FOTOGALERÍA

ARCAS Petén: al cuidado y rehabilitación de animales silvestres

Formada en 1989 ARCAS es una organización sin fines de lucro, que tiene el propósito de cuidar y rehabilitar animales silvestres, al año, logra recibir entre 300 y 600 animales de más de 40 especies.

'

Este año, con la temporada de incendios forestales más letal en la historia del país, ARCAS ha realizado un trabajo de cuidado y recuperación de vida silvestre sin precedentes. Las diferentes especies de animales llegan a consecuencia de los incendios forestales, decomisos por tráfico ilegal o por pobladores que se topan con los animales dentro de su comunidad. En la imagen, loros frente blanca amazona con un deterioro visible tras ser decomisados a traficantes en Poptún, Petén hace 3 semanas. (Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González)

'

El Centro de Rescate de Vida Silvestre de ARCAS en Petén está acreditado por la Federación Mundial de Santuarios de Animales (GFAS) por cumplir los más altos estándares en el cuidado humanitario de los animales. (Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González)

'

Joven Tacuazin rescatado de los incendios forestales registrados en Petén. (Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González)

'

Guacamayas nacidas del Proyecto de Reproducción de Guacamayas Rojas. Estos pichones fueron sacados de los nidos creados por ARCAS para ser atendidos por sus expertos, a la fecha, tienen 2 semanas y media de nacidas. (Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González)

'

Micoleón rescatado en Cobán, Alta Verapaz. Fue encontrado por un grupo de pobladores en el suelo en un área boscosa cerca del Estadio Verapaz José Ángel Rossi. (Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González)

'

Especie Loro Cachetes Amarillos Amazona Autumnalis que también fuese decomisado de manos de traficantes en el mes pasado en el Departamento de Petén. (Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González)

'

Venado cola blanca, llegó al centro de ARCAS Petén hará unos años tras un decomiso. Es parte del innventario del lugar y su posiblidad de regresar a la vida silvestre es muy baja, pues su constante contacto con el ser humano dificulta el proceso. (Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González)

'

Loros Cachetes Amarillos Amazona Autumnalis decomisados de traficantes. En el momento del decomiso un grupo de 21 loros se encontraban con problemas de nutrición, deshidratados y problemas en su plumaje. (Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González)

'

Bebé ardilla rescatada de los incendios forestales en Petén. Al momento del suceso, resbaló de uno de los árboles entre las llamas y fue enviada al centro de rescate por los bomberos forestales que la recuperaron en el lugar. (Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González)

'

Crías de Mono Saraguate o Aullador que fueron rescatados entre los incendios forestales que se registraron en el sitio arqueológico El Ceibal en el departamento de Petén. Han ingresado más de 10 ejemplares a las instalaciones de Arcas Petén. (Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González)

'

Para mantener una nutrición de calidad entre los diferentes animales hospedados en el Centro de Rescate y Rehabilitación de ARCAS, cada 2 o 3 días, colaboradores se adentran en la selva para recolectar diversos frutos silvestres que pertenecen a la dieta de los mismos animales. (Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González)

'

Pichones de pericas rescatadas de los incendios forestales registrados en los departamentos de Alta y Baja Verpaz. Actualmente se monitorea el crecimiento de su plumaje dañado por las condiciones de calor y fuego para luego ser liberadas en su lugar de origen. (Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González)

'

ARCAS posee diferentes programas. Algunos de ellos son: el Programa para Estudiantes de Veterinaria, Voluntariado en sus sedes de Petén o Hawaii, Educación Ambiental, diferentes proyectos medio ambientales, entre otros. (Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González)

'

Uno de los mayores esfuerzos de ARCAS es la nutrición de los animales que se encuentran en sus instalaciones. Cabe mencionar que ponen especial atención en darle a cada especie, el alimento que encontrará en la vida silvestre. (Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González)

'

Guacamaya Roja Ara Macao nacida en el Centro de Rescate de Petén del Programa de Reproducción, a la actualidad posee casi 9 semanas de vida. (Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González)

'

No hay nada más antinatural que un mono que consuma banano o un loro que hable. Animales bajo éstas características no pueden ser liberados en la naturaleza. Para ellos, ARCAS los cuida en cautiverio por el resto de su vida. (Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González)

'

Águila blanca que fue rescatada del tráfico ilegal. Al momento de su ingreso presentaba un trauma en el ala izquierda, fue sometida a tratamiento y ya se encuentra en rehabilitación esperando el crecimiento de plumas dañadas para luego ser liberada. (Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González)

'

A finales del mes de mayo, en el Remate, Petén, suscitó un encuentro entre un cocodrilo moreletii y un hombre en donde éste, perdió la mano. Los comunitarios capturaron al supuesto ejemplar y el personal de CONAP lo rescató y trasladó a las instalaciones de ARCAS. A su ingreso se le realizó un examen médico en donde se determinó que es macho de 2.32 metros y 129 libras. Se le encontraron perdigones en el cuello. Actualmente tiene abierto un proceso legal con la jueza Karala Hernández en el Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente y se espera el cierre de su caso para la pronta liberación en su habitat natural. (Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González)

'

ARCAS lleva a cabo el Programa de conservación de crías de Guacamaya Roja desde el 2004. Desde entonces, cada año han nacido entre 3 a 6 guacamayas para un total de 48 aves que han sido liberadas. Se estima que en la selva del país se tienen cerca de 400 individuos de estas aves. (Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González)

FOTOGRAFÍAS POR:

Juan Diego González

Periodista de Prensa Libre especializado en fotografía comercial, espectáculos, acontecer nacional y deportiva, con 18 años de experiencia. Premio Segeplan Fotografía Periodística del Año 2010, Premio Entrevista Deportiva 2016 por Cronistas Deportivo Guatemaltecos.