es un fenómeno global que se deriva del calentamiento global, ese aumento del grado centígrado ha ocurrido en todo el mundo. La temperatura del planeta respecto al siglo XIX subió un grado, ese aumento de temperatura hace que los patrones de la lluvia cambien, porque la lluvia tiene que ver con la evaporación de agua en el océano y si este está más caliente los patrones de evaporación cambian y consecuentemente los patrones de lluvia.
Independientemente del cambio climático aquí la lluvia es muy variable como estamos influenciados por los océanos Pacífico y Atlántico, pero ahora con el cambio climático ha aumentado la variabilidad. En la década pasada del 98 al 2012 lo que tuvimos fue una década de exceso de lluvia, teníamos tormentas, huracanes comenzando con el Mitch (1998) y luego el Stan (2006), después Ágata. Esa década fue de inundaciones de mucha agua, pero a partir del 2013 ese exceso de lluvia desaparece y lo que estamos viendo desde entonces es que la época lluviosa se ha vuelto más inestable.
¿Por qué no se puede atribuir esa variabilidad 100 por ciento al cambio climático?
El problema es la información histórica, los datos meteorológicos de Guatemala son muy limitados. Solo una estación tiene 80 años, el resto apenas tienen 50 años, desde ese entonces tenemos historia meteorológica y para definir un cambio climático tenemos que tener series de tiempo más largas. A lo que voy es ¿qué tan inusual es lo que vivimos ahora? ¿ha pasado antes? Pero para eso tendríamos que tener datos históricos. Entonces, ¿es el cambio climático? Muy posiblemente sí, pero a medida que pase el tiempo eso nos permitirá tener más certeza de esta respuesta.
¿Qué tanto se ha calentado Guatemala respecto al mundo y que tanto influye en el régimen de lluvias?
El aumento fue de 1.5 de 1961 al 2015. Pero también ha habido más variabilidad en los eventos extremos. Esto ocurre esto, muy posiblemente porque todo el planeta se esta calentado, ya que cambia el clima y lo que pasa es que la variabilidad natural afecta de todo, pero especialmente de la lluvia.
Cuando se habla de una canícula no es que se extienda, sino que la época lluviosa ya no está empezando como antes. Normalmente aquí en Guatemala la lluvia empezaba en mayo y terminaba en octubre, pero desde el 2013, y sí hay datos que lo comprueban, la lluvia de mayo, junio y julio ha disminuido drásticamente. Antes, en junio había un pico de lluvias, en agosto disminuían y en septiembre volvía a subir. Lo que sucede ahora es que el pico —de junio— está desapareciendo, luego en septiembre sube y en vez de bajar en octubre sube más e incluso llueve hasta noviembre.
La lluvia de mayo es la más importante para los agricultores y esta lluvia de mayo está desapareciendo En junio ya no llueve como antes ni en mayo y en octubre y noviembre que antes no llovía ahora está lloviendo.
¿Entonces, llueve cuando no tiene que llover?
Pasamos de un estado de sequía de lluvia en exceso lo otro que vemos es que la lluvia es más intensa. En septiembre está lloviendo mucho, pero pasan dos o tres días sin llover a diferencia de antes que llovía todos los días por las tardes, y cuando llueve se viene todo de junto y esa lluvia tan intensas causa problemas de deslaves e inundaciones.
¿Cómo se explica toda esta variabilidad climática?
La lluvia en Centroamérica depende de los océanos, entonces depende mucho de lo que ocurra en otras partes del planta tanto el océano Pacífico como el Atlántico. Pero concretamente en el Pacifico el mayor efecto es el del Niño, este lo que hace es calentar el océano alrededor de Ecuador, y eso crea muchas lluvias en Sudamérica pero crea sequía en Centroamérica; entonces, esa sequía que vemos es en parte derivaba al problema del Niño. Este fenómeno siempre ha existido y no se sabe muy bien qué lo causa, pero antes ocurría cada cinco años, pero ahora desde el 2013 a la fecha hemos tenido esas condiciones y se repiten.
¿Aunque no se ha definido que la variabilidad del clima dependa del Cambio Climático todo apunta a que sí?
Exacto. La secuencia de eventos es: estamos contaminando la atmósfera con los gases de efecto invernadero, dióxido de carbono, metano y el óxido nitroso), estos gases existen en la atmósfera de forma natural, pero con la actividad humana agregamos exceso de estos gases que tienen la capacidad de conservar calor y como hemos aumentado drásticamente la concentración de estos gases y como tenemos mas calor atrapado, entonces hay más temperatura, entonces estos gases de efecto invernadero han aumentado y esto implica entonces que hay más calor atrapado y entonces la temperatura sube, y esta es lo que se conoce como calentamiento global que lo que hace es aumentar la variabilidad de lluvia, de viento y de otras cosas.
¿Cómo aumenta la generación de estos gases?
El CO2 (dióxido de carbono) viene de quemar petróleo, pero también de la deforestación, el metano proviene de la basura y del ganado y el oxido nitroso de la agricultura, de los fertilizantes. Las tres son actividades humanas que han aumentado y eso es lo que contamina la atmosfera, pero es no es solo de Guatemala, sino de todo el mundo, lo que sucede es que estos gases permanecen mucho tiempo en la atmosfera y al mezclarse, lo que se genera en China, por ejemplo, afecta a todo el planeta no se queda solo en China. Los países más contaminantes son China Estados Unidos, y Europa.
Qué se ha hecho para sobrevivir y acostumbrarnos en estos 50 años a esas variaciones climáticas
Los agricultores siempre están viendo como adaptarse, ellos normalmente siembran en abril para que en mayo venga la lluvia, lo que deberían de hacer es ya no sembrar en abril, sino más tarde. Pero el agricultor tiene que tener esa información, porque estos cambios se han dado en el país, pero no uniformemente. Guatemala, aunque es pequeño, en algunos lugares hay sequía, aunque en Petén está inundado, o viceversa, varía mucho. No necesariamente uno le tiene que decir a los agricultores hagan tal cosa, porque va a depender mucho del año y del lugar donde estén.
Guatemala tiene 4 regiones para hablar de lluvias: la costa sur, las montañas centrales donde llueve menos, como en el Corredor Seco, luego el caribe y a medida que nos vamos para el norte llueve menos.
El agricultor tiene que saber dónde está y tendría que tener información de cómo va a estar el año, el pronóstico es muy importante, tenemos que tener a un Insivumeh fortalecido que nos puedan dar buenos pronósticos, aunque ya tiene más capacidad técnica que antes, el problema es cómo hacer llegar ese pronóstico a los agricultores.
El hacer llegar a los agricultores el pronóstico pareciera que no es tan difícil
Pareciera que no es difícil, ahora que hay mucha información ahora por teléfono podría estar mandando mucha información de si se espera que se atrasen las lluvias, por ejemplo.
Pero los agricultores siguen sembrando en mayo…
Los agricultores deberían hacer tres cosas: estar bien informados acerca de los pronósticos, aunque este tiene se pueden hacer solo con tres meses de anticipación, aunque la solución no es tanto eso, sino que el agricultor tenga sistemas de riesgo, lo malo es que están muy limitados por pobreza por falta de conocimientos, la mayoría de los pequeños agricultores dependen de la lluvia a diferencia de los grandes. Tienen que instalarse sistemas de riego que sean eficientes y baratos, ayudarles porque eso requiere dinero crédito, financiamiento. Ahí es donde entra el gobierno y los organismos de ayuda, no solo para llevarles una bolsa de comida que está bien porque tienen hambre, pero también darles la tecnología y el dinero para enfrentar los cambios.
Contenido relacionado
Una familia guatemalteca será la primera que podrá tramitar asilo en EE. UU. sin regresar a México
La sequía ahoga en la miseria y el hambre al Corredor Seco del país