Empleo

Salario mínimo 2025: El Banguat explica con base a ejemplos internacionales sobre una alerta de desplazamiento de empleos

El sector industrial mantiene preocupación sobre el impacto del aumento al salario mínimo en la economía y en la inflación, mientras el Banguat explica posibles efectos según la experiencia internacional.

salario mínimo trabajador de industria Guatemala

Industriales expresaron preocupación por aumento al salario mínimo del 10% para el 2025, en la conferencia Perspectivas Económicas del 2025, presentada por el Banguat a la CIG. (Foto, Prensa Libre: Hemeroteca PL).

El sector industrial expuso su preocupación por tres factores que, a su criterio, pueden afectar la economía como la inflación, el Presupuesto del Estado y el aumento al salario mínimo para el 2025, a pesar de las perspectivas económicas positivas que para este año presentaron las autoridades del Banco de Guatemala (Banguat), en un evento en la Cámara de Industria de Guatemala (CIG).

El presidente del Banguat, Álvaro González Ricci, y el gerente económico, Johny Gramajo, explicaron el impacto que representan esos aspectos, según análisis nacionales e internacionales, sobre un aumento de la paga mínima como la fijada para este ejercicio fiscal.

Por ejemplo, indicaron que podría generar presiones inflacionarias, pero que la banca central dispone de los mecanismos para frenarlas, y uno de estos es el comportamiento de la tasa líder.

Gramajo expuso que el país no tiene estadísticas de empleo continuas sobre las que se pueda hacer un análisis en el tiempo.

El Banguat toma en consideración que el principal determinante de la inflación en Guatemala y en cualquier parte del mundo son los salarios. Con el fin de suplir la carencia de datos, tiene un acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), pero tampoco hay mucha información para hacer análisis microeconómicos a escala de empresas, pues el salario mínimo no incide en todos por igual.

Desplazamiento

De acuerdo con Gramajo, se debe tener claro que en la escala sectorial hace falta información que permita decidir para qué grupo es beneficioso un aumento salarial y para cuál no lo es.

Según explicó, el salario mínimo funciona como un subsidio para mantener el poder adquisitivo en términos reales, pero se debe tener presente que no hay evidencia, ni en Guatemala ni en otros países, para llevar a cabo ese análisis. Por esa razón, se debe estar seguro de a quién se va a beneficiar, o si está bien focalizado en el porqué. Pero en el salario mínimo se puede tener el efecto de que en realidad no se beneficie al objetivo, pues la evidencia internacional refiere a un desplazamiento del trabajo no cualificado por uno más cualificado.

El funcionario afirmó que en Latinoamérica se demuestra que quienes suelen ser desplazados y los menos cualificados son grupos de jóvenes de entre 18 y 22 años, y mujeres; por eso es que es importante tener toda la información.

“Por ejemplo, si hay un empleado con salario mínimo y su productividad es acorde a esa paga, si le aumentan ese salario, pero ya no le resulta al empleador rentable, va a buscar a otro trabajador que sí le justifique ese incremento”, adujo Gramajo.

CONTENIDO PARA SUSCRIPTORES

Agregó que, como no hay acuerdos en las Comisiones Paritarias ni en la Comisión Nacional del Salario, entonces la determinación del salario mínimo es una decisión presidencial; pero, cuando se observa que se ha aumentado el salario en torno a 5% en otros años, un 10% suscita una expectativa diferente. Si se cree que, al haber cambio de ese salario, los precios al consumo y los del mercado van a aumentar.

“Efecto no es gratis”

Como principal variable, afirmó Gramajo, se observa que el crecimiento económico aumenta con una subida al salario mínimo, porque, al crecer el ingreso, habrá más demanda de bienes y servicios. Sin embargo, explicó que ese efecto “no es gratis”, porque hay presiones inflacionarias tanto por el lado de la oferta como de la demanda.

Si se demandan más bienes y servicios, el precio aumenta. Respecto de la oferta, si la empresa tiene incrementos en costos fijos que son los salarios y los puede trasladar al precio final, lo hará; esa es otra fuente de presión inflacionaria, agregó el presidente del Banguat, al explicar que los ejemplos que menciona se basan  en la experiencia internacional.

“Hay empresas que no lo pueden trasladar, principalmente, las que exportan y en donde los márgenes de ganancia se tienen que castigar; si el principal costo fijo son los salarios, ahí hay una decisión sobre si va a seguir ampliando sus operaciones o va a cerrar sus operaciones. Sin embargo, esos son detalles que no se pueden estimar”, concluyó Gramajo.

Crecimiento del PIB  y otros indicadores

El crecimiento económico se prevé para el 2025 es de 4%, más menos 1, es decir entre 3% y 5%, mientras que el presidente del Banco de Guatemala (Banguat), Álvaro González Ricci, considera que se podría llegar al 5% con las nuevas leyes aprobadas y si se logra una efectiva ejecución del presupuesto del Estado para el presente año, aunque esto dependerá de la ejecución que logre el ejecutivo.

El directivo de la CIG agregó que en el caso del monto del presupuesto para el 2025 les preocupa el déficit fiscal a 3.1%, y comentó que, aunque el presidente del Banguat diga que ese tipo de decisión ha sido sugerida los entes internacionales que lo consideran necesario para invertir, refiere que no han visto que se maneje de esa forma el presupuesto. Además de que como sector privado no aprobaron en la Junta Monetaria la deuda pública contenida en el presupuesto.

González dijo que aún es aventurado hablar de cómo se concretará la ejecución del presupuesto, pero que de lograrse sí ayudaría al crecimiento económico.

  • La Inversión Extranjera Directa (IED) se prevé que llegue a US$1 mil 815 millones al cierre del 2025, 10% más que los US$1 mil 650 del 2024, según el presidente del Banguat, en este caso Bouscayrol dijo que aún es un monto bajo respecto a otros países del área y coincidió con el presidente del Banguat en que se debe trabajar en mejorar la infraestructura vial y portuaria, así como la certeza jurídica.
  • El ingreso de divisas por remesas familiares cerró el 2024 en US$21 mil 510 millones un crecimiento de 8.6% y representando el 19% del PIB), para el 2025 se prevé en US$22 mil 801 millones, con el crecimiento de 6% respecto del año anterior, y el 18.8% del PIB.
  • Los ingresos tributarios cerraron en Q102 mil 757 millones, llegando a la carga tributaria de 11.7%, según cifras preliminares, se estiman que cierre en Q109 mil millones en el 2025.
  • En comercio exterior, se prevé que las exportaciones cierren con 3% de crecimiento el 2024, y en el 2025 en un escenario medio de 5%. Además de que los créditos bancarios al sector privado sigan creciendo a doble dígito con un estimado de 11%.

ESCRITO POR:
Rosa María Bolaños
Periodista de Prensa Libre especializada en medios escritos y radiales en temas de energía eléctrica, empleo, impuestos, empresas y negocios con más de 20 años de experiencia.