Economía

Menos llamadas, pero mejor conectados: El cambio de hábito en usuarios de internet y redes móviles en Guatemala

La cantidad de abonados para líneas fijas y móviles disminuye lentamente, por lo que se espera una posible reducción en el tráfico de llamadas, lo que la SIT oficializará en breve.

La telefonía celular en Guatemala ya está marcando tendencia hacia un mayor desarrollo y uso de aplicaciones para hacer llamadas y envío de mensajería instantánea como sucede en muchos otros países, de acuerdo con información de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT).

A finales de la década de 1990, cuando dominaba la telefonía fija o de disco -por el aparato de teléfono que se utilizaba-, a partir del 2000 fue la celular o móvil, mientras que ahora, los usuarios prefieren utilizar las diferentes plataformas de redes sociales, sobre todo de mensajes o llamadas por WhatsApp.

El fenómeno no es exclusivo de Guatemala, sino que también se está observando en otras naciones, y para 2023 ya se conocerá información concreta por la autoridad reguladora de las telecomunicaciones.

¿Qué lo justifica?

Prensa Libre consultó al superintendente, Marco Antonio Baten Ruiz, quien dio a conocer los recientes datos del boletín estadístico de operadores de red local (ORL) y operadores de puerto internacional (OPI) que registra el tráfico de las llamadas entre los operadores y todas las redes.

El reporte indica que el tráfico total generado hacia todas las redes nacionales de telefonía fija incluyendo la propia de enero a junio de este año, fue de 462 millones 830 mil 785 minutos.

En tanto que el total de tráfico generado hacia todas las redes nacionales de la telefonía celular fue de 18 mil 241 millones 760 mil 362 minutos. El 57.23% del tráfico total por operador es de Comunicaciones Celulares S.A; el 40.02%, de Telecomunicaciones de Guatemala S.A.; y el 2.7% por Claro Guatemala, resalta el documento oficial.

En cuanto a líneas móviles, en el 2020 sumaban 20 millones 390 mil y en 2021, 22 millones 120 mil, aproximadamente. Pero hasta junio pasado, en el país había 20 millones 459 mil 23 líneas de telefonía celular, de las que 18 millones 476 mil 909 eran líneas prepago o tarjeteras -recargas- y un millón 982 mil 114, de crédito o pospago.

El 90.1% de los usuarios está en la modalidad tarjetero y 9.69% es postpagado, tendencia que se ha mantenido en los últimos 20 años.

Respecto a las líneas fijas, hay un millón 939 mil 184; por lo que el total entre líneas fijas y móviles en operación es de 22 millones 398 mil 207, o sea 91.3% celular y 8.66% fija.

SIT: Ya hay cambios

“Con este tráfico se está denotando la conectividad entre los diferentes operadores en las diferentes plataformas entre redes y comunicación internacional. Es un tráfico entre llamadas que se está utilizando, y a la larga va a tener una tendencia a la baja, porque muchas veces no se están utilizando llamadas locales, sino servicios de redes sociales o aplicaciones para hacer llamadas entre los usuarios, utilizando datos”, remarcó Baten Ruiz.

En el mercado de telefonía, ahora también se ofrecen paquetes de internet con servicios de llamada, lo que aprovechan los usuarios principalmente para comunicación internacional. Esto, porque en las redes sociales se permite hacer llamadas por la misma red de tráfico de internet y las “llamadas normales” como se conocen, van a la baja. Ello se incrementó durante la pandemia, cuando la gente comenzó a preferir el uso de videoconferencias.

El funcionario aclaró que las llamadas normales siguen funcionando, no es que no existan, pero las nuevas generaciones están utilizando las nuevas modalidades de comunicación.

Estrategias de comercialización

Las nuevas necesidades de teletrabajo, estudio a distancia y telesalud confirman la tendencia, indicó Ricardo Flores, experto en telecomunicaciones, al hacer un análisis del tráfico cursado en minutos versus el uso a las nuevas plataformas de comunicación, pero sobre todo del WhatsApp que es el más común, popular y de menos costo.

