Economía

|

Suscriptores

Modos del trasiego y comercialización de mercancías

La pandemia fue aprovechada por las bandas criminales para ofrecer mascarillas falsas y otros insumos y buscar nuevas rutas de paso.

Las rutas y productos del contrabando se van diversificando. (Foto, Prensa Libre: Hemeroteca PL).

Las rutas y productos del contrabando se van diversificando. (Foto, Prensa Libre: Hemeroteca PL).

El contrabando es una actividad criminal universal, concentrada en las fronteras, pero cuyos actores se han extendido por todo el país mediante la expansión de la comercialización de los productos que entran en esa forma.

Por décadas, lo usual ha sido el contrabando hormiga   de productos de la canasta básica como maíz, abarrotes o alimentos, además de cigarrillos, licores y productos agrícolas, a los que también se le unieron ganado en pie, combustibles y derivados del petróleo. Pero la sofisticación en el tipo de productos y nuevas modalidades de contrabando apuntan a otros  y, más recientemente, por la pandemia, se registra un aumento en el trasiego de los de uso diario como artículos de aseo personal y del hogar, mascarillas, guantes y otros insumos de bioseguridad, los cuales se comercializan por redes sociales y otras plataformas de internet.

Los cálculos del daño económico de la actividad trasnacional siguen subiendo, por lo que el llamado a debilitar estas estructuras será crucial para ser más competitivos.

Dentro de la evolución del contrabando se puede mencionar que  lo ha motivado y expandido el comercio electrónico, que ha crecido en los últimos años, pero con mayor relevancia desde marzo del 2020, por la pandemia,  una modalidad que utilizan las estructuras criminales para movilizar los productos, según Alejo Campos, director regional de Crime Stoppers Internacional.

 

Redes sociales

 

El experto señala que la criminalidad organizada que se dedica a estas actividades se ha movilizado al ciberespacio y está utilizando todas las herramientas que tiene a su alcance, desde redes sociales —Twitter, Instagram, Facebook y otras— hasta videojuegos, en los cuales  las personas pueden chatear con quienes juegan del otro lado,  para comunicarse y vender productos.

 

“Se ha visto que en algunos países desde las cárceles usan los videojuegos conectados para poder comunicarse y comercializar órdenes de despacho de grandes volúmenes de productos”, indicó Campos, al añadir que el contrabando no solo se trata del ingreso ilegal de productos al país,  sino también de la expansión que logran en el mercado con las nuevas formas de comercialización.

 

El uso de redes sociales e internet se ha vuelto una modalidad muy importante para la venta y distribución de productos de contrabando y es muy difícil detenerlos, señaló.

 

En Guatemala se ha detectado que hay muchas redes sociales que se están usando para la venta de productos de contrabando, principalmente cigarrillos, bebidas alcohólicas, medicamentos, ropa y calzado. Asimismo, mucha falsificación en estos dos últimos rubros, aunque también en medicamentos, expuso Campos.

 

Agregó que tiene conocimiento de que las autoridades  persiguen estos  delitos, pero se dificulta la acción porque, cuando se detectan en las redes sociales, cierran estas páginas y abren otras automáticamente.

 

“Como tienen toda la base de datos, de forma muy rápida se pasan a otra y vuelven a operar. Tal vez demoran dos, tres o cuatro meses en que las vuelvan a cerrar, pero así se están moviendo todo el tiempo. Son modalidades muy dinámicas en ese aspecto”, puntualizó.

 

Comercio electrónico

 

La otra herramienta que usan los contrabandistas son las plataformas de comercio electrónico, como Amazon, Mercado Libre y otros, comentó Campos, al explicar que si bien estas empresas son formales, legales y están en contra de la referida actividad  ilícita, muchas veces no saben que los productos anunciados en su plataforma por usuarios son de contrabando.

 

Por ello han tenido que abrir departamentos legales y de persecución de delitos dentro de sus propias plataformas, “porque las están inundando de productos de contrabando y esto va en contra de las propias políticas y credibilidad de las compañías”, hizo ver el experto.

 

Las dificultades de este tipo de acciones son que el crimen organizado cambia tan rápido en su forma de actuar que siguen comercializando los productos, pues encontraron la forma de burlar la seguridad y departamentos de compliance que tienen las empresas de ecommerce.  Guatemala no es la excepción en cuanto a estos métodos, ya que  se trata de estructuras regionales del crimen y el contrabando  que operan de forma similar en todos los países.

