Comunitario

Científicos coinciden en confinar al país, pero señalan que se pudo evitar la propagación

En tres semanas el país podría registrar el pico más alto de contagios por coronavirus, según científicos.

Decenas de personas terminan de abastecerse en la zona 6, luego de las compras en tiendas de barrio faltando 20 minutos para el confinamiento van a su vivienda con premura. (Foto Prensa Libre: Carlos Hernández)

Decenas de personas terminan de abastecerse en la zona 6, luego de las compras en tiendas de barrio faltando 20 minutos para el confinamiento van a su vivienda con premura. (Foto Prensa Libre: Carlos Hernández)

Este fin de semana, la población permanece confinada obligatoriamente, para evitar más contagios de coronavirus. En este momento el país registra mil 643 casos positivos a escala nacional, y en opinión de especialistas en Infectología, haber cerrado el país responde a medidas sanitarias.

“La decisión del presidente —Alejandro Giamattei— es lógica. No la aplaudo ni la critico porque es lo que se debe hacer, por las circunstancias que vive el país. El país dejó de tener grupos de contagiados y ahora hay un desborde en todos los departamentos. Estamos en la aceleración temprana”, afirmó el infectólogo Hugo Eduardo Pezzarossi,

Según Pezzarossi, en los protocolos para atender una pandemia se sugiere lo que se hace en la actualidad, el confinamiento de la población, y señaló que “entre más pruebas se hacen van apareciendo más casos, por lo que es un período en que aumentan los contagios”.

Guatemala vive una curva ascendente de casos por coronavirus y Pezarossi dijo que en este período “se tienen que tomar medidas como el confinamiento y permanecer con estrategias preventivas del distanciamiento social y uso de mascarillas, además de las normas de higiene”.

A criterio del médico, el Gobierno dicta las normas, pero por otro lado el sector económico se molesta, con justa razón —por pérdidas—, además de que hay ciudadanos que no acatan las medidas.

Recomiendan encierro

Alicia Chang, infectóloga y vicepresidenta de la Asociación Guatemalteca de Enfermedades Infecciosas, manifestó que, como parte del grupo médico que aconseja al mandatario, lo que han aconsejado es que se mantenga el distanciamiento social, uso de las mascarillas y medidas de confinamiento, no solo para las personas mayores, sino para todas las edades, y al tener más información reevaluar esas medidas más adelante.

“La recomendación es continuar con el confinamiento, que es lo que se ha hecho en estas ocho semanas”, explicó Chang al referirse a lo trasladado al Ejecutivo.

“Recomendamos que se fortalezca el sistema de salud a través de personal e insumos necesarios, particularmente el equipo de protección personal”, dijo.

Asintomáticos

La infectóloga coincide en la importancia del confinamiento obligatorio y recordó tener un plan para brindar la atención y pruebas a las personas positivas asintomáticas, y una de esas medidas es utilizar algunos hoteles para que esos pacientes pasen la cuarentena.

“Si un paciente va a casa -indicó-, debe ir a dar una habitación, mantenerse ahí hasta que pase la cuarentena; debe tener un baño de uso exclusivo. Ese tipo de lujos no lo tienen muchas personas y por eso recomendamos que fuera una buena estrategia implementar hoteles y hostales para que pasen la cuarentena”, expuso.

Difiere

José Ortiz, infectólogo y administrador del Observatorio Pandemia Covid-19, señaló que las medidas de restricción debieron implementarse antes; ahora es tarde.

“El virus ya está en los departamentos. El cierre debió hacerse cuando se concentró solo en el departamento de Guatemala. Esto debió quedarse como un virus del área urbana y no debió llegar a los departamentos”, comentó.

Ortíz pone como ejemplo medidas de confinamiento que impuso China en Wuhan, ciudad que se mantuvo cerrada.

En su opinión, era más fácil controlar un departamento que todo el país. “Ahora estamos en el período de aceleración y los casos que se están detectando positivos son contagios que ocurrieron hace 15 y siete días”, expuso el coordinador del Observatorio de Covid-19.

Agregó que para establecer si habrá una disminución de casos el confinamiento debería “durar 15 días y solo así saber si hay una baja o no”.

ESCRITO POR:

Edwin Pitán

Periodista de Prensa Libre y Guatevisión desde hace 14 años. Especializado en radio, prensa y televisión. Periodista del año de Prensa Libre en 2018. Productor de la emisión en directo de Noticiero Guatevisión.