Comunitario

Cómo calcular el bono 14 y cuándo se paga

El bono 14 es una bonificación anual que todo trabajador recibe de parte de su patrono desde el año de 1992

bono 14 guatemala julio 2023

El pago del bono 14 se creó para que los guatemaltecos costearan su periodo vacacional de medio año. (Foto Prensa Libre: Erick Ávila)

Durante la primera quincena de julio 2024, en Guatemala, según la Ley de Bonificación Anual para Trabajadores del Sector Privado y Público, todo trabajador deberá recibir de su patrono el bono 14. Fue durante el gobierno de Jorge Serrano Elías (1991 - 1993) que dicho bono se instituyó, luego que se aprobara por los diputados de las entonces bancadas MAS, DC y UCN.  

Si la relación laboral es con una empresa privada, la condición es estar en planilla o nómina. Si la plaza es en alguna entidad del Estado, la bonificación aplicará si está contratado bajo alguno de estos renglones 011 -permanente-, 022 -por contrato- y 031 -jornales-, según lo explicó la unidad de comunicación social del Ministerio de Trabajo (Mintrab).  

De acuerdo con la GUÍA PARA EL TRABAJADOR elaborada por la cartera, todo empleador debe pagar dicha bonificación completa a más tardar el 15 de julio de cada año. El monto se calcula del 1 de julio del año anterior al 30 de junio del año en curso.  

En este incentivo no se incluyen bonificaciones por horas extras, ni el incentivo estipulado en el Decreto 31-20021, aguinaldo, comisiones, bonos de productividad ni otro tipo de ventajas económicas que perciba el trabajador.  

La fórmula 

Por ejemplo, si su salario mensual por actividad económica no agrícola es de Q3 mil 384.59 mensuales, no se incluye la bonificación de Q250, y lleva más de un año como trabajador debe multiplicar dicha cantidad por el número de días -365-, el resultado lo dividirá de nuevo por lo que le paga su empleador.  

Pero si lleva trabajando 150 días, deberá aplicar la siguiente formula: días calendario trabajados en la empresa o institución por el salario base, el resultado se devide por los días del año -considerar cuando el año es bisiesto-.

ESCRITO POR:

Glenda Burrión

Periodista de Prensa Libre especializada en economía con más de 7 años de experiencia como correctora de textos y creación de contenido digital.