 

Werner Ovalle, intendente de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), dijo que los actos ilícitos han evolucionado, pues ya no se dan como antes, cuando  solo intentaban  ir a traer la mercancía a otro país, pasarla de forma ilegal y venderla en locales. Ahora se ha identificado que esta mercancía la ofrecen en redes sociales.

 

Entre las formas de operar de los contrabandistas, respecto del uso de internet, las autoridades  han descubierto que puede haber un perfil de Facebook que maneje cinco empresas o negocios que se dedican al comercio ilícito.

 

La otra modalidad es que incluso promueven un viaje para las personas que deseen acudir a comprar. Son paquetes en los que  ofrecen hotel, transporte y visitas a los grandes centros comerciales y tiendas, pero la mercadería ha entrado sin pagar impuestos.

 

Esta forma de viaje se empezó a detectar en el 2019, pero la oferta bajó un poco debido a la pandemia, precisó Ovalle, por las restricciones de movilidad y cierre de fronteras iniciales. Sin embargo, en la actualidad, las restricciones son de aforo, de acuerdo con el semáforo que controla el sistema de alerta de casos del Ministerio de Salud.

 

“Con el tema de la pandemia, muchas de las mercancías solo las están manejando vía redes sociales; los viajes se siguen dando, pero no en el volumen del 2019”, aseveró el intendente.

 

La SAT ha informado que se está generando una plataforma y programa informático para  fiscalizar el comercio electrónico, que ayudará a detectar defraudación aduanera y malas prácticas como el contrabando. Además, las autoridades  analizan el contenido de la Ley Modelo para Combatir el Comercio Ilícito y la Delincuencia Transnacional Organizada aprobada por el  Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) en febrero pasado, la cual cuenta con un capítulo exclusivo para el  comercio electrónico. Aunque  no se ha detallado si este tema se incluirá en la propuesta de ley para reformar la legislación nacional que  prepara la SAT.

 

Contrabando y falsificaciones

 

Hay otras modalidades que combinan contrabando o defraudación aduanera con falsificaciones, y su comercialización.

 

En cuanto a los cigarrillos suelen ser más de contrabando, pero se han detectado falsificaciones, dijo Campos.  La comercialización de ciertas bebidas alcohólicas adulteradas ocurre  cuando los grupos criminales recolectan botellas legales  vacías,  las rellenan con cualquier otro producto y las ponen en venta en las redes sociales.

 

Hay ocasiones en que el producto no es falsificado —abarrotes, alimentos, bebidas, productos el hogar y bebidas—, pero al entrar al país de contrabando no tiene registro sanitario o etiquetas específicas para su venta en Guatemala.

Diferentes productos son ingresados al país sin pagar impuestos. (Foto, Prensa Libre: Hemeroteca PL).

Eso  es un gran problema  para el consumidor porque son las mismas marcas,  hasta con el mismo tipo de empaque con que se venden en Guatemala legalmente, pero esos son detalles que el consumidor no advierte, no lee la letra pequeña y  le cuesta mucho reconocer que ese producto  es ilegal. También es motivo de preocupación que pueda tener impacto en la salud, enfatizó Campos.

 

La industria de calzado y vestuario del país está siendo altamente afectada por productos falsificados que vienen de Asia, en especial de China, y no se ha logrado controlar su ingreso, indicó. La forma en que  llegan al país es por barco, primero a Panamá y  de allí a Guatemala. En casos como estos  las industrias locales resultan más afectadas, porque pueden perder mano de obra, manifestó Campos.

 

Además, la ropa falsificada que  se ve mucho en los países del Triángulo Norte, donde “los mercados están inundados en esos productos”, y en este caso impacta más a la industria extranjera,  añadió.

 

El efecto globo

 

“En cualquier producto donde el crimen organizado vea una oportunidad temporal para hacer dinero aprovecha el contrabando, y con el tiempo  integra más productos a la práctica de ese hecho ilícito, modalidades de ingreso y comercialización”, refiere Campos.

