Economía

Persisten desafíos para discutir salarios diferenciados

Gobierno crea dos distritos, con tres comisiones, para fijar sueldo mínimo en tres actividades a partir de 2023.

El sector empleador y trabajador discutirán salarios mínimos para el departamento de Guatemala y otro para el resto de los departamentos. (Foto Prensa Libre: Carlos Paredes)

El sector empleador y trabajador discutirán salarios mínimos para el departamento de Guatemala y otro para el resto de los departamentos. (Foto Prensa Libre: Carlos Paredes)

El Gobierno oficializó este 22 de diciembre la creación de circunscripciones económicas para la fijación del salario mínimo en 2022, así como para establecer las comisiones paritarias en dos distritos, para actividades no agrícolas, agrícolas y de exportación y maquila, según el acuerdo publicado en el diario oficial.

La circunscripción 1 se refiere al departamento de Guatemala, y la 2, al resto del país. Según el Ministerio de Trabajo, la intención es promover   empleo en todo el territorio nacional.

Una semana después de que el presidente Alejandro Giammattei anunció un ajuste al salario mínimo de 4.75% para el 2022, se publicó el acuerdo gubernativo 286-2021,  que establece las nuevas condiciones para la negociación y fijación del salario mínimo en el 2023 por parte de  empleadores y trabajadores.

Prensa Libre consultó a un representante de la parte patronal y uno de la trabajadora, para que expusieran sus puntos de vista   respecto de la disposición.

Alejandro Ceballos

Vicepresidente de la Comisión de Vestuario y Textil (Vestex)

¿Cómo interpretar las circunscripciones económicas y la creación de las comisiones paritarias?

La intención que entendemos del Gobierno es separar las zonas urbanas de las rurales, porque hay una diferencia muy grande en cuanto al costo de vida como en la generación de empleo, y lo difícil que es generar trabajos en la provincia.

Se nota en las encuestas de empleo que los ingresos en las ciudades son mucho más altos respecto al interior y en las actividades agrícolas son las personas que ganan menos, casi 50% de los ingresos reales del salario mínimo. Se quiere separar esa percepción de que en la ciudad se vive una realidad y en la provincia otra.

¿Cuál es el objetivo?

Es generar empleo y atraer otras industrias como la nuestra, que le es muy atractivo moverse al interior con estas diferencias. La vida en la ciudad de Guatemala se ha vuelto cara y lo sucede es que hay muchas oportunidades de los trabajos que puede ofrecer el sector.

No solo es la persona que trabaja en las plantas, sino el consumo que no existe y que va creciendo la dinámica cerca de las fábricas, con una serie de actividades.

Lea además: Los seis factores que inciden en el consumo inusual de los guatemaltecos durante diciembre

¿Por qué se divide el departamento de Guatemala del resto?

Viene de las encuestas que se hacen, de los niveles de vida, gasto y Canasta Básica de Alimentos, que reflejan diferencias grandes entre la capital y el interior.

Pensaría que, en Escuintla, Xela y algunas áreas de Zacapa, donde ya hay industria, se ha visto ese beneficio que bien podría entrar dentro de la ciudad, pero es muy difícil estar separando este sí y este no.

¿Es una lógica económica?

Ahí es donde pinta, pero se debe reforzar bien. No vaya a resultar que todas las empresas son de Zacapa, pero resulta que las personas están trabajando en la capital. Hay que tener mucho cuidado, porque al hacer esas diferencias el resultado puede ser malo, sino se lleva un buen control.

Se tiene que evitar que se registren empresas en un municipio, pero en realidad están trabajando aquí -en la capital-, porque si no, no dará el resultado que se quiere. También hay gente, que considera que la ciudad esta sobresaturada, con problemas de transporte y otros, sería bueno descentralizar.

¿Qué resultados espera para 2022?

Siempre cuesta arrancar, y en el interior hay problemas. Por ejemplo, la energía eléctrica es problemática. Tenemos casos en los cuales hay paro de producción porque el suministro falla. Esto debe ir acompañado con el acceso de infraestructura, telecomunicaciones, tecnología, pues cuesta mucho si no se cuenta con lo básico.

Es un buen principio para que, en cinco años, se pueda observar un buen desarrollo, ver que algunas se movieron y otras que nacieron en el interior porque se vuelven más competitivas.

¿Considera que hay condiciones para aplicarlo en 2023?

Hay varios lugares que son interesantes y nosotros hemos promovido lugares como Masagua y Guastatoya que ya están listos para recibir trabajo y los alcaldes son muy activos.

No solo es de llegar y empezar a producir, para eso se tiene que preparar al personal. También es importante porque muchas personas migran a la capital porque no cuentan con medios de subsistencia, podrían regresar a sus lugares de origen, donde la vida tiene más ventajas.

¿Qué actividades serían las ideales en estas figuras?

Al revisar la historia económica y ejemplos como la de Corea del Sur, la primera industria es la de vestuario, y una persona en seis semanas ya puede estar operando industrialmente.

Por supuesto tiene sus ventajas y sus desventajas, pero para las personas cuentan con mayores ingresos.

¿Cómo desarrollar el diálogo entre trabajadores y empleadores?

Lo importante es que los departamentos y municipios tomen liderazgos. Muchas veces pasa que las discusiones las tienen las personas que están centralizadas, como yo, que representó a muchas personas pero que tengo intereses como empresario; sí van trabajadores de centrales sindicales, que tienen intereses propios de su actividad, que no es malo, pero que estamos contrapuestos uno con el otro.

¿Considera que este sería el mecanismo ideal para la fijación del salario mínimo?

Es muy difícil. Nosotros como industria siempre insistimos que lo importante del salario mínimo es que los trabajadores tengan la capacidad de consumo. No tiene sentido que alguien gane Q20 al día porque no puede comprar nada, pero tampoco sirve contar con sueldos que nunca se van a pagar.

El Gobierno planteo dos distritos territoriales para fijar el salario mínimo en 2023. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca)

Rigoberto Dueñas 

Representante sindical

¿Cómo interpretar las circunscripciones económicas y la creación de las comisiones paritarias?

Entenderlo en el marco de la política de flexibilización y regulación del derecho al trabajo por parte del Gobierno; si bien es cierto el Código de Trabajo establece varias figuras salariales, quedó demostrado desde 1947 hasta 1993 que figuraron 29 pliegos salariales, pero no prosperó ni funcionó.

En una empresa o en una finca hay una diversificación de actividades económicas, puede haber labor de empaque, producción agrícola. Esa fue la razón del reducir la clasificación en dos actividades en 1994: agrícolas y no agrícolas, y en 2008 se creó la exportación y maquila.

Las circunscripciones territoriales para la fijación de los salarios mínimos será inoperante en el país, porque hay que saber las estadísticas que levante el INE, el Banguat, y esos estudios son a nivel nacional y no son por distritos territoriales.

Entonces, si son informes nacionales deben aplicarse a nivel nacional, y a nuestro criterio no va a funcionar. Se crearán mayores distorsiones en la fijación de los salarios mínimos.

Inclusive en los departamentos hay productos más caros que en la capital, y es una razón muy marcada por cuestiones de fletes, traslados y transporte.

¿Cuál es el objetivo?

Se argumenta razones de productividad, atraer la inversión, pero nosotros no compartimos esa tesis. La inversión no llega al país porque entran a jugar otros factores tan determinantes como el costo de la energía eléctrica, infraestructura vial, los problemas en puertos y aeropuertos y otras cuestiones, inclusive la propia administración pública en las gestiones.

Hay una serie de factores, y no solo el componente salarial, para atraer capitales, se necesita una infraestructura y bajar otros costos de producción. La energía es clave.

Lea además: La ocupación de vuelos se recupera en Guatemala y algunas aerolíneas locales se expanden

¿Por qué separar el departamento de Guatemala del resto?

La lógica es la explotación de la mano de obra y quedar bien con algunos sectores, favoreciendo con este tipo de medidas, que no van a coadyuvar.

Podrían haber demandas de carácter constitucional que podrían tener efecto retroactivo de las medidas que implementan los distritos territoriales, al igual que la aplicación del reglamento a tiempo parcial.

¿Qué resultados espera en 2022?

Se percibe que generar acciones propias del movimiento obrero, que resurgirá, y van a ser más constantes los bloqueos en las carreteras, porque las personas sentirán el efecto negativo de percibir mejor salario en la provincia.

¿Qué actividades serían las ideales en estas figuras?

Traslado de empresas ubicadas en al área metropolitana no va a ocurrir, y el efecto inmediato será la legalización de las ilegalidades, ya que la Inspección General de Trabajo ha sido incapaz de verificar las condiciones laborales en el interior.

¿Cómo desarrollar el diálogo entre trabajadores y empleadores?

Para el dialogo no se esperarían resultados positivos, ni en estos momentos, ni en los últimos 15 años, en los cuales no ha habido frutos, y ahora menos con este tipo de decisiones. Más bien, el Gobierno confrontará y sobre esa base del dialogo no va a funcionar.

¿Considera que este sería el mecanismo ideal para la fijación del salario mínimo?

Lo que está actualmente está bien. Se necesita un sector económico más flexible, como los países desarrollados. Los salarios mínimos también son el resultado de una falta de negociación colectiva en el país, pero en otros países funciona muy bien.

La división territorial

En el acuerdo gubernativo se crea la Circunscripción Económica Uno (CE1), que corresponde al departamento de Guatemala y la Circunscripción Económica Dos (CE2), para los otros 21 departamentos.

Además, se crean tres comisiones paritarias de actividades agrícolas, no agrícolas y de exportación y maquila para CE1 y CE2. Los resultados deberán ser trasladados a la Comisión Nacional del Salario, según detalla la publicación en el Diario de Centro América.

 

ESCRITO POR:

Urias Gamarro

Periodista especializado en macroeconomía, finanzas públicas e infraestructura, con 20 años de experiencia en medios radiales, impresos y digitales.