Economía

La tasa líder sube de nuevo en el país y queda en 2.25% ¿Qué efectos se esperan con esa medida?

Por segundo mes consecutivo, la Junta Monetaria (JM) ajustó la tasa de política monetaria en 0.25%, para prevenir un alza desmesurada del nivel general de precios.

Junta Monetaria en Guatemala

Sergio Recinos presidente del Banguat dio a conocer el ajuste a la tasa líder de interés por la Junta Monetaria. (Foto Prensa Libre: Cortesía)

En mayo pasado, la inflación interanual se situó en 5.82%, casi en el límite superior esperado como cierre para este año, por lo que los miembros de la JM subieron 0.25 puntos básicos a la tasa líder de interés en la sesión celebrada el pasado 29 de junio.

Desde junio de 2020, esa tasa se ubicaba en 1.75%; en mayo subió a 2% y ahora pasará a 2.25%, informó Sergio Recinos presidente de ese órgano colegiado, al explicar las razones del movimiento que, como efecto inmediato, encarecerá los créditos otorgados o por aprobar por el sistema bancario.

La JM también modificó de nuevo la estimación del cierre de la inflación, pues en mayo era de 4.75% dentro de la meta establecida de 3% a 5%, pero ahora la sitúan en 5.25% (+/- 1%), levemente fuera de la programación inicial.

Argumento: inflación importada

La decisión de ajustar la tasa líder de interés, tomó como base el contexto internacional y se analizó la situación del crecimiento de la economía de EE. UU, que de 3.2% esperado bajó a 2.7%, ya que está experimentando una inflación no vista desde hace 40 años.

Recinos expuso que la inflación -alza generalizada de precios en la economía- ha aumentado sustancialmente sobre todo de Estados Unidos, donde está en 8.6%. Al igual que en otros socios comerciales de Centroamérica, la inflación se mantiene alta, y citó como ejemplo en Nicaragua 10.6%, Honduras 9%, República Dominicana 9.5%, Costa Rica 8.8%, El Salvador 7.5% y Guatemala con 5.82%, que es la economía con el indicador más bajo.

Lea además: En caso de que la situación internacional afecte al país de forma directa, el sistema financiero tomará medidas a favor de sus clientes

Sin embargo, destacó que la prolongación del conflicto entre Rusia y Ucrania, unido al tema de los precios de los alimentos, vino a exacerbar las expectativas y la inflación en general. También está el precio del barril de petróleo, que se ha caracterizado por una “alta volatilidad”, pues el pasado miércoles cerró en US$109 el barril, a pesar de que ya había bajado hasta US$103.

Los análisis indican que en lo que va del año, el precio del barril de petróleo registra un alza de 46%, y se suma al 55% del 2021, mientras que la expectativa es que se ubique en un promedio US$101 el barril, aunque podría llegar a US$114.

Los precios del maíz y el trigo también han mostrado volatilidad por el factor incertidumbre y registran precios de US$13 y US$15.26 por quintal, materias primas que tienen impacto a nivel mundial y local, resaltó el funcionario.

Por lo tanto, al desglosar el comportamiento del ritmo inflacionario en mayo, se dio a conocer que sigue predominando el encarecimiento de los productos importados, lo que se refleja en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Por ejemplo, del 5.82% mencionado, 3.56% corresponde a inflación importada y 2.26% es de tipo local, lo que ha sucedido en los últimos meses.

 

Las implicaciones

La tasa líder de interés tiene como objetivo impactar en las tasas de interés activas (las que cobran los bancos por los préstamos), precisamente para contener el crédito para restringir la demanda de bienes y servicios y de esa forma, incidir en una baja de los precios.

Es decir que se encarece el costo del dinero, lo que reduce la demanda de créditos, aunque tal fenómeno ocasione un impacto en el crecimiento económico. “Estas son medidas necesarias, y se esperaría que este aumento en la tasa impacte en el mismo porcentaje en las tasas activas de los bancos, ya que existe un mecanismo de transmisión”, dijo el funcionario.

Entre tanto, la tasa pasiva -la que pagan las entidades financieras a los cuentahabientes por sus ahorros– también debería subir de manera proporcional, aunque a veces lleva un rezago adicional.