 

En la medida en que las autoridades comienzan a  perseguir el contrabando de determinados productos, modos de operar o lugares de paso se genera un efecto globo —desplazamiento a otros productos, modalidades o vías y áreas de ingreso—, ya que en cuanto las estructuras delictivas se dan cuenta de  que  no  podrán comercializar fácilmente el producto de contrabando porque los están persiguiendo y hay más controles,  se trasladan al tráfico ilícito de otros que todavía no se persigue, debido a que  el riesgo es bajo y la utilidad es considerable.

 

La autoridad tarda en entender cuál es la nueva dinámica comercial ilegal de estas estructuras, que  por un tiempo obtienen grandes cantidades de dinero, expresó.

 

Coyuntura y  pandemia

 

Los  productos coyunturales o de temporada, así como  los que se refieren a la prevención del covid-19, han sido una oportunidad enorme para el crimen organizado, y puso como ejemplo el crecimiento del contrabando de  cloro.

 

En la venta por redes sociales e internet se  advierte este tipo de comercio ilícito, prosiguió Campos, ya que una caja de mascarillas cuesta alrededor de US$5, pero la ofrecen en redes sociales a US$1. Aquí  surge la necesidad de una alerta para la población en cuestiones de la seguridad de su salud o prevención de contagios.

 

“La población debe estar alerta y reflexionar en que no se está ahorrando US$4, porque lo que está comprando implica la posibilidad de contagiarse de covid debido a la falsificación del producto, que puede no cumplir con las regulaciones para la prevención de la enfermedad”, remarcó.

 

En el foro “El impacto del covid-19 en las redes de comercio ilícito”, organizado por Americas Society/Council of the Americas, se expuso que en julio de 2019 el Transnational Security Report, elaborado por el Munich Security Conference, estimó que el comercio ilícito de operaciones transnacionales criminales oscilaba  entre US$1.6 trillones y US$2.2 trillones por año. Y en el 2020, primer año de pandemia, alcanzó el máximo proyectado en ese informe.

 

En la actualidad se observa que esas acciones ilícitas se  pasan a segmentos de la economía y del comercio en las que  antes no estaban. En el referido  foro se puso como ejemplo que  se está trasegando a nivel general mascarillas N95 y alcohol en gel, incluso vacunas anticovid falsas, y diferentes tipos de alcohol y otros insumos de prevención. Hasta el momento, ni el Ministerio de Salud ni la SAT   han reportado ningún caso de vacunas falsificadas.

 

Angélica Durán-Martínez, profesora asociada de Ciencias Políticas de la Universidad de Massachusetts-Lowell, explicó en esa ocasión tres aspectos que se han observado en la pandemia: la diversificación de los campos delictivos, la adaptación de grupos más pequeños en las prácticas de extorsión y la fragmentación de las redes de comercio ilícito.

 

A su vez, el Observatorio contra el Contrabando elaboró una evaluación del comportamiento del comercio ilícito, en concreto del contrabando, durante el 2020, y se comprobó que a pesar de las restricciones de movilidad y toques de queda establecidos en el país, el movimiento de mercaderías ilícitas en este período continuó desarrollándose sin inconvenientes.

 

El informe presentado en febrero pasado coincide en que algunos segmentos registraron un incremento, entre ellos los productos de limpieza como desinfectantes, jabones, detergentes y papel higiénico, que se sumaron al ingreso diario de diversos alimentos y bebidas.

Productos como mascarillas, empezaron a llegar al país de contrabando. Foto con fines ilustrativos. (Foto, Prensa Libre: Hemeroteca PL).

Consultado al respecto, Axel Romero, gerente de Gestión de la Comisión de Defensa del Comercio Formal, de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), está de acuerdo en que se ha identificado contrabando de medicamentos, insumos hospitalarios y artículos de limpieza relacionados con el covid-19.

 

“Es un tema de preocupación que se aproveche la necesidad de adquisición de productos para suministrarlos de forma ilegal. Ya estamos provocando una colaboración público-privada con insumos, información y logística para prepararnos ante la posible comercialización ilegal de las vacunas”, aseveró.

 

Fronteras o tipos de transporte

 

Para  Guatemala, la frontera con México es una puerta muy grande de ingreso ilegal de mercadería. Es “una frontera muy porosa y difícil de controlar”, expresó Campos. La mayoría de productos que ingresan por esa área tienen relación con la canasta básica o de consumo masivo, como huevos, aves, pollos gallinas, cerdos, leche y cerveza, entre otros.

