Economía

El INE cambiará la metodología de cálculo del IPC, el que comenzará a aplicarse en enero de 2024

El Instituto Nacional de Estadística (INE) lleva a cabo una validación de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de Hogares (Enigh), que se encuentra en fase de gabinete.

Cambio de año base IPC Guatemala

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de Hogares (Enigh) revelará los hábitos de compra y de los principales productos en los hogares. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

El cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) tendrá un nuevo mes y año base (noviembre de 2023), aparte de que se tendrán nuevos resultados de los hábitos de consumo y se contará con una nueva canasta básica alimentaria.

Por el momento, el Instituto Nacional de Estadística (INE) lleva a cabo una validación de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de Hogares (Enigh), de manera que tenga consistencia estadística para generar el nuevo IPC, con la asesoría del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina (Cepal).

José Alfredo Blanco, vicepresidente del Banco de Guatemala (Banguat), informó que la expectativa es que los resultados se den a conocer en los siguientes meses y la posibilidad es que el nuevo año base para medir el IPC sea noviembre 2023, pero se tendría que confirmar.

En la actualidad, el IPC se mide con diciembre 2010 como año base, pero en 12 años ha cambiado el patrón de consumo de productos y servicios en los hogares guatemaltecos, información que también recogerá la nueva Enigh. Esto, en un contexto de pandemia y emergencia sanitaria, que pudo haber cambiado los hábitos de compra.

Los resultados de la Enigh, se presentarán en un ciclo político-económico, ya que se darán a conocer cuando ya estén electas las autoridades que asumirán la administración gubernamental en enero del 2024.

Una de las muestras que quedará pendiente es la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) que tiene como propósito medir a la población en pobreza y pobreza extrema, aunque los resultados de la Enigh permitirán estructurar ese estudio.

El cálculo actual

Actualmente, el IPC se calcula con base en una canasta general de bienes y servicios (441) que forma parte de las respuestas obtenidas en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (Enigfam) del 2009/2010.

Sobre esa canasta se realizó una cotización de precios en diciembre de 2010 y a partir de esos precios, se calculan las respectivas variaciones mensuales.

El índice actual es de más o menos 167 por ciento; es decir que esa canasta ha subido en promedio un 167% y con base en este cálculo se estima el IPC mensual, acumulado e interanual.

Esa información también sirve de base para establecer las alzas o bajas del poder adquisitivo de la moneda, y la incidencia o impacto del gasto básico por divisiones o segmentos y por región geográfica.

¿En qué consiste la Enigh?

  • La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de Hogares (Enigh) revelará cuales son los hábitos, preferencias y consumo de los bienes y servicios en los hogares, y cuáles de estos son más comunes o de mayor uso.
  • Es considerada la encuesta más grande, ya que implica una metodología de recabación de datos de los patrones de consumo en los hogares, en distintas estaciones del año.
  • Los datos permitirán hacer el cambio de año base para la medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que es el mecanismo para calcular la inflación -alza generalizada de precios en la economía-.
  • También permitirá conocer la Canasta Básica de Alimentos (CBA), así como la Canasta Vital.
  • Los resultados de la Enigh serán un insumo para el banco central para efectos de las cuentas nacionales y la revisión del producto interno bruto (PIB).

El IPC en Centroamérica

El documento “El Índice de Precios al Consumidor Armonizado: un reto para la región CARD”, del economista Juan F. Izaguirre, publicado en la página del el Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), indica que las ponderadores del gasto en la región, con excepción de Costa Rica y República Dominicana, tienen más de 10 años de antigüedad, con frecuencias de actualización que sobrepasan la recomendación de los estándares internacionales de cinco años.

  • Honduras tiene el periodo de referencia más longevo, que data de diciembre 1999, que es de aproximadamente 23 años.
  • Nicaragua, 16 años (diciembre 2006).
  • El Salvador, 13 años (diciembre 2009).
  • Guatemala, 12 años (diciembre 2010).
  • República Dominicana, 4 años (octubre 2019/septiembre 2020).
  • Costa Rica, 3 años (diciembre 2020).

ESCRITO POR:

Urias Gamarro

Periodista especializado en macroeconomía, finanzas públicas e infraestructura, con 20 años de experiencia en medios radiales, impresos y digitales.