Economía

|

Suscriptores

Para evitar apagones se exporta menos energía y se genera más con derivados del petróleo

Las autoridades energéticas han implementado al menos tres medidas durante la emergencia derivada de la falta del agua para la generación hidroeléctrica que demanda el país.

hidroeléctricas

Los embalses y los cauces de los ríos han bajado y con ello la generación hidroeléctrica , derivado del impacto del fenómeno del Niño, esta es sustituida con generación con combustibles. (Foto, Prensa Libre: Hemeroteca PL).

El 18 de marzo pasado fue declarada una situación de emergencia en el Sistema Nacional Interconectado (SNI), derivado de la insuficiencia de lluvias para generar la cantidad suficiente de energía que producen las hidroeléctricas, situación que está vigente hasta el 31 de mayo próximo.

En datos, la demanda de energía creció alrededor de 7% en el primer trimestre del año respecto al mismo plazo del año pasado, mientras que la generación hidroeléctrica bajó -22% en ese plazo, derivado del impacto del fenómeno del niño, por lo que fue necesario aumentar la producción de electricidad con carbón en 156.4%; con coque de petróleo en 115.7%; y con búnker 163.7%, según el Administrador del Mercado Mayoristas (AMM).

Ante ese panorama y a efecto de garantizar el suministro y evitar racionamientos (apagones), se han implementado al menos tres medidas, explica el gerente de esa entidad, Jorge Álvarez:

La primera es la restricción de las exportaciones, para poder satisfacer la demanda nacional de manera completa. La segunda es que en la programación de generación semanal se han calculado los combustibles que los agentes generadores podrían llegar a necesitar, incluidos búnker y carbón. Y la tercera es la reprogramación de los mantenimientos, para evitar que los generadores salgan de la situación de disponibilidad.

Los alcances

En el caso de las exportaciones, Álvarez expuso que se están restringiendo pero aun así, estas son mayores que el año pasado, lo que explicó Luis Ortiz, presidente de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), indicando que se debe tomar en cuenta que toda la región está siendo impactada por la falta de lluvia, y los países están requiriendo más del mercado regional.

Además, para definir las restricciones se analizan muchas variables como la energía y las plantas que están disponibles, para decidir si se le vende a Centroamérica o no. Dependiendo del resultado, se restringen las transacciones o exportaciones de oportunidad y solo se cumple con los contratos firmes.  

El análisis del mercado mayorista que efectúa el AMM, actualizado a marzo, refiere que en el primer trimestre se exportaron 327.6 GWh al Mercado Eléctrico Regional (MER) y que en marzo esas transacciones bajaron a 85.46 GWh, contra los 124 y 117 GWh efectuados en enero y febrero, respectivamente.

Aun así, la cifra de marzo de 2024 refiere que las exportaciones hacia el MER tuvieron un incremento interanual de +392% y se exportaron 0.06 GWh a México. Durante este mismo mes Guatemala importó 9.72 GWh procedentes del MER, lo cual significaría una reducción interanual del -78.4%; además, 153.15 GWh procedentes de México.

Respecto a las programaciones de generación, se realizan bajo dos escenarios: uno que es el normal y el otro es cuando ocurre algún tipo de inconveniente, como que una generadora grande falle o que México no quiera vender. “Hoy, la mayoría de los generadores está comprando el combustible que se está requiriendo”, comentó.

Y sobre la reprogramación de los mantenimientos, se coordina con los generadores para que estas labores se realicen en días y horas en que el efecto sea el mínimo posible para el sistema eléctrico. Eso incluye al embalse de Chixoy, que es la generadora más grande del país y la única hidroeléctrica que reserva agua para cubrir temporadas críticas, la que en este año ha sido insuficiente.

Posible ampliación

Por otra parte, el acuerdo de emergencia finaliza el 31 de mayo y se analiza si se ampliará, declaró el ministro de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura, aunque dijo esperar que eso no sea necesario, visualizando que el invierno empiece a medianos de ese mes. Sin embargo, se evaluarán los informes del Insivumeh, y las opiniones del AMM y de la CNEE.  

Ortiz considera que no se llegará a la situación de apagones o racionamientos, pues para evitarlo, el AMM, que es el ente operador del sistema nacional interconectado, tiene las herramientas necesarias. Por ejemplo, convocar a las generadoras de diferentes recursos como búnker, carbón u otros, disminuir las exportaciones y otras medidas que ya está aplicando esa entidad.

“Riesgo de abastecimiento como para racionamientos, no se ve, no es un escenario que uno esté viendo. Hoy en día hay bastante capacidad (de generación), pero el tema es el abastecimiento de los combustibles”.

Las centrales de carbón tienen abastecimiento y los ingenios generan poco con carbón al finalizar la zafra. “Son escenarios, que uno no puede predecir, pero un riesgo de racionamiento no se ve en el horizonte”, aseveró.

Emergencia en varios países

Otros países de la región también se reportan emergencias energéticas derivadas de la insuficiencia de lluvias para la generación de electricidad.

En Ecuador se decretó el viernes 19 de abril un estado de excepción para resguardar la infraestructura energética del país y acelerar los esfuerzos y soluciones para recuperar la producción de electricidad, cuya matriz es principalmente hidroeléctrica. También dispuso el despliegue de policías y militares para custodiar la infraestructura para protegerlas de eventuales sabotajes y se decidió continuar con la suspensión programada del servicio que había iniciado el 14 de abril por crisis energética.

En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro cambió el 22 de abril al ministro de Energía Eléctrica para dar respuesta a la "guerra eléctrica" para recuperar y avanzar en "estabilizar" el sistema de electricidad. A través de las redes sociales, los venezolanos reportan hasta 200 cortes eléctricos diarios, los que se pueden prolongar por horas, mientras desestiman versiones oficiales de supuestos “sabotajes”.


Desde el 15 de febrero, el gobierno colombiano anunció medidas para reforzar el sistema energético del país con el objetivo de evitar que la sequía provocada por el fenómeno de El Niño, lleve al país a un racionamiento. La escasez de precipitaciones y las altas temperaturas han llevado a los embalses a una situación crítica y obligaron a las autoridades de Bogotá a imponer medidas de racionamiento de agua en la capital.  


En Cuba se informó el 20 de abril que se implementarán apagones simultáneos en el 13% de su territorio en horas de la tarde-noche, el punto de mayor consumo, debido al déficit en la generación de electricidad, informó la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE). La difícil situación energética por la que atraviesa Cuba también responde a la falta de combustible, averías y mantenimientos en algunas unidades de las centrales termoeléctricas terrestres.

En enero pasado, medios de México reportaron que la Agencia Internacional de Energía (AIE) provocaron que la generación hidroeléctrica cayera 40% anual en el 2023, derivado principalmente de la sequía.

Mientras que en Honduras, desde junio del 2023 se aplican racionamientos de energía eléctrica por insuficiente generación, mientras que el Ente Operador Regional (EOR) de Centroamérica dijo desde entonces que dicho fenómeno empezó a reducir la generación hidroeléctrica en toda la región.

Con información de Efe, La Jornada y La Prensa Gráfica

ESCRITO POR:

Rosa María Bolaños

Periodista de Prensa Libre especializada en medios escritos y radiales en temas de energía eléctrica, empleo, impuestos, empresas y negocios con más de 20 años de experiencia.