 

También está la frontera con Belice, por donde entra casi todo el cigarrillo de contrabando que proviene de la zona libre de Corozal, en Panamá.

 

Luis Mazariegos, coordinador del OCC, comentó que  parte de esos productos  pasaba por tierra de Belice a Guatemala por la frontera de Melchor de Mencos —Petén—, pero como se formalizó esa aduana y se establecieron más controles por otros pasos, abandonaron esa ruta y ahora utilizan la vía marítima e ingresan desde Belice a Izabal por el río Dulce, donde descargan y luego se distribuye a la provincia.

 

Según Campos, ahora hay embarques de ilícitos que están entrando por puertos de Guatemala, también provenientes de Panamá. Aunque para trasegar cigarrillos se siguen usando camiones, para el contrabando hormiga solo se cruza el río. Y si bien un gran porcentaje del producto se queda en el país, una parte se traslada a El Salvador y Honduras, “por lo que las estructuras actuales de Guatemala están actuando como un distribuidor de cigarrillos de contrabando para estos dos países vecinos”, indicó.

 

Cifras y mercados

 

Un informe elaborado por el Central American Business Intelligence (Cabi) en el 2018 y presentado por la CIG, refiere que el contrabando impacta aproximadamente un 30% en las ventas de la industria nacional.

  • En productos alimenticios de enlatados y abarrotes representa un 40% del mercado; en productos de higiene y limpieza, 25%; del mercado total de cervezas, 23%; bebidas alcohólicas, 7%, y  cigarrillos, 22%, de acuerdo con datos de la Comisión de Defensa del Comercio Formal de la CIG, lo que representó  Q30 mil millones del mercado nacional  en el 2020, según un estudio de la entidad.
  • En el 2019,  otro análisis de Cabi dio a conocer que el valor de las mercancías contrabandeadas representa el 3.8% del Producto Interno Bruto nacional, equivalente a la pérdida de crecimiento económico entre 0.7% y 0.9%, que repercute en la creación de empleo, inversión y, por consiguiente, en la recaudación de impuestos.
  • Diversas entidades calculan que el impacto al fisco es de alrededor de Q1 mil 300 millones del impuesto al valor agregado (IVA), y al sumar otros gravámenes representa alrededor de Q1 mil 700 millones.

Ovalle informó que como parte de la labor de la Comisión Interinstitucional contra el Contrabando y la Defraudación Aduanera (Coincon), en el 2019 efectuaron 143 allanamientos por  contrabando aduanero y en el 2020,  142. Se incautó mercancía por  Q1.4 millones y Q2.9 millones, respectivamente. Aparte de las consignaciones en otros operativos.

 

Según el OCC, entre  2012 y  2020 el contrabando  casi se cuadruplicó, por el trasiego de productos como aceite comestible, abarrotes, dulces y bocadillos, señalaron directivos de la Cámara. Otros  que van al alza son el maíz, huevos, leche, quesos, y productos químicos e higiénicos.

 

A consideración de Mazariegos,  a pesar de las restricciones  por la emergencia sanitaria, el contrabando en general aumentó, puesto que el paso de balsas, vehículos livianos y camiones no cesó con la pandemia.

 

Pasos ciegos y  rutas

 

El Ministerio Público informó que  en el país hay 139 pasos ciegos que  utiliza el crimen organizado para el  contrabando, según datos del 2017. De estos, 128 son terrestres y 11, fluviales, pero solo hay 20 aduanas formales —14 terrestres, tres aéreas y tres marítimas—. Los datos de pasos ciegos se mantienen o tienden a proliferar porque las fronteras, principalmente con México, “son muy porosas”, enfatiza Mazariegos.

 

En tanto el OCC dio a conocer hace dos años que se detectaron tres nuevas rutas por donde ingresan ilegalmente las mercancías con el fin de evitar la incautación de las mismas. En algunas, aunque hay que recorrer más kilómetros para  circular sin ser descubiertos por las autoridades, el margen de ganancia sigue siendo atractivo para los operadores, afirma la entidad.

 

Se estimó que en promedio ingresan 50 camiones de cinco, 10 y hasta 20 toneladas con productos  desde Tecún Umán,   punto de distribución para otros sectores del país. Para evitar los retenes en la CA-2 Occidente,  optan como primera ruta por cruzar caminos vecinales y pasos vehiculares en fincas, para salir a la carretera entre Champerico y Retalhuleu.

