No deje de leer
El reconocimiento internacional, por parte de EE. UU., de zonas libres de moscas de la fruta en departamentos con altos niveles de migración, como Huehuetenango, Quetzaltenango, Totonicapán, Retalhuleu y San Marcos, fue parte de los planteamientos que se presentaron en la reciente vista que realizó la vicepresidenta Kamala Harris el pasado 7 de junio.
Le secundó como planteamiento la admisibilidad de nuevos productos agrícolas conocido como fast track procedure —procedimiento de vía rápida— que incluye aguacates y arándanos.
Así como la petición del establecimiento de una oficina de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en Guatemala para reducir los tiempos y costos de inspección de inocuidad, para atraer inversiones e incrementar la demanda de productos agrícolas.
Territorio libre
Andrés Bickford, gerente del sector agrícola de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), al consultarle sobre el estatus de Guatemala de la mosca del Mediterráneo, declaró que actualmente se cuenta con 48 mil 956 kilómetros cuadrados de área libre de la mosca, y de esta área, 29 mil 500 kilómetros en la zona de Petén que tiene reconocimiento internacional de México y Estados Unidos.
Por otro lado, la zona de Huista en Huehuetenango, con dos mil 281 km2 y en la zona de Salcajá, Quetzaltenango, con 710 km2, que son territorios que cuentan con declaración de área libre por parte del Ministerio de Agricultura como zona libre de mosca, y en proceso de reconocimiento internacional como área libre de mosca.
En la región Champerico-Ocós, se cuenta con mil 74 km2 con declaratoria de área libre de mosca parte del Maga, y 13 mil 391 km2 con reconocimiento interno por parte del programa Moscamed.
“Se apuesta a incrementar el área con reconocimiento internacional de área libre de mosca de mediterráneo ya que permitirá que el comercio de productos hortofrutícolas de exportación esté libre de restricciones cuarentenarias por la infestación de la mosca del mediterráneo, lo cual motivará el crecimiento de siembra de productos de alto valor agrícola”, aseguró Bickford.
El efecto de reconocimiento se traduciría en generar oportunidades de empleo en estas zonas, recalcó el directivo.
Potencial
Francisco Viteri, gerente general de la agroexportadora Popoyán, aseguró que hay que ver a la agricultura con un motor económico para Guatemala que es incluyente, reduce la desnutrición, genera prosperidad y evita la migración, y hay un potencial en frutas y aguacate.
Precisó que el sector de frutas, incluyendo banano y melón, ya representa una buena participación en las exportaciones, que es algo que ya está pasando, pero lo que se está planteando es la implementación de una agricultura moderna, que sea productiva, ya que la actividad puede duplicarse y triplicarse en un corto plazo que es una de las cosas más interesantes que se han observado.
Una de las apuestas fuertes del empresariado agrícola, según Viteri, es para el aguacate, para exportar a EE. UU., y al lograr la admisibilidad pueden entrar en un plazo muy corto a volúmenes de exportación muy importantes como los del café.
Para el proceso de admisibilidad hay un trabajo en campo entre productores, y las autoridades locales e internacionales, y estará por presentarse la solicitud a las autoridades agrícolas de EE. UU., manifestó Viteri, al recordar que es una gestión que se realizó similar al ingreso de tomate que llevó un tiempo, pero que los trámites ya están iniciados.
En la actualidad se exporta aguacate a Canadá y a Europa, y la fruta se envía fresca, que genera determinado valor agregado, pero también procesado, ya que operan tres plantas en el país que lo despachan y manufacturan, comentó.
“Antes de hablar sobre plazos de la admisibilidad a EE. UU., debemos concluir con los requisitos que se deben cumplir, estamos con los primeros pasos y creemos que puede ser a un mediano tiempo”, remarcó el directivo de Popoyán.
Demanda
Bickford enfatizó que lo ideal sea que en el futuro cercano Guatemala sea declarada como país libre de la mosca del Mediterráneo, y recordó que el insecto afecta a todas las frutas, por lo que, al declarar libre, motivaría la inversión con potencial de exportación.
Al criterio del directivo, las frutas de producción para comercializar en el mercado internacional son papaya, mango, melón, aguacate y limón.
Viteri coincide, que, de esas frutas, la que más beneficio puede atraer al corto plazo es el mango, ya que los mercados internacionales están dispuestos a comprar frutas y vegetales, pero todas las categorías de berries, moras, frambuesas, arándanos y fresas son productos que se pueden cosechar en Guatemala.
Movimiento económico
El planteamiento es para productos no tradicionales agrícolas, pero que tienen un nicho de mercado, sobre todo para EE. UU., y que llevarían un valor agregado.
Para tener una idea, sobre el comportamiento de estos bienes, las exportaciones de frutas frescas, secas y congeladas fueron de US$293 millones en 2020, y en 2019, US$303.6 millones, con un volumen de crecimiento de 8.6% pero no incluye el banano, según las cifras oficiales.
De las exportaciones de frutas, el banano es principal producto que en el año pasado alcanzó US$826.8 millones y más del 90% se destina a EE. UU., y se situó en el tercer lugar de los 25 productos de exportación.
Mientras las exportaciones de plátano fueron US$113.3 millones. Al sumar estos productos, el total de exportación de fruta en 2020 alcanzó US$1 mil 233 millones, de los cuales el 66.4% es banano, 24.4% frutas frescas, secas y congeladas y 9.1% plátano.