Comunitario

¿De dónde era Farruko Pop?

La aldea Chacalte, Livingston, Izabal, se encuentra de luto por la muerte violenta de Jorge Sebastián Pop Chocoj, mejor conocido por su nombre artístico “Farruko Pop”.

Aldea Chacalte Farruko Pop

Familiares, amigos y pobladores de la aldea Chacalte, Livingston, llevan a cabo un homenaje por la muerte de Jorge Sebastián Pop, conocido como "Farruko Pop". (Foto Prensa Libre: Carlos Hernández Ovalle).

Jorge Sebastián Pop Chocoj, conocido como Farruko Pop, desapareció el 20 de mayo tras asistir a una supuesta fiesta en la colonia El Limón, zona 18, en la ciudad de Guatemala.

Tras varios días de angustia de sus familiares y amigos, su cuerpo fue hallado el 25 de mayo, enterrado en una vivienda abandonada en el mismo sector.

De dónde era Farruko Pop

La aldea Chacalte, Livingston, Izabal, se encuentra de luto por la muerte violenta de Jorge Sebastián Pop Chocoj, mejor conocido por su nombre artístico “Farruko Pop”.

La aldea Chacalte se encuentra entre las montañas de Izabal, una zona rural cuyo acceso en vehículo se hace desde la ruta CA-13, a través de un camino de terracería por el que hay que transitar al menos unos 45 minutos, desde el último rastro de asfalto.

A 310 kilómetros del Palacio Nacional de la Cultura, en la ciudad de Guatemala, se encuentra el lugar de origen del joven artista, Jorge Sebastián Pop Chocoj, también conocido como Farruko Pop, quien aspiraba llegar a ser un cantante reconocido en Guatemala y el mundo.  

La aldea se compone de unas 50 casas y la mayoría de sus pobladores se dedican a la agricultura.

Le podría interesar leer: Ligan a proceso a sindicado en caso de asesinato de Farruko Pop

Jorge Sebastián, Farruko Pop, era el sexto de nueve hermanos y creció en una comunidad donde las viviendas están construidas en su mayoría con adobe, block, madera y laminas. La vivienda del joven era de pura madera.

Su pasión por la música la heredó de sus padres, Manuel Pop y Juana Chocoj, quienes son conocidos por cantar en la iglesia local.

Escuela de Chacalte Farruko Pop
En el establecimiento educativo que albergó los momentos de la infancia de Jorge Sebastián Pop Chocoj, la población llevó a cabo un altar para recibir el féretro del artista. (Foto Prensa Libre: Carlos Hernández Ovalle)

La aldea de Farruko Pop en su mayoría pertenece al pueblo Q’eqchi’.

En el centro educativo que albergó a Jorge Sebastián en sus días escolares, antes que decidiera migrar a Cobán, Alta Verapaz, se instaló un pequeño altar para dar homenaje a quien el pueblo denominó su "ídolo”.

Lea más: Cuántos años tenía Farruko Pop (y otros datos sobre su vida)

“Mi mamá canta en la iglesia, yo voy a buscar un sueño, yo quiero buscar el público”, recuerda la madre de Jorge Sebastián que decía su hijo cuando afirmaba que se iba a dedicar a cantar.

 “Él abrió la puerta a los niños, él les dio el ejemplo, aunque está muerto, pero con su música va a estar siempre y nosotros no vamos a dejar de escuchar su música”, compartió el padre de Farruko Pop.

¿Quién fue Farruko Pop?

Jorge Sebastián, de 18 años, de origen q’eqchi, decidió viajar 250 kilómetros desde Livingston hacia Cobán, Alta Verapaz, con el sueño de consagrarse en un cantante famoso.

El joven trabajaba con la productora local RG Studios Guatemala, la empresa que le otorgó su primera oportunidad para volverse viral en las redes sociales.

Su nombre tomó relevancia después de compartir escenario con el artista mexicano Espinoza Paz durante un concierto en San Marcos.

El 20 de mayo, Pop Chocoj fue reportado desaparecido por su familia.

Lea también: Espinoza Paz reacciona por la muerte de Farruko Pop y envía condolencias a la familia del joven guatemalteco

De acuerdo con información proporcionada por el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, Pop se movilizó de Cobán con dirección a la ciudad capital guatemalteca.

El ministro afirmó que Pop abordó un taxi y después un tuctuc con destino la colonia El Limón, en la zona 18 capitalina. Un sector utilizado por la pandilla del Barrio 18 como centro de operaciones.

El sábado 25 de mayo, la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio Público (MP) localizaron el cuerpo de Farruko Pop en un allanamiento en una residente de la misma zona.

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) confirmó la muerte del joven cantante por asfixia por estrangulamientos.

En el lugar, las fuerzas de seguridad detuvieron a dos personas, una de ellas un menor de edad. El Ministerio Público afirma que ambos fueron presentados y escuchados ante un juez y fueron ligados a proceso penal.

ESCRITO POR:

Gabriel Molina

Periodista y fotógrafo de Prensa Libre en el equipo de Inmediatez y Tendencias.

Andrea Domínguez

Periodista de Guatevisión con 9 años de experiencia especializada en historias humanas, comunitarias y política. Premiada como periodista del año en Prensa Libre, Héroes del Cambio, APG y Organizaciones de Mujeres. Becaria de la Agencia Israelí para la Cooperación Internacional.