 

La segunda ruta va desde Tecún Umán a San Marcos —norte— y de ahí por caminos vecinales siguen a San Juan Ostuncalco hacia su destino, que es Quetzaltenango y Totonicapán. Y la tercera es la marítima, utilizada para el trasiego de cigarrillos, en Izabal.

 

Reformas y vinculación a otros delitos

 

La SAT anunció que  prepara iniciativas para reformar ocho leyes  vinculadas a fortalecer el combate al contrabando y la defraudación tributaria.

 

Una de las ideas es elevar las penas de cárcel para quien ejecuta y quien encubre, crear el delito informático aduanero y procurar un mejor control del comercio electrónico, entre otros controles.

 

Sin embargo, Mazariegos hace énfasis en que la SAT no  toma en cuenta una reforma necesaria para reducir el límite permitido en el ingreso de mercadería sin declarar, sin que los responsables sean llevados a procesos judiciales.

 

El contrabando está tipificado como un delito administrativo. Cuando hay incautaciones, los productos  se quedan en jurisdicción de las aduanas, según los montos. Si lo incautado se cuantifica en menos de  US$3 mil —unos Q23 mil—, la persona puede retirar la mercadería al pagar los impuestos y una multa del 100%. Si se pasa de ese monto, la mercadería se queda incautada y el caso se traslada a la fiscalía para un proceso judicial.

A criterio del OCC, el monto máximo es muy alto y se debería rebajar, para que  más casos pasen a la fiscalía.

Romero, Gerente de Gestión de la Comisión de Defensa del Comercio Formal la CIG, coincide con lo mencionado con Mazariegos acerca de que la SAT no ha promovido cambiarlo. Sin embargo, están en desacuerdo con la administración tributaria en ese caso ya que la postura del sector empresarial es que se baje a US$500 porque consideran que más arriba de ese monto ya no es consumo personal o familiar, sino para comercializar.

Romero refirió que el monto no es acumulativo por las personas que pudieron haber pasado en muchas ocasiones cantidades en alrededor de US$3 mil en varias ocasiones y no son judicializadas.

Considera que el monto es alto, y lo califica de exagerado y muy permisivo, si se toma en cuenta que ese límite es por cada vez que una persona pasa y hay quienes pasan por mercadería más de una vez al mes o a la semana.

Si se compara ese monto con la canasta básica estimada en el país con la cantidad autorizada hay una desproporción muy grande, explicó. Según datos del INE, la canasta básica alimentaria llegó a mayo del 2021 a Q2 mil 993.03 para una familia de 4.7 integrantes y la ampliada, que incluye alimentos, transporte y otros servicios, se situó ese mes en Q6 mil 910.71.

 

Campos explicó que el  contrabando o comercio ilícito debe ser abordado con un enfoque de crimen organizado, porque  “quienes mueven estos temas son estructuras de crimen organizado internacional que operan a través de apoyos locales”. Además, se ha identificado la participación de pandillas, no tanto entrando mercaderías de forma ilegal, sino como  soporte logístico que ofrece control territorial.

 

El especialista refirió que el contrabando debería ser un delito grave en los países y se debería   vincular con lavado de dinero, pero también es preciso   mejorar controles de las zonas libres y plantear la necesidad de homologar legislaciones para hablar el mismo lenguaje jurídico en todos los países, por tratarse de un delito transnacional.

 

  • Según datos del Ministerio Público, del 2016 al 20 de junio del 2021, han sido detenidas 652 personas por delitos como contrabando aduanero (494), casos especiales de contrabando aduanero (33) y  defraudación aduanera (125).
  • En la memoria de labores del órgano investigador, que corresponde  del 1 de abril del 2020 al 31 de marzo del 2021, se reportan 113 incautaciones, y que  el producto incautado equivale a Q10.3 millones.
  • También se reporta una estructura desarticulada, 156 tipos de productos encontrados en allanamientos, 24 órdenes de captura ejecutadas,  47 solicitudes de acusación y 15 sentencias condenatorias. Sin embargo también presentaron 13 solicitudes de criterio de oportunidad y 153  de suspensión condicional de la persecución penal.

Nuevos productos, formas y curiosidades

Cada vez más se añaden productos y modalidades al comercio ilícito de mercancías. Por ello, la SAT refirió que  los esfuerzos para combatir el contrabando  no solo se enfocan en la lucha del trasiego de mercaderías, sino también en la defraudación tributaria, con especial énfasis en fortalecer la gestión de riesgo.

