economía

¿Quién instituyó el bono 14 en Guatemala?

En 1992, el bono 14 se sumó a la lista de prestaciones que todo trabajador guatemalteco debe recibir conforme a la ley.

El bono 14 es una prestación obligatoria que debe recibir cualquier trabajador en Guatemala. (Foto Prensa Libre: Freepik)

El bono 14 es un derecho irrenunciable que tiene cualquier trabajador en Guatemala. Esta prestación forma parte del conjunto de beneficios laborales establecidos en la carta magna.

Así también, el aguinaldo, las vacaciones, indemnización en caso de despido injustificado y otras prestaciones corresponden a las obligaciones que los entes empleadores deben cumplir a su debido tiempo.  

El especialista en gestión de personal, Erick Pérez, afirma que recibir el bono 14 a tiempo impacta de manera positiva a los trabajadores. Pérez añade que un gran porcentaje de los guatemaltecos viven al día, razón por la cual se requiere que este pago se realice cuando corresponde.

Asimismo, Evelyn González, reclutadora guatemalteca de personal, menciona que las prestaciones laborales desempeñan un papel fundamental en el grado de satisfacción laboral de un empleado.

¿Quién instituyó el bono 14 en Guatemala?

Esta ley se aprobó en 1992 durante el gobierno de Jorge Serrano Elías en el Congreso de la República de Guatemala por la mayoría de los diputados de la llamada alianza “Santísima Trinidad”, integrada por las bancadas de los partidos MAS, DC y UCN.

Según la nota de Prensa Libre publicada el 3 de julio de 1992, el Congreso derogó la ley de compensación económica por tiempo de servicio y decretó la Ley de Bonificación Anual para Trabajadores del Sector Privado y Público (Decreto No. 42-92 del Congreso de la República de Guatemala) con carácter obligatorio.

Dicho decreto fue aprobado en una sola lectura por la mayoría de los diputados de la llamada alianza “Santísima Trinidad”, en calidad de urgencia nacional, posterior a varias reuniones de trabajo de los congresistas con Serrano Elías, quien solicitó a los diputados la aprobación de esa y otras leyes.

¿Cuándo se paga el bono 14 en Guatemala?

La Ley de Bonificación Anual para Trabajadores del Sector Privado y Público establece que el pago del bono 14 debe efectuarse durante la primera quincena del mes de julio de cada año. Dicha bonificación es obligatoria e irrenunciable.

Si la relación laboral llega a su fin, esta ley indica que el patrono deberá realizar el pago del bono proporcional que corresponde al tiempo transcurrido entre el 1 de julio inmediato anterior y la fecha de finalización de la relación de trabajo.

¿Cómo calcular el monto del bono 14?

De acuerdo con la ley previamente mencionada, el bono 14 equivale a un salario completo mensual si lleva un año laborando en la empresa o institución. Si lleva menos de un año trabajando en la empresa, el pago será proporcional al tiempo trabajado.

Si desea realizar este cálculo, aplique esta fórmula: (Sueldo base x días trabajados) / 365.  Si se tratara de un año bisiesto, debe dividir entre 366.

Según expertos contables y administrativos, es importante efectuar estos cálculos de manera correcta para evitar que los empleados y las empresas se vean afectados y así mantener un clima laboral saludable.

ESCRITO POR:

María Alejandra Guzmán

María Alejandra Guzmán

Periodista y redactora con experiencia en tendencias digitales relacionadas con arte, cultura, salud, tecnología, bienestar y otras temáticas similares.

ARCHIVADO EN: