Economía

La corrupción sale cara: Cómo revertir el 30% de sobrecostos en los proyectos por sobornos

Un estudio deja al desnudo los sectores y costos que deja la corrupción en el país en los procesos de asignación de contratos y licitaciones.

La Cámara de Industria de Guatemala y la Universidad del Valle de Guatemala revelaron el impacto de la corrupción en los negocios en el país, se detectaron los sectores más propensos a los sobornos, entre ellos el de la construcción. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

La Cámara de Industria de Guatemala y la Universidad del Valle de Guatemala revelaron el impacto de la corrupción en los negocios en el país, se detectaron los sectores más propensos a los sobornos, entre ellos el de la construcción. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) presentaron el Índice de Institucionalización del Soborno que evaluó a grandes empresas y Pymes de Guatemala para estudiar los niveles de conocimiento y aplicación de medidas del control del soborno.

Según ese índice elaborado por la UVG hay tres sectores en Guatemala que son más susceptibles al soborno como construcción según consideran el 40% de los entrevistados, le sigue administración pública, defensa y planes de seguridad social (19%) y explotación de minas y canteras 9%, explicó José Solís, director Máster Strategy and Corporate Compliance (Máster en Estrategia y Cumplimiento Corporativo) de la UVG.

Además, se mencionan transporte y almacenamiento, otras actividades de servicio, manufacturas, actividades financieras y de seguro, información y comunicaciones entre otras.

Este tipo de estudio también se ha efectuado por un grupo de universidades en otros países como Argentina, Chile, Ecuador, México y Perú, se explicó.

Conocimiento acerca de iniciativas y mecanismos para combatir esa problemática. (Foto, Prensa Libre: UVG).

¿Cuál es el costo del soborno?

El costo del soborno y la corrupción representa en Guatemala en promedio de 30% de sobrecosto en los precios de contratos y licitaciones, agregó Solís.

En promedio de los seis países de Latinoamérica el sobrecosto por esos motivos es de 26.2%, Guatemala tiene 29.26%, sólo más abajo de Argentina donde se reflejó un 32%, explica el académico.

El investigador indica que no se reflejó un dato acerca de cuánto podría equivaler en dinero.

Solís indica que la organización Acción Ciudadana ha mencionado que ese dato se ha situado en 20%, aunque dijo que no podía indicar si había subido al referirse al estudio que la UVG efectuó.

Las razones de ese mal

Respecto a las razones que generan ese soborno el 52% de las empresas respondieron que la ineficiencia de la gestión pública es la principal motivación para dar u ofrecer sobornos, y el 48% indicó que se debe a los trámites o requerimientos directos o indirectos para hacer los negocios.

Qué medidas toman las empresas para combatir esa problemática. (Foto, Prensa Libre: UVG).

También se detectaron tres razones principales para dar el soborno según lo expresado por los empresarios entrevistados para el estudio: porque la competencia lo hace, para apoyar las ventas internas, y si no pagan pierden negocios.

La UVG planteó que se detectaron que hay al menos 601 artículos en la legislación nacional que hablan sobre el combate, sanciones, prohibiciones para sobornos o para evitar la corrupción, pero persiste la práctica por lo que la UVG cree que debe trabajarse buenas prácticas, códigos de ética, desde las empresas.

  • Solís explicó que muy pocas empresas aplican procesos internos de prácticas para prevenir el soborno ya que el 51% no realiza evaluaciones de riesgo, sólo el 31% aplica política y procedimientos a toda la organización.
  • Además, que el 64% no posee canales para ejercer denuncia. Del 36% restante que sí posee, 6 de cada 10 empresarios indicaron que se trata de canales internos.

Fernando Paiz, Decano de la Facultad de Ingeniería y Negocios de la UVG y Solís indicaron durante varias intervenciones durante el evento que las empresas deben implementar también métodos para mejores prácticas.

Paiz dijo que una de estas es que la empresa debe tener una declaración clara de que el gerente general o presidente de que la empresa no va a ofrecer ni sobornos ni aceptar extorsiones de parte del Estado.

Prácticas para prevenir los sobornos en procesos internos de la empresa. (Foto, Prensa Libre: UVG).

Otra recomendación es crear líneas de denuncia, pero no se debe dejarlas en manos de instancias dentro de la jerarquía de la empresa sino que tengan línea directa con la Junta Directiva de la empresa, por ejemplo.

El Índice de Institucionalización del Soborno en Latinoamérica y el Caribe es un esfuerzo en conjunto con Principios de Educación Responsable en Gestión, una iniciativa del Pacto Global de las Naciones Unidas según se detalla en el informe presentado por la UVG.

“El problema de meter al Gobierno en la ecuación es que uno puede tender a decir: como eso no va a cambiar entonces yo no voy a cambiar, y eso es lo que no queremos, hay mejores prácticas que se pueden implementar para ir en la dirección correcta” dijo Paiz.

