En Latinoamérica se toman, con datos de Telefónica y como operadora móvil, decisiones para planificar nueva infraestructura, explicó Martínez.
Entre estas se encuentra el tren eléctrico de Lima y Callao. El análisis de dónde ubicar las estaciones, cuál debe ser el trazado de la línea y la frecuencia de los trenes se hace con la información de la empresa, añadió.
También datos de turismo se usan para conformar un índice que mide cuántos turistas visitan un país, para mejorar los servicios y la oferta, y generar así más ingresos para la economía local.
En el caso de Guatemala aún se empieza a trabajar en el ámbito del transporte, dijo el ejecutivo, aunque mencionó que aún no puede detallar la información. Y para turismo se trabaja para empezar conversaciones con los entes competentes (públicos y privados), refirió.
El ejecutivo expuso que se hablará con las autoridades públicas y además con los los organismos multilaterales que pueda financiar los servicios, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización de los Estados Americanos (OEA) o el Banco Mundial.
“Hablar de big data es hablar de negocio, es utilizar los datos para para dar repuestas a las preguntas que surgen en el día a día de la gestión del negocio, y esas preguntas varían de un sector a otro”.
Carlos Martínez Miguel, director global de big data Go-to-market de Telefónica y vicepresidente de Desarrollo de Negocio en Luca
Estas son entidades que en otros países de Latinoamérica financian estudios basados en los datos de Telefónica para poder beneficiar a entidades locales y que los proyectos se hagan con esa información.
“Invertir una cantidad en datos puede ahorrar millones de dólares en una decisión mal tomada”, expresó Martínez al explicar la importancia de proyectos como esos.
Concepto amplio
Cuando se habla del concepto de big data o macrodatos es un campo muy amplio. Es una herramienta de gestión de información, pero la aplicación depende de la industria, sector o negocio que decida usarla, dijo Devadit Barahona, gerente de la empresa ADS Live Media, y presidente de la comisión de Software de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, quien comparte la visión de Martínez al mencionar la oportunidad de uso para temas de servicios básicos como en el transporte para visualizar las rutas de mayor demanda, por ejemplo, y así asignar más unidades.
El big data o macrodatos son grandes volúmenes de datos en cualquier forma, texto, videos, fotografías, en programas, es decir cualquier cosa que se comparta en la nube.
Lo que dio origen al tema de big data son las redes sociales, las cuales permiten generar un volumen de información alto y en tiempo real. Muchas de las primeras aplicaciones que surgieron con los macrodatos tenían que ver con el manejo de esa misma información como a campañas de mercadeo, validación del sentimiento, opiniones públicas, que son las primeras que se dieron y las que más se usan.
También crece el hecho de que haya sensores conectados a internet para cualquier tipo de servicio como la distribución de agua y de energía, añade.
Para servicios básicos, aún no se usa mucho en Guatemala, comenta, aspecto que ya pasa en mercados más grandes. La demanda de energía, de transporte, de agua, de servicios médicos, los horarios, tipos de atención requerida son parte de los datos valiosos para definir un servicio o producto.
Los macrodatos provenientes de telecomunicaciones también son muy valiosos. Las mismas compañías le dan uso como en la definición de tipo de usuario -prepago y pospago-, dijo Barahona. Por ejemplo, en cómo convertir a los usuarios pospago a un plan superior con otros servicios y dispositivos, es decir qué hacer para que un usuario invierta en cambiar su modelo de teléfono, lo que puede hacer para financiarlo, un plan o contrato más amplio, dependiendo de su comportamiento de consumo.
Érick Sosa, gerente de nube de Latam Central, una división de Microsoft a cargo de países de Latinoamérica, comentó que una de las herramientas que habilitan varios escenarios es el cómputo en la nube.
Sosa enumera tres aspectos que se han desarrollado con el tiempo y que permiten un mejor uso de los datos: el big data -con gran cantidad de información-, la gran capacidad de cómputo que se genera con mecanismos como la nube y luego aparecieron los algoritmos, que permiten procesar todos esos datos de forma más inteligente.
Con esas condiciones surgieron varios escenarios. El más útil es el del internet de las cosas, según Sosa. Dispositivos o aparatos generan grandes volúmenes de información que “sobrepasan nuestra imaginación”, indica el ejecutivo.
Además los dispositivos empiezan a interactuar, incluso con redes sociales, y se han creado aplicaciones que leen todos esos datos y con base a ello se empiezan a tomar acciones.
El otro escenario es el de la inteligencia artificial. Con ello, tener mucha información en forma rápida permite tomar decisiones más informadas. Por ejemplo, en qué momento del día necesitan más un servicio, cuáles son las rutas más adecuadas, el nivel logístico y de procesos, el despacho de los productos. En el nivel estadístico habilita una gran cantidad de datos.
Acceso a pequeñas y medianas empresas
Los tres expertos refieren que con la aparición de la nube se ha venido a democratizar el acceso a la información y datos que antes eran muy caros. Antes era necesario una gran máquina y comprar mucho espacio de capacidad y de mantenimiento, pero ahora las pequeñas y medianas empresas tienen acceso y lo pueden usar para aplicarlo en su giro de negocio.
“En Guatemala se está usando a todo nivel desde escenarios de análisis de consumo de clientes, hasta como mejorar procesos, cómo reorientar servicios, volverse más eficientes en el manejo de costos, y hay oportunidad para servicios básicos”.
Erick Sosa, gerente de nube de Latam Central, una división de Microsoft a cargo de países de Latinoamérica.
También han aparecido las empresas que prestan el servicio de consultorías de ese tipo de informes o estudios, sin que las otras firmas deban comprar la infraestructura, pueden hacer estudios de mercadeo, para establecer procesos y controlarlos, verificar qué tipo de producto se necesita en su negocio para que tenga más demanda o hacer el análisis de riesgo crediticio del cliente.
Otros usos de los macrodatos
El conocimiento del cliente les apoya para generar una mayor facturación a las empresas, refieren los expertos.
Los datos son cruciales para la toma de decisiones, por ejemplo, en el sector de la banca y el de la venta al detalle. Pero también en el ámbito de la administración de transporte y en turismo, explicó Martínez.
Telefónica tiene un portafolio de productos y servicios denominado Smart Steps orientado a los diferentes sectores que permiten disponer de la información para tomar decisiones.
Le puede interesar Maquinaria o ganado pueden ser garantía para crédito bancario
En las ventas al detalle o retail se toma la información de los usuarios y “se anonimiza” o vuelven anónimos los datos pasando un proceso para que nadie pueda identificar a algún usuario y se puede saber cómo se mueven los colectivos de personas, cuánto tiempo permanecen en una zona e incluso cómo se comportan en el interior de las tiendas, explicó el directivo.
Algo similar sucede en la banca, como los usuarios se comportan en el pago y uso económico de los servicios de Telefónica, y con eso se crean índices de riesgo crediticio, con el consentimiento previo del usuario para poder usar esa información.
Es los datos pertenecen a las personas y son confidenciales, aseguró Martínez. Telefónica solo los usa de dos maneras, añadió: si tiene el consentimiento explícito del usuario o anonimizándolos y agregándolos, y presentarlos solo como datos de una masa de personas.
Contenido relacionado
> Los mil y un usos de un celular inteligente
> EEGSA propone servicio de energía por prepago, tarifas diferenciadas y financiamiento para cambio de electrodomésticos
> 4 claves que toda empresa debería fomentar para tener éxito en la era virtual