fiscalización

La SAT fiscalizará a 32 mil comercios por ventas realizadas tras el pago del bono 14

Durante el mes de julio se incrementa el consumo de los trabajadores públicos y privados tras recibir la prestación anual vigente denominada bono 14.

Tiendas de ropa en la sexta avenida ya promocionan ofertas por el pago del bono 14


foto por Carlos Hern‡ndez Ovalle
12/07/2019

La actividad comercial aumenta por el pago del bono 14 a los trabajadores del sector público y privado. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Como todos los años, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) anunció la ejecución de un programa de fiscalización a 32 mil 600 contribuyentes, especialmente comercios y negocios de todo tipo, a partir del mes de julio.

Se trata verificaciones sobre el cumplimiento de las obligaciones tributarias en empresas grandes y pequeñas que se dedican a la distribución y venta de artículos de belleza, ropa, calzado, electrodomésticos y electrónicos, así como tiendas de consumo.

Las visitas y verificaciones estarán a cargo de auditores y contadores de la Intendencia de Fiscalización, quienes realizarán las siguientes tareas:

  • Corroborar que el negocio esté inscrito en la SAT.
  • Verificación de emisión de Factura Electrónica en Línea –FEL- (antes y durante la presencia fiscal)
  • Redacción de actas administrativas al detectar incumplimientos tributarios.
  • Verificación de Declaraciones Omisas.
  • Comparación de las ventas facturadas contra las declaraciones del IVA.
  • Análisis de las compras e importaciones realizadas.
  •  Solicitud de información financiera y verificación del movimiento observado, en comparación con la facturación.

También se procederá a imponer las sanciones respectivas, de acuerdo con las infracciones tributarias cometidas, según lo establecido en el Decreto Número 6-91 del Congreso de la República, Código Tributario).  

Se informó que de las 32 mil 600 visitas que están programadas, 13 mil serán para la región central (Guatemala, Chimaltenango, Sacatepéquez y El Progreso); 7 mil 400 para la región occidente (Quiché, Huehuetenango, Quetzaltenango, Totonicapán, San Marcos y Sololá); 6 mil 500 para la región nororiente (Petén, Alta y Baja Verapaz, Izabal, Chiquimula, Zacapa y Jalapa); y 5 mil 700 para la región sur (Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla, Santa Rosa y Jutiapa).

El personal de la Intendencia de Fiscalización porta un gafete institucional a la vista, así como un nombramiento firmado y sellado.   

ESCRITO POR:

Urias Gamarro

Periodista especializado en macroeconomía, finanzas públicas e infraestructura, con 20 años de experiencia en medios radiales, impresos y digitales.