Economía

El sector industrial propone la discusión y aprobación de un nuevo marco legal que rija al sistema portuario

Para mejorar la competitividad logística del país sugieren aumentar la participación empresarial en iniciativas para infraestructura crítica bajo el esquema de alianzas público-privadas (APP).

Directivos de la Cámara de Industria presentan propuesta al presidente Bernardo Arévalo y a la vicepresidenta Karin Herrera durante el III foro internacional de logística que llevó la Gremial de Logística. (Foto Prensa Libre: Óscar Vásquez)

Directivos de la Cámara de Industria presentan propuesta al presidente Bernardo Arévalo y a la vicepresidenta Karin Herrera durante el III foro internacional de logística que llevó la Gremial de Logística. (Foto Prensa Libre: Óscar Vásquez)

Impulsar proyectos de infraestructura portuaria con la participación de inversionistas privados en Guatemala fue parte del III foro internacional celebrado ayer por la Gremial de Logística adscrita a la Cámara de Industria de Guatemala (CIG).

Expositores de diversas instituciones y empresas presentaron la situación actual de la cadena logística de Guatemala e identificaron varios eslabones, así como las prácticas regionales que han dado buenos resultados en el exterior.

Aunque la propuesta consta de 4 ejes y seis estrategias, se enfatizó en el marco legal y normativo, remarcando la necesidad de mapear la legislación vigente y propuestas de ley presentadas para el desarrollo de zonas económicas que faciliten la industria y comercio exterior, así como la inversión requerida en puertos, y coordinar con el Clúster Logístico una propuesta que integre los principales desafíos de los inversionistas para generar industria y exportación.

La segunda estrategia consiste en definir una sola propuesta consensuada en el sector privado para impulsar de manera coordinada con el Gobierno una ley que permita las mejoras a los puertos existentes e invite a la inversión privada para el desarrollo de infraestructura y operación óptima.

Y la tercera sería impulsar el proyecto de ley de una manera coordinada.

Más planteamientos

Francisco Javier Toruño, presidente de la gremial indicada afirmó que es necesario trasladar conocimiento a las nuevas autoridades de gobierno para generar una ruta que está “sobrediagnosticada”, y apoyar para ejecutar acciones a la brevedad posible.

El presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), Raúl Bouscayrol, comentó que hay problemas para poder transitar en carreteras con un promedio de 15 kilómetros por hora para los vehículos comerciales o de transporte pesado, y cuando se llega a las terminales portuarias, estas instalaciones se encuentran congestionadas.

Ello causa pérdida de competitividad, encarecimiento de los productos y poca oportunidad para ampliar los mercados de exportación. Y hacia el mercado interno, los sobrecostos se trasladan al consumidor final, por lo que es importante hacer inversiones en infraestructura y cambiar los modelos para recuperar la competitividad que se ha perdido.

“La propuesta que estamos haciendo va enmarcada en Guatemala No Se Detiene, y lo que nos toca es ejecutar esas posibles soluciones. Ese gran marco nos indica cómo cambiar el modelo, tal como se hizo en República Dominicana, cuyos puertos son clase mundial, gracias a que se abrieron a la inversión y a la competencia”, puntualizó.

Mencionó que está sobre la mesa la iniciativa de ley de infraestructura vial y cambios a la Ley de la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie), que deben ser aprobados por el Congreso, “ya que es una receta para que no camine nada”, aclaró el presidente de la CIG.

“Lo que queremos lograr una mayor inversión infraestructura de lo que tenemos hoy, que equivale a 1% del producto interno bruto (PIB) cuando se debe aspirar al 5%”. En todo caso, reiteró que hay interés de los actores privados en participar en inversiones en infraestructura y se tiene el conocimiento para poder operar los puertos, pero se necesita certeza jurídica y una  estructura que permita invertir capital en esas áreas pendientes, “ya que el modelo actual caducó”.

 

Los demás ejes

En el documento que se presentó a las autoridades de Gobierno, Toruño resaltó que cualquier proyecto que busque desarrollo de país, no puede ser liderado por un solo parte involucrada, sino que debe ser un trabajo en conjunto, como estrategia de país, por lo que los demás ejes giran en torno a la infraestructura y conectividad, así como el involucramiento del sector académico.

Citó como ejemplo que el proyecto que ya reúne todas esas características para la parte logística y de infraestructura es la iniciativa Guatemala No Se Detiene (GNSD), “que ya gira en una ruta, a la cual hay que brindarle un seguimiento y continuarlo, y la gran interrogante es: ¿Cómo poder ejecutarlo?”

Recordó que en GNSD hay un eje de infraestructura y aunque no es la única iniciativa que se plantea, por APP se pueden hacer las inversiones, que por cualquier motivo, el gobierno central no puede ejecutar, entre ellas: terminales portuarias, carreteras importantes y críticas que deben ser dinámicas para la cadena logística, la creación de clouster logístico, y “hay proyectos de impacto en los cuales se puede lograr ese desarrollo”.

Entre las obras de infraestructura que enlistó bajo el esquema APP a puertos, aeropuertos, corredores de carreteras, autopistas y ferrocarril.