Ante consultas y comentarios de empresarios acerca de que no se debe enfocar en crear nuevas regulaciones sino desregular e impulsar las buenas prácticas, Solís dijo que la propuesta de la UVG no es crear más leyes, sino que se revisen los procesos y trámites que existen en las entidades públicas.

Esto incluye la necesidad de implementar sistemas de gestión y de cumplimiento tanto en instituciones públicas como privadas, que nos permitan agilizar las cosas de una manera más fácil, pero cuidando la regulación para hacer las cosas bien.

Empresarios: “Cualquier porcentaje que impacte cualquier proyecto es lamentable”

Janio Rosales Director Ejecutivo de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC) dijo que es importante que se levante una nueva voz, al referirse a este nuevo informe, y que se fortalezcan las acciones que se han venido trabajando con prácticas dentro del sector.

Dijo que es llamativo que ahora exista un estudio que demuestra que el sobrecosto de la contratación obra es de alrededor del 30% y que se genere por la corrupción.

Se observan dos problemas expuso Rosales, al explicar que las empresas que quieren cumplir están en una situación de debilidad respecto al mercado con acciones como las mencionadas y por otra parte están las prácticas corruptas que evitan un buen cumplimiento de las políticas públicas.

Rosales dijo que en otros análisis se escuchado de percepciones de impacto de 5% y 10% y ahora que se habla del 30%.

“Cualquier porcentaje que impacte cualquier proyecto es lamentable”, mencionó.

Mencionó que dicha Cámara fue la primera entidad de este tipo que se unió al programa Guate Íntegra en busca de apoyar soluciones a esa problemática y es la primera Cámara para en tener un sistema integral de prácticas anticorrupción.

Dentro de esta ya cuentan con Código de Ética que cuenta con una plataforma de denuncias y un programa integral de formación en ética empresarial.

En ese Código se estableció que los socios tienen la obligación de cumplirlo, de no hacerlo se aplican sanciones hasta la suspensión de su afiliación.

Sin embargo, a consideración de Rosales no sólo se trata de que el sector privado asuma responsabilidad de trabajar en el tema por lo que la Cámara es cree que es necesario trabajar en conjunto en actividades públicas para fortalecer ambas partes.

Los sectores más propensos al soborno. (Foto, Prensa Libre: UVG).

“Yo no coincido de que le queda únicamente a la parte privada (esa responsabilidad) sino en trabajo conjunto” dijo Rosales, con una opinión diferente a la mencionada por Paiz durante la presentación del informe.

Por ello, explicó,  la Cámara de la Construcción también está trabajando en firmar dos convenios con el Ministerio Público para activar y fortalecer la parte de los canales de denuncia que tienen ambas partes. Y en la Contraloría de Cuentas que exista intercambio de información. Además, con ambas entidades trabajar en procesos de conocimiento de contratación y prácticas transparentes.

Ambos se encuentran en una fase de construcción y se prevé poder suscribirlos las semanas próximas.

Javier Zepeda, Director Ejecutivo de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG)  dijo mencionado por los académicos de la UVG respecto a los sectores propensos a sobornos se repite en varios países analizados de igual forma que en Guatemala.

Motivos de las empresas para dar u ofrecer sobornos en Guatemala, comparado con otros seis países de Latinoamérica, según el estudio de la UVG. (Foto, Prensa Libre: UVG).

Concuerda con el estudio de la UVG respecto de que existen legislación y herramientas para contrarrestar ese problema que se enfrenta, pero hace falta implementarlos. Por ello, agregó, que dicha Cámara impulsa el programa Guate Íntegra para implementar acciones en ese sentido.

Desde el 2015 empezaron a salir a luz casos que incluso han llegado a denunciarse a los tribunales acerca de pago de sobornos de parte de diversas empresas, varias relacionadas con el sector construcción, entre otras.

Modalidad del estudio

  • El nombre oficial del Estudio de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estudio latinoamericano.
  • Solís explicó que este es el primer estudio para luego construir un índice con el tiempo.
  • Indicó que los resultados se obtuvieron de consultas efectuadas a empresarios mediante un cuestionario
  • efectuado personalmente, vínculos de estudiantes y empresas y medios electrónicos.
  • Se recabó información entre junio y septiembre del 2018.
  • De 2 mil empresarios consultados de los diferentes sectores respondieron 149. Se podría ver como un número bajo, pero creemos que tomando en cuenta el tema de que se trata consideramos que fue una respuesta positiva.
  • La UVG preparará su próximo informe para el 2020.

Contenido relacionado:

> Guatemala tiene poca capacidad de combatir corrupción, según estudio latinoamericano
> Por qué la percepción sobre corrupción en Guatemala es la peor en 12 años
> Congreso de EE. UU. señala a Jimmy Morales de frenar la lucha contra la corrupción

ESCRITO POR:

Rosa María Bolaños

Periodista de Prensa Libre especializada en medios escritos y radiales en temas de energía eléctrica, empleo, impuestos, empresas y negocios con más de 20 años de experiencia.