Economía

Estos son los parámetros que propone el gobierno para fijar el salario mínimo del 2023, primer año en que se aplicará modalidad regional

La Comisión Nacional del Salario (CNS) recibió la propuesta gubernamental de criterios a considerar para fijar la remuneración base del próximo año.

El 2023 es el primer año para el cual se establecerá un salario mínimo regional. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

El 2023 es el primer año para el cual se establecerá un salario mínimo regional. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Esta es la primera ocasión en que se deben establecer salarios mínimos bajo modalidad regional, utilizando la figura denominada circunscripciones económicas, para las actividades agrícola, no agrícola, así como de maquila y exportación.

Para ello el Ministerio de Trabajo (Mintrab) estableció dos circunscripciones económicas, la CE1 que incluye el área metropolitana, y la CE2 integrada por el resto del país. Además, se integraron seis comisiones paritarias en las que los sectores gubernamental, empleador y laboral deben analizar propuestas y posteriormente, presentar sus informes.

En la sesión de la CNS del viernes 26 de agosto, la viceministra de Trabajo, María Isabel Salazar expuso que hay dos modalidades para calcular el salario mínimo, una es por medio de una fórmula, pero considera que sería apresurado debido al tiempo que queda, por lo que optaron por hacerlo por medio de criterios. Los parámetros que provienen de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) son:

  • Necesidades de los trabajadores y de sus familias.
  • Nivel general de salarios en el país.
  • Costos de vida y sus variaciones.
  • Las prestaciones de seguridad social.
  • Factores económicos, incluidos requerimientos del desarrollo, la productividad y la convivencia para alcanzar y mantener un alto nivel de empleo.

En el caso de la seguridad social, indicó que se debe empezar a analizar el tema de la modalidad de trabajo a tiempo parcial, pero por el momento no tienen información oficial de parte del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).

El otro aspecto que se debería tomar en cuenta es el nivel de vida relativo a otros grupos sociales y cuál porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) y de la población ocupada está en condición de asalariado.

La funcionaria agregó que para el sector gubernamental los que emite la OIT  deberían de ser los parámetros centrales. Pero también proyectan los que contiene el Código de Trabajo (en el artículo 111) y ver cuáles no están dentro de las recomendaciones de esa organización, pero que podrían enriquecerse:

  • El dato del costo de la vida que levante el INE, que ya está incluido.
  • Precio de vivienda y vestuario, factores que no han sido considerados en el tema de canasta básica “por lo que son temas a analizar para llegar a un salario que permita un pleno empleo y desarrollo incluyendo el costo de vivienda y el vestido que es lo que dice el Código de Trabajo. No lo estamos proponiendo nosotros, sino que lo dice el Código”, dijo Salazar.
  • Los alimentos de primera necesidad que consumen los trabajadores, también entran en el costo de la canasta básica
  • Posibilidades patronales, ya que no se puede establecer un salario de manera arbitraria, sino uno que permita generar pleno empleo.
  • Las facilidades que los patronos proporcionen, en cuanto a habitación, tierra para el cultivo, leña y demás prestaciones que disminuyan el costo de vida.

La viceministra, indicó que tomando en cuenta el corto plazo que queda para que las comisiones paritarias entreguen su informe a la CNS, además de que algunas van atrasadas en su labor, también les trasladarán la propuesta de gobierno para que la tomen en cuenta en el análisis.

Los sectores laboral y empleador no presentaron su propuesta de fórmula o parámetros para calcular el salario mínimo, y sus representantes Franky Pozuelos y Jorge Lewis, respectivamente, indicaron que los técnicos aún están trabajando en estas, pero escucharon la del gobierno y pidieron tiempo para analizarla.

“Lo que quisiéramos es que cada sector discutiera, y dijera: un criterio para nosotros esencial es el costo de vida, es el nivel de productividad”, para tomar esa información y abordarla durante las sesiones.

 

El Mintrab recopiló indicadores del mercado laboral por circunscripción tanto para la metropolitana como resto del país y para las tres actividades económicas y uno de los datos recabados consiste en que según la Encuesta Nacional de Ingresos y Egresos (2021), no todos los trabajadores reciben siquiera el salario mínimo.

Faltan análisis y el tiempo se agota

Las comisiones paritarias deben entregar a más tardar el 15 de septiembre sus informes con las propuestas para el nuevo salario mínimo.

En cuanto a los montos que se discutirán, Pozuelos dijo que aún se analiza en el sector laboral la propuesta que podrían presentar aunque adelantó que se prevé que sea igual en todas las paritarias. A su consideración no debería ser menor al 10% tomando en cuenta el comportamiento de la inflación. Sin embargo el sector, históricamente ha propuesto aumentos más altos ya que piden equipararlo a la canasta básica ampliada que llega a alrededor de Q7 mil.

En el caso de los empleadores, Alejandro Ceballos (representante en la paritaria metropolitana de actividades de maquila y exportaciones), dijo que el cálculo es a futuro, pero se debe tomar en cuenta el alza en la inflación por lo que piensan ofrecer además de 4.5% de la fórmula, un porcentaje sobre lo que aumentó la ropa en el mercado de Estados Unidos para compensar en algo esa inflación.

ESCRITO POR:
Rosa María Bolaños
Periodista de Prensa Libre especializada en medios escritos y radiales en temas de energía eléctrica, empleo, impuestos, empresas y negocios con más de 20 años de experiencia.