En las autopistas, están todos aquellos proyectos en los cuales se desfogue toda la carga marítima, y la ruta al Atlántico para la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac) en Izabal, que es clave para la industria, y cómo se puede crear un eje de desarrollo en todos los puertos como ciudades como ocurre en todas las ciudades portuarias del mundo.

Además, agilizaría todo el tráfico logístico terrestre que transita por Guatemala desde la frontera de México hasta Centroamérica, “que es un corredor que tiene muchas oportunidades de mejorar, ya que un vehículo está transitando solo 17 kilómetros por hora, que no es efectivo”.

En el caso de los puertos sugieren concesionarlos, crear nuevas terminales portuarias y  ampliar los muelles, “pues por ejemplo, hace tres semanas había 18 buques esperando ser atracados”.

Al respecto, aseguró que la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) en Escuintla ya enfrenta problemas “muy fuertes”, y APM Terminals Quetzal estuvo a 95% de capacidad a finales del 2023, con serios problemas para retirar y entregar carga contenerizada, y si no se resuelve con un poco de crecimiento del 2%, habrá problemas.

En la parte de infraestructura de las aduanas fronterizas mencionaron otras oportunidades,  “ya que es impresionante cómo un puente fronterizo puede poner en riesgo todo el abastecimiento en la región”.

Bouscayrol recordó que en el eje de infraestructura de GNSD hay 64 proyectos, cada uno con sus niveles de avance, y ahí se puede encontrar los proyectos insignia, pues el comercio global se ha duplicado, y las terminales están llegando al 80% de su capacidad instalada.

Expositores de diversos sectores dieron a conocer la situación actual de la logística en Guatemala durante III foro internacional celebrado por la Gremial de Logística. (Foto Prensa Libre: Cortesía)

La experiencia dominicana

Durante el foro participó Izalia López, subdirectora de promoción de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas de República Dominicana, y habló sobre el modelo de infraestructura que cuenta con 12 puertos de carga y seis terminales de cruceros.

Hace poco se inauguró uno nuevo que fue concesionado a una empresa y se adjudicó el primer proyecto portuario por APP, que tiene un capex -costo del proyecto- de US$68 millones y que supone la rehabilitación de una terminal de cruceros, y el desarrollo de una ciudad turística complementaria.

“El contrato de APP fue firmado en septiembre del 2023, a un precio competitivo, y se está en la fase del cierre financiero, para tenerlo operando en un periodo de 24 a 32 meses”.

Al preguntarle sobre el éxito de este tipo de proyectos respondió que “la voluntad política ha sido un componente diferenciador, así como la interlocución y un trabajo mancomunado en instituciones públicas vinculadas al proyecto que está bajo una misma dirección”.

Precisó que esta administración de gobierno en República Dominicana decidió impulsarlo luego de los efectos de la pandemia y las limitaciones presupuestarias, ya que las APP son mecanismos alternativos para atraer inversión privada.

Al exponer el caso de Guatemala, dijo que está en un buen tiempo para afrontar la coyuntura que se está presentando con la necesidad de una nueva administración de gobierno y un sector privado que está dispuesto a colaborar con los planes gubernamentales.

Impulsar proyectos de infraestructura portuaria con la participación de inversionistas privados en Guatemala fue parte del III foro internacional celebrado por la Gremial de Logística adscrita a la Cámara de Industria de Guatemala (CIG). (Foto Prensa Libre: Cortesía)

Arévalo: La inversión debe llegar al interior

Luego de recibir la propuesta, el presidente Bernardo Arévalo destacó que en el Foro de Logística se abordaron temas de suma importancia para el desarrollo del país, por ser de carácter estratégicos, y precisó que en los últimos años se ha logrado una estabilidad macroeconómica gracias al trabajo conjunto del sector público y privado.

Explicó que hay un mercado de energía eléctrica que ofrece certeza a los usuarios industriales, pero que es un motivo permanente de conflictividad y descontento en muchas comunidades rurales que no tienen acceso a este suministro, y eso representa las contradicciones y paradojas del país, por lo que la fórmula para el desarrollo es “que el gobierno haga lo que tiene que hacer”.

Al referirse en concreto en infraestructura, el mandatario afirmó que su administración invertirá Q7.8 mil millones en un sistema metropolitano de transporte que incluye la elaboración de un plan maestro para la movilidad para la Ciudad de Guatemala y sus municipios vecinos, y la entrega de la primera fase del metro subterráneo en la capital.

Sin embargo, expuso que la inversión pública en infraestructura debe ir y mucho más allá del territorio urbano, pues también oportunidades y necesidades importantes en infraestructura social. “Las carreteras son las venas del desarrollo, sin embargo, hay un riesgo, si se enfoca en los grandes megaproyectos, pues las autopistas que conectan puertos con fronteras son necesarias, pero para que el desarrollo llegue a todas las personas, hay que invertir en carreteras secundarias y en caminos rurales”.

El planteamiento es construir mil 820 km de carreteras secundarias mejoradas y mil 500 km nuevos en caminos rurales con énfasis en la parte norte del país, por lo que también invitó “a todos los que quieran invertir en el país, a hacerlo, y a confiar en el pueblo guatemalteco”.

ESCRITO POR:
Urias Gamarro
Periodista especializado en macroeconomía, finanzas públicas e infraestructura, con 20 años de experiencia en medios radiales, impresos y digitales.