Respecto al mercado y el número de líneas reportadas a junio, el desenvolvimiento está muy estable y la mayor parte de los usuarios está utilizando estas plataformas para comunicarse. Por esa razón, las estrategias comerciales ahora se enfocan en paquetes de banda ancha y no en minutos. Ahora, los paquetes son completos y los usuarios puede hacer el uso del que mejor les convenga.

“Ya hay que pensar en el modelo que han implementado los usuarios, porque no es un fenómeno nacional sino internacional y entonces se tendrá que medir el tráfico migratorio o cursado y todo lo demás, que es un poco difícil, pero que hay que empezar a dar los pasos en ese sistema”, puntualizó.

Es decir que, con la medición del uso de banda ancha, que la SIT tendrá disponible el próximo año, ya se podría determinar si realmente hay una migración del promedio de megas que se consumen, pues a simple vista, comercios, empresas y personas individuales ya se comunican por plataformas de mensajerías.

Sin embargo, uno de los obstáculos es que la capacidad y la señal en cuanto a banda ancha aún no llega a todas las partes, sobre todo en la provincia y en algunos lugares solo se puede encontrar 2G o 3G, por lo que aún no hay una migración total para poderse comunicar por redes sociales o banda ancha.

A largo plazo, ya existen estudios a escala global que hablan sobre el uso de la telefonía satelital, por lo que probablemente la señal de fibra, microfibras, ondas o entre celdas, desaparecerá en la próxima década.

Qué dicen las empresas de telefonía

Willy Andreatta, gerente de mercadeo de Claro Guatemala, explicó que se están presentando dos situaciones: primero que la conectividad está en su mejor momento, y no hay una tendencia a la reducción de la conectividad, sino en el cambio de formato.

“Si lo medimos por tráfico de voz, definitivamente hay una tendencia a migrar. Antes se realizaban llamadas telefónicas estándar o convencional, mientras que hoy las llamadas son de tipo telefónico IP -telefonía por internet-, a través de una aplicación o a cualquier otra plataforma. Pero también hay mucha comunicación a interacciones escritas o videoconferencias”, explicó.

Al preguntarle si hay lógica en que las personas busquen la tecnología IP, aseguró que la tendencia para Claro, la marca el mercado y hay de todo, pues muchos de los usuarios tradicionales son más apegados a las llamadas normales porque las aplicaciones de videollamadas, WhatsApp y otras, a veces presentan algún tipo de inestabilidad.

Pero con las nuevas generaciones es a la inversa y lo que buscan esos clientes ahora es la capacidad de gigas. “Años atrás, se promovían los paquetes de 200 minutos o doble capacidad en tiempo, pero ahora se habla de gigas que es el término con lo cual el cliente contrata, que equivale a horas de navegación, videos, videoconferencias o streaming, que los usuarios consumen con su paquete de datos”, aseguró el directivo.

Sobre la tendencia a futuro, Andreatta, reiteró que será marcada por los usuarios y, sin duda alguna,  la tendencia será el menor uso de la llamada tradicional y se registrará la migración completa a voz por datos, por videoconferencia o toda la parte escrita por correos electrónicos, aparte de todas las aplicaciones de chats -conversaciones- que permiten interacción para compartir archivos e  imágenes.

También se consultó a Tigo Guatemala al respecto, y Manuel Sisniega, jefe de Asuntos Corporativos, indicó que “derivado de la regulación vigente, presentamos de forma periódica reportes a la Superintendencia de Telecomunicaciones y el más reciente no ha reflejado ningún tipo de disminución”.

 

ESCRITO POR:
Urias Gamarro
Periodista especializado en macroeconomía, finanzas públicas e infraestructura, con 20 años de experiencia en medios radiales, impresos y digitales.