Economía

Sector de calzado nacional batalla por su sobrevivencia

Subfacturación de importaciones por incumplir con norma de etiquetado impacta a la producción nacional.

En Expo Calzado 2017 se instaló una planta de producción de la empresa Comercial Gina, que opera en el lugar estos días para que los interesados puedan conocer el proceso de modelaje, corte y producción. (Foto Prensa Libre: Álvaro Interiano)

En Expo Calzado 2017 se instaló una planta de producción de la empresa Comercial Gina, que opera en el lugar estos días para que los interesados puedan conocer el proceso de modelaje, corte y producción. (Foto Prensa Libre: Álvaro Interiano)

La inauguración ayer de la ExpoCalzado 2017 con el lema “Todo en el mismo lugar: materia prima, tecnología de punta, diseños innovadores para vestir y lucir”, es para los fabricantes lo que les podría permitir dar batalla a la subfacturación del importado.

“En ocho años han cerrado el 30% de fábricas”, aseguró ayer Byron Almorza, presidente de la Gremial de Fabricantes de Calzado y Productos Afines (Grecalza), luego de inaugurar la exposición.

El problema, asegura, es la subfacturación del calzado que entra del extranjero. La agrupación pidió ayer al Gobierno que se cumpla con la norma de etiquetado para que se reporten los datos reales.

La norma de etiquetado (442-99) data de hace 18 años y por alguna razón la ley se incumple. “Es una labor del Ministerio de Economía”, agregó.

+

La Expocalzado abrió ayer en Tikal Futura y finalizará mañana. Entre las novedades la empresa Comercial Gina, instaló una planta de producción que opera en el lugar para que los interesados en instalar un negocio puedan conocer el proceso del calzado y los costos.

Un ejecutivo dijo que hay maquinaria de Q500 mil, de Q1 millón y de Q1.5 millones. Con la primera se pueden producir, por ejemplo unos 200 pares diarios.

En el país se fabrican 40 millones de pares de zapatos anuales, y según la gremial, la importación triplica ese monto.

“La paradoja de las instituciones es que gastan mucho dinero en atracción de inversión extranjera para generar puestos de trabajo, pero dejan que se marchiten las empresas nacionales” refirió Almorza al indicar que esa situación no les permite competir, ya que 70% de la producción nacional es zapato de cuero y el 30% sintético.

Al referirse al cierre del 30% de empresas, recordó que también se redujeron plazas en 50%, “de seguir así la industria puede desaparecer en 10 o 15 años”, dijo.

El directivo refirió que estudios basados en datos de la Superintendencia de Administración Tributaria refieren que ingresan al país pares de zapatos con un precio promedio de US$1, además que otros se reportan como usados, pero ingresan “a granel”.

El etiquetado permite identificar el material, y la intendencia de aduanas puede clasificarlo y poner el precio que debe ser.

Indica que ya han conversado con el Ministerio de Economía, pero no han tenido respuesta.

Participan grandes industrias como Cobán, Roy, Río Vinil, Magus, Ferreti, S. A., peleterías, proveedores de materia prima y de calzado terminado.

Pero también pequeños productores, como la Asociación Integral de Productores de Calzado de Cantel (Asiprocalca) que ofrece diversidad de diseños incluyendo algunos con tejidos tradicionales efectuados por tejedoras de Quetzaltenango.

William Sacalxot y Pablo Cuc, dirigentes de la asociación mencionaron que ofrecen en el mercado nacional pero prevén vender al extranjero a países como El Salvador, aunque mencionan que tienen alta competencia entre otros por producción industrial con tejidos no originales efectuados con maquinaria donde se efectúa el sublimado.

La exposición se efectua del 1 al 3 de agosto en Tikal Futura, la entrada es gratuita pero las personas se deben indenficar como empresarios o negociantes interesdados en el tema.  El horario es de 9 a 20 horas. Destinado para industrias, o compras al por mayor, según el presidente de la gremial se toma como compra al por mayor de una docena de zapatos hacia arriba.

La no reportar adecuadamente las importaciones la SAT deja de recibir Q380 millones anuales.

Con 10% de esas importaciones que se  logren regularizar se  logra impacto en el país de mantener industrias y generar unos 4 mil puestos de trabajos al año, refirió.

ESCRITO POR:
Rosa María Bolaños
Periodista de Prensa Libre especializada en medios escritos y radiales en temas de energía eléctrica, empleo, impuestos, empresas y negocios con más de 20 años de experiencia.

ARCHIVADO EN: