contratos

El Inde investiga proyectos de generación adjudicados en la administración anterior

El Instituto Nacional de Electrificación (Inde) verifica el cumplimiento de requisitos de varias empresas a las que se adjudicaron obras millonarias durante 2022-2023.

El Inde mantiene bajo investigación una serie de proyectos de generación que fueron adjudicados en el gobierno pasado. (Foto Prensa Libre: Cortesía Inde )

El Instituto Nacional de Electrificación (Inde) mantiene bajo investigación una serie de proyectos de generación que fueron adjudicados durante el gobierno pasado, debido a que no cumplieron a cabalidad con los requisitos establecidos en las bases de licitación, pero aun así fueron autorizados.

Uno de estos es la repotenciación de la planta hidroeléctrica Santa María, ubicada en el municipio de Zunil, Quetzaltenango, adjudicado en julio del 2023 por Q196.1 millones a Óscar Augusto Hidalgo Ponce, propietario de la empresa Alfa Constructores, según el sistema Guatecompras.

En el sitio del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) aparece la opinión técnica del proyecto y de 12 requisitos, uno aparece en rojo, en relación con el cumplimiento de criterios técnicos. La fecha más reciente de evaluación fue el 30 de abril de 2024.

Con base en el análisis técnico de la documentación presentada de forma oficial por la entidad pública de inversión (EPI), la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplán) indica en ese sitio que se deben revisar varios requisitos y emitió una opinión técnica pendiente, solicitando que antes de continuar con el trámite, se resuelvan diversas observaciones.

Entre estas, justificar la variación al alza del monto solicitado en el período 2024 de Q196.1 millones, pues el monto solicitado y aprobado en 2022 fue de Q106.2 millones, lo que representan una diferencia de Q89.9 millones es decir casi un 85% de incremento en el costo del proyecto.

“Antes de realizar cualquier tipo de operación financiera que se relacione con el proyecto, se recomienda verificar que la misma no contraviene lo estipulado en la Ley Orgánica de Presupuesto y su Reglamento, la Ley del Presupuesto Anual y la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, vigentes para el ejercicio fiscal correspondiente, ya que es estricta responsabilidad de la EPI proponente cualquier tipo de gestión que realice”, se añade en las observaciones de Segeplan en el sitio mencionado.

Más verificaciones

Otro proyecto es la Construcción de Sistemas Fotovoltaicos Guacalate (donde se ubican las instalaciones del parque recreativo de la entidad), en el municipio de Escuintla.

Este fue adjudicado por Q116.9 millones a Samuel Porfirio Ochoa de León, propietario de la empresa mercantil Constructora Ochoa López, según los registros en el mismo sistema de compras.

Otros proyectos en investigación son: uno de repotenciación de la hidroeléctrica Los Esclavos (que se ubica en Santa Rosa) y otros dos de tipo solar, uno de instalación de paneles solares en el edificio central del Inde en la zona 9 capitalina, y otro en Alta Verapaz, que consiste en paneles individuales residenciales (se están verificando algunos atrasos y la calidad del proyecto).

Siguen vigentes

A pesar de lo anterior, el actual gerente general del Inde, Luis Martínez, dijo que los proyectos no están paralizados, suspendidos ni cancelados, sino que están en investigación, en especial los que se refieren a repotenciación de plantas generadoras, pues se registran atrasos en los resultados esperados, a pesar de que las empresas se contrataron en 2022 y 2023.

Además, ha habido problemas con las entregas de paneles solares en las fechas y en los plazos que estaban contratados, según auditorías realizadas.  

El funcionario enfatizó que se está analizando cada caso porque “no es lo mismo dejar que el proyecto continúe si está mal planteado. En un proyecto de repotenciación, si algo viene mal, como una tubería o alguna cosa técnica, hay que revisar y hablar con el contratista. Y si hay atrasos, se debe verificar si ya se cumplieron los tiempos”.  

ESCRITO POR:

Rosa María Bolaños

Periodista de Prensa Libre especializada en medios escritos y radiales en temas de energía eléctrica, empleo, impuestos, empresas y negocios con más de 20 años de experiencia.