En una entrevista con Prensa Libre, Érick Armando Vargas Sierra, jefe de la Superintendencia de Bancos (SIB), confirmó que ya comienza a reflejarse el ajuste de tasas por parte de las entidades bancarias. “Los bancos ya subieron sus tasas activas y también hay efecto en las pasivas. Si las personas quieren ahorrar, las tasas están muy bajas y si quiere prestar, el dinero les cuesta más”, afirmó.

Mapa de riesgos

Los miembros de la JM también analizaron el mapa de riesgos hacia el alza o la baja de la economía mundial, ya que puede tener una incidencia interna.

Entre los riesgos al alza están la resolución del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, moderación de las presiones inflacionarias, y mejora de la confianza de los consumidores y las empresas.

Y entre los riesgos a la baja están la prolongación de la crisis Rusia-Ucrania, surgimiento de los nuevos brotes del covid-19, desaceleración sostenida del crecimiento económico chino, y la normalización acelerada de la política monetaria por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed).

En ese último punto, Recinos declaró que la Fed, en su última sesión, aumentó en 75 puntos básicos la tasa de interés y los mercados anticipan que en el próximo mes se autorice otro aumento de la misma magnitud, lo que provocaría la reacción de otros bancos en economías avanzadas y en desarrollo, con aumentos de la tasa de interés de política monetaria.

Históricamente, la tasa líder ha respondido a dos fenómenos concretos: la tasa inflación del país y al nivel de la tasa de los fondos federales fijados por la Fed. Dado que tanto la inflación en Guatemala, como la tasa en Estados Unidos van en aumento, era de esperarse un segundo incremento en la tasa líder en Guatemala, comentó Clynton Roberto López, director de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad Francisco Marroquín, (UFM).

La gran incógnita es si el aumento es suficiente para combatir la inflación en Guatemala y para mantener la neutralidad de las tasas en cuanto al tipo de cambio.

“En lo que va del año, los guatemaltecos han enfrentado un incremento de precios que afecta su bolsillo y en su diario vivir se ve reducido su poder adquisitivo. Por lo tanto, el incremento en la tasa de interés tiene dos efectos positivos para él:  que los precios dejen de subir (o al menos baje la velocidad) y la posibilidad de que sus ahorros, por modestos que sean, se vean compensados adecuadamente.

En los últimos meses, el ahorro ha tenido rendimientos negativos y la pregunta es si 0.25% de aumento es suficiente para compensar la inflación actual.

La contraparte es que el crédito se encarece y se sabe que el principal rubro de crecimiento del crédito privado es el consumo, lo que podría encarecer marginalmente los créditos en general.

¿Posible devaluación?

El otro elemento para analizar es el diferencial entre la tasa líder y la de los fondos federales, que puede entenderse como la diferencia de riesgo entre ambas monedas. Actualmente, la diferencia es de 0.5%.

Lea además: La inflación en Estados Unidos está en 8.6%, nivel no visto en cuatro décadas, y ese fenómeno ya impacta a Guatemala de tres maneras distintas

En términos prácticos, ya se está viendo que los bonos del gobierno de Guatemala emitidos en dólares tienen rendimientos superiores a los emitidos en quetzales. Si no está diferenciado el riesgo de la moneda, se puede inducir a una devaluación del quetzal.

“Una devaluación del quetzal inducido por un casi inexistente diferencial de la tasa líder con la tasa de los fondos federales impactaría negativamente al guatemalteco en general, pues encarecería todos los rubros importados y sería un golpe adicional al poder adquisitivo”, dice Flores.

E indicó que, en general, el aumento de la tasa líder es adecuado, pero quizá es muy tímido y no soluciona los riesgos de inflación, pero sí podría inducir a una devaluación del quetzal. “Hay que tener mucha precaución y seguir de cerca los siguientes movimientos de la Reserva Federal, y cómo reaccionan la Junta Monetaria y el Banguat”, concluyó.

ESCRITO POR:
Urias Gamarro
Periodista especializado en macroeconomía, finanzas públicas e infraestructura, con 20 años de experiencia en medios radiales, impresos y digitales.