 

  • Tilapia

Alexei Gutiérrez, gerente de producción de Acuícola María Linda, explicó que la tilapia es un mercado en expansión desde hace varios años. Sin embargo, admite que el sector ha estado enfrentando el contrabando de tilapia desde México, El Salvador y Belice.

El ingreso ilegal de esta especie se redujo durante las restricciones y cierre de fronteras por la pandemia el año pasado, y los productores nacionales empezaron a experimentar más demanda, por lo que han pedido a las autoridades su apoyo para evitar más impacto, porque temían que al abrir el paso empezaran a traer al país más tilapias  para el  comercio  ilícito.

 

  • Encomiendas

El combate al contrabando se une a la lucha contra la defraudación aduanera. Por ejemplo, en diciembre del 2020, en la aduana de Express Aéreo se detectó un lote de diamantes que pretendían ingresar sin ser declarados.

La SAT informó el año pasado que en dicha aduana localizaron varias bolsas con diamantes que llegaron al país declarados como productos de bisutería para reducir el pago de impuestos. Sin embargo, en las revisiones se determinó que el cargamento, que procedía de Estados Unidos, estaba valorado en más de Q325 mil y la diferencia en el pago de impuestos superaba los Q93 mil.

 

  • Cemento

La SAT dijo que no ha detectado ese producto dentro de los operativos, aunque eso no quiere decir que no esté ingresando. Por aparte, Roberto Díaz Durán, representante de la industria cementera, respondió que siempre ha existido el contrabando por las fronteras entre Guatemala y México y donde pasa una marca mexicana —Cementos Cruz Azul—, la cual se vende en  zonas fronterizas de  San Marcos y Huehuetenango. No obstante, comentó que es difícil conocer el volumen, aunque se podría hablar de 20 mil toneladas métricas por año.

Además, a partir del 2020 y en lo que va del 2021, la SAT  detectó el ingreso ilegal de partes y repuestos para vehículos, pero  tampoco se puede aseverar que antes no pasara este tipo de insumos.

Se desarticuló una banda de contrabando de pollos vivos. En tanto la SAT detectó que aumentó el contrabando de cerdos. (Foto, Prensa Libre: Hemeroteca PL).
  • Pollo y cerdos vivos

Varios integrantes de la estructura denominada Los Polleros fueron capturadas en abril, entre ellos tres inspectores de la Policía Nacional Civil (PNC) y un  turco. Esta ha sido calificada como la “estructura reina”. Según las autoridades, había operado por varios años en San Marcos, y logró dominar el trasiego de aves vivas provenientes de varios estados de México.

Axel Romero, gerente de Gestión de la Comisión de Defensa del Comercio Formal de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), expuso que las detenciones y desarticulación de esta banda de contrabando de pollo cambió la forma de investigación, no solo enfocada en búsqueda de casos, sino también de estructuras criminales. Agregó que el hecho de estar supuestamente vinculados tres elementos de la PNC y un extranjero, evidencia las debilidades en el país y que el contrabando es un crimen transnacional, donde hay flujo de capital ilegal involucrado.

Lo defraudado al fisco por esa estructura suma Q2 millones. En general, el contrabando de pollo en el país representa del 18% al 20% del mercado y llega a representar hasta un 80% en los mercados cantonales de San Marcos, Huehuetenango y Quiché, comentó el ejecutivo.

En tanto, Luis Mazariegos, coordinador del Observatorio contra el Contrabando (OCC), dijo que esta estructura habría comercializado y procesado carne de pollo en el mercado informal. Los pollos se ingresaban en camiones y se cree que eran almacenados en las bodegas y allí mismo se destazaban, para luego ofrecerlos en los mercados de los municipios, especialmente en San Marcos y Quetzaltenango.

En abril pasado,  aún se desconocía si la estructura contaba con rutas o  centros de distribución para cafeterías, comedores y restaurantes, pero se detectó falta de controles sanitarios en el destace y la cadena de frío, y que las personas involucradas tampoco cumplían con las medidas de inocuidad y sanidad, un aspecto que además de la pérdida para el sector productor y el fisco, afecta la salud del consumidor, señalaron diversas fuentes.

Werner Ovalle, intendente de Aduanas de la SAT, expuso que en los últimos meses se detectó el incremento del contrabando de cerdos vivos.

La Asociación de Porcicultores y Comercializadores Pecuarios de Guatemala denunció en el 2020 que en el primer cuatrimestre, el contrabando de cerdos aumentó en un 30%  respecto del mismo período del 2019, pasando de 16 mil 969 animales vivos a 22 mil 201. El incremento se dio a pesar de los primeros meses de la pandemia y se duplicó en abril del año pasado.

  • Agroquímicos

Según la Asociación del Gremio Químico Agrícola (Agrequima), el contrabando de agroquímicos, así como su comercio ilegal —sin registro, adulterado y sin etiqueta—, no tiene una fecha de inicio, sino que es una práctica que a escala nacional se ha mantenido a través del tiempo. Sin embargo, el Departamento de Insumos Agrícolas del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, de la cartera de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga), reactivó el Programa de Fiscalización en octubre 2017, después  de  10 años sin operar.

Se estima que el comercio ilegal de agroquímicos representó en el 2020 un 6% del mercado, lo que equivale a US$50.2 millones —basado en el dato de importaciones CIF del 2020, de US$836.9 millones, que incluye fertilizantes y plaguicidas—, agregó la entidad. Indicó que se refleja una baja en el contrabando de ese tipo de productos, que puede estar asociada a las condiciones derivadas del covid-19.

“La venta minorista o al menudeo de productos de contrabando tiene una logística que no se vio favorecida con las medidas de prevención y regulación nacional para prevenir la pandemia”, ya que requiere movilización, precisó.

El ingreso se da por los puntos ciegos en las fronteras de Guatemala con México, El Salvador y Honduras; la mayoría de productos provienen de México y esto está asociado a la devaluación del peso mexicano.

Además, “cuando el producto ingresa al país, el monitoreo se dificulta porque el comercio de estos productos se hace en el mercado minorista”, explica Agrequima.

La entidad destaca que monitorea los envases de agroquímicos que se recuperan por medio del programa CampoLimpio, como parte de las acciones para colaborar con el Maga y la Coincon en la lucha contra el comercio ilegal de estos productos.

El programa recupera alrededor del 50% de los envases que entran al mercado. “Los envases de marcas sospechosas representan el 6% del total de los envases revisados, por lo que puede decirse que, de cada 100 litros de producto recuperado por  dicho programa, seis litros son de marcas sospechosas”, lo cual  corresponde a fertilizantes foliares.

Posibilidad de denuncias

En algunos casos no se puede entrar en detalles porque están en investigación, se informó, al enumerar las diferentes modalidades de contrabando, de defraudación tributaria, los nuevos productos que se empiezan traer en forma ilegal al país y la comercialización.

Tanto Ovalle como Campos coinciden en que se está fomentando la denuncia ciudadana.

Crimen Stopper tiene una aplicación en la cual las personas pueden presentar una denuncia y tener acceso a redes de comunicación electrónica. También se están generando cursos y talleres de capacitación, para socializar y evitar consumir las mercancías de contrabando, con el fin de llevar a la formalidad a muchas  empresas o tiendas donde se ofrecen las mercancías, aseveró  el intendente.

Riesgo a la salud

Romero indicó que con el contrabando no se garantiza la autenticidad del producto, además que se ofrece a precios muy bajos respecto de los que se producen, ingresan o se comercian de forma legal en el país.

Los riesgos en la salud van desde intoxicaciones, salmonella y otras enfermedades, debido a que no se respetan los procesos de inocuidad y cadena logística necesaria, incluyendo en alimentos como carne, pollo, lácteos que requieren mantener cadena de frío.

“Se nota el cambio de la calidad, por ahorrarse unos centavos se está poniendo en riesgo la salud ya que no obtiene las calidades alimenticias necesarias y otros los mantienen a la intemperie, sin refrigeración o están por vencer”, agregó.

El otro tema que provoca riesgos es el de las medicinas que vienen al país sin los registros necesarios, riesgos de calidad, fechas de caducidad e incluso falsificaciones.

ESCRITO POR:
Rosa María Bolaños
Periodista de Prensa Libre especializada en medios escritos y radiales en temas de energía eléctrica, empleo, impuestos, empresas y negocios con más de 20 años de experiencia.