Al desglosar las ventas de productos de este tipo al exterior, Guatemala es el principal exportador con 33%; le sigue Costa Rica (28%); y Honduras (18), que en conjunto representan el 79% de las ventas fuera del área, detalló Giovanni Ramírez, del departamento de Estadísticas de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca) durante el foro organizado por la Federación Centroamericana de Cámaras Agropecuarias y Agroindustriales (Fecagro) “Perspectivas del Sector Agro Centroamericano”.
Entre los productos que más se exportaron se encuentran: café y sus sucedáneos, bananos y plátanos, azúcar, dátiles, higos, piñas, aguacates, guayabas, mangos y mangostanes, aceite de palma y sus derivados, nuez moscada, maíz, amomos y cardamomos, preparaciones alimenticias, melones, sandías, papayas, carne bovina congelada y productos de panadería, pastelería o galletas.
Las importaciones fueron más dinámicas
En el caso de las importaciones, el total para la región durante el primer semestre del 2021 alcanzó los US$7 mil 191 millones. Al desglosarlas, Guatemala lideró las compras con un 25%, seguido de El Salvador y Costa Rica con un 18%, respectivamente. Al igual que con las exportaciones, las compras a otros países reflejaron un crecimiento de 19.7%, 15 puntos más que en el año anterior (4.7%).
Entre los principales productos que se importaron en el primer semestre del año pasado, el maíz se ubicó en el primer lugar, aunque hubo un aumento de precios. Le siguen las preparaciones alimenticias, tortas y demás residuos de la extracción del aceite de soja, trigo y morcajo, concentrados para animales, productos de panadería, pastelería o galletas, aguas (incluida la mineral y gaseada), queso y requesón, salsas preparadas, condimentos y sazonadores, extracto de malta y alimentos a base de harina.
Estados Unidos representó el 41% de las ventas agrícolas a la región; el mercado intrarregional, 30%; y México, 8%, de un total de 96 mercados.
De esa forma, Centroamérica registra un saldo positivo en su balanza comercial de US$2 mil 999 millones; y a nivel de países, Panamá y El Salvador representan saldo negativo, es decir, que el monto importado fue mayor al exportado. En los casos de Guatemala, Nicaragua y Costa Rica se observó un saldo positivo debido a que el monto exportado fue mayor al importado.
Efecto inflación
Ricardo Rodríguez, analista de la firma Central American Business Intelligence (CA-BI), opinó que el panorama inflacionario es evidente porque hay una presión alcista en la renegociación de contratos laborales y de salarios mínimos en varios de estos países. En ese sentido, Ramírez de la Sieca agregó que efectivamente, el efecto de los precios internacionales empieza a concretarse en diferentes productos.
“Además, hay que tomar en cuenta que si el precio de las materias primas está subiendo, esto se traslada a la parte de precios, por lo tanto, el comercio tiene canales de transmisión relacionados con el tema inflacionario”, explicó.
Migración impacta en el agro
Nils Leporowski, presidente de Fecagro, comentó que el sector agro regional está pasando por un buen momento, pese a la pandemia del covid-19 y la nueva ola de contagios. Sin embargo, reconoció que aún hay retos como la inflación importada y la escasa mano de obra para la agricultura, debido al aumento de la migración.
Rodríguez, economista de CA-BI, compartió los resultados de un estudio sobre cómo la migración está impactando el ámbito laboral en el sector agrícola regional: Actualmente, unos 5.1 millones de centroamericanos residen en Estados Unidos; y este fenómeno está afectando al agro del triángulo norte de Centroamérica porque se determinó que los migrantes que buscan llegar al país del norte, laboraban en trabajos agrícolas en sus países de origen.
Y pese a que el ingreso de las remesas es positivo para los ingresos familiares, es negativo para el agro porque desincentiva la participación en labores productivas y sumado a ello, perjudica el tipo de cambio, afectando las exportaciones.