Analizan el potencial e impacto de la habilitación de parques industriales en Guatemala
Con base en la experiencia de otros países de la región centroamericana, la OCDE presentará un pliego de recomendaciones para el desarrollo del sector en Escuintla.
La OCDE estudiará el impacto de la construcción del complejo Synergy Industrial Park en Escuintla. (Foto Prensa Libre: Cortesía)
Maya Camacho, analista de políticas de la unidad de atractivo regional de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), estuvo recientemente en Guatemala para iniciar un proyecto de atracción regional de inversiones.
Se trata de la primera misión que se denomina “contacto de primera mano”, para conocer y entrevistar a representantes de distintos sectores y más adelante, arribará otra misión de expertos internacionales. La idea es brindar recomendaciones y la ejecución de un plan de acción, en este tipo de proyectos.
El pasado 25 de abril inició la construcción del complejo Synergy Industrial Park, con una inversión de US$20 millones, que se ubicará en el kilómetro 53 de la carretera al Pacífico, impulsado por las firmas Spectrum y Grupo Pantaleón.
¿Cuál es el objetivo de su visita a Guatemala?
En esta unidad de atracción regional, estamos desarrollando un proyecto que se denomina “repensar en el atractivo regional para el desarrollo inclusivo y sustentable de Escuintla”.
Nuestro objetivo principal, es apoyar a Guatemala en el fortalecimiento del atractivo para un desarrollo inclusivo y sustentable, en línea con el Plan de Gobierno y los 10 ejes que ha mencionado el presidente Bernardo Arévalo para mejorar las condiciones de los ciudadanos.
Hay que aclarar, que Guatemala no es miembro de la OCDE como tal, pero es parte de un brazo de la organización que es el Centro de Desarrollo, que incluye a países de África, Asía y América Latina para facilitar el diálogo sobre políticas públicas con un enfoque de economías emergentes y de desarrollo.
¿Qué significa?
Al ser miembros del Centro de Desarrollo desde 2019, nosotros tuvimos el interés de desarrollar el proyecto de repensar el atractivo regional y el interés de trabajar con el Grupo Pantaleón, porque queremos aprovechar el potencial del proyecto del parque industrial que la organización está llevando a cabo, como un detonador para el desarrollo nacional.
Desde 2020 hemos venido trabajando en 10 países de distintas regiones sobre el tema del atractivo regional porque hay un entorno global cambiante debido a múltiples alteraciones, ya sea desde la crisis del covid-19 hasta el impacto del conflicto entre Rusia y Ucrania. Esto se puede ver algo lejos de América Latina, pero al final hay un alto impacto en las cadenas globales de valor y alzas en las tarifas de energía que afecta las tasas de inflación a escala mundial.
En algo que llamamos en la OCDE “el impacto de las megatendencias”, como el cambio climático, la digitalización, cambio demográfico y todos estos impactos globales, vemos que se dan de una manera asimétrica en los países y regiones, pero que han afectado de distinta manera y por eso hemos empezado a trabajar sobre cómo hacer que el atractivo regional sea una herramienta para el desarrollo.
¿Cuáles son los principales antecedentes de lo que se busca hacer?
Hemos trabajado en 25 regiones, muchas en Europa, pero también en América Latina. En Colombia con la región del Pacifico, en Chile en Valparaíso y Magallanes y en Argentina en la provincia de Misiones, que está en la frontera con Brasil. Nuestro objetivo principal es apoyar a Guatemala para analizar las políticas públicas de atractivo regional.
¿Qué se realizará en Escuintla, Guatemala?
Como OCDE se realizará un diagnóstico para brindar recomendaciones sobre el intercambio de buenas prácticas que ayuden al desarrollo inclusivo y sustentable de la región, que incluye al parque industrial y todos sus alrededores, porque las zonas económicas especiales son muy importantes como detonador y herramienta del desarrollo regional.
Hay que tomar en cuenta que muchas veces ha habido críticas a los parques industriales, porque puede haber externalidades negativas, pero lo que nosotros vemos aquí como aspecto positivo es que hay una buena gobernanza interna y externa. Una zona económica y un parque industrial puede ser un catalizador del desarrollo nacional.
En general, ¿cuál es la temática que abordará el diagnóstico?
El grupo Pantaleón colabora con la OCDE con un reporte sobre el desarrollo regional de Escuintla, que para nosotros es de mucho interés, como lo hemos indicado en el reporte “Perspectivas Económicas para América Latina y el Caribe”. Para lograr un desarrollo sustentable en los países de América Latina, la receta que hemos visto es que se deben aumentar los niveles y la calidad de inversión para detonar ese desarrollo.
Entonces, lo que se necesita son estrategias de inversión proactivas para acelerar el progreso económico, social y así remediar los desafíos estructurales que existen. En los países de Latinoamérica, incluyendo a Guatemala, se deben ofrecer oportunidades en los sectores industriales, salud, agroindustria y turismo, adoptando una nueva agenda para impulsar el crecimiento.
¿Qué ejes se analizarán?
En primer lugar, hacemos un análisis de la posición de Escuintla en lo internacional, es decir, su atractivo a escala nacional y subnacional para la región.
Luego en la OCDE hay una metodología que se llama “brújula de atractivo regional” y con los datos disponibles, se hace una evaluación de todas las fortalezas y debilidades de la región y hacemos una evaluación con distintos indicadores.
Como ejemplo, tenemos seis dominios: el atractivo económico, suelo y vivienda, cohesión social, conectividad y medio ambiente y evaluamos como se posiciona el área, por lo que vamos a crear esta brújula de atractividad a la región de Escuintla.
Nuestro interés no es brindar una puntuación buena o mala, sino simplemente ver como se posiciona y crea un perfil de internacionalización y a partir de ahí, brindar recomendaciones de políticas públicas.
¿Cómo cuáles?
En casos específicos, cómo mejorar el clima de negocios e inversión; la gobernanza pública mediante regulaciones eficientes con mayor transparencia; fomentar los sectores estratégicos y oportunidades de crecimiento que ya existen, como agricultura y energías renovables, así como enfocar la inversión en infraestructura de telecomunicaciones, de agua, transporte y energías limpias.
Es decir, favorecer y promover la mayor inversión de calidad para implementar una estrategia de desarrollo productivo y de creación de empleo.
¿Cuándo estaría concluido el reporte?
El proyecto es de un año y para finales del 2024 quizás se contará con un borrador, para poderlo presentar a principios del 2025.
¿Qué conclusiones podrían esperarse?
No quisiera adelantar ninguna conclusión sobre el proyecto, pero algo importante es hacer un mapeo institucional y ver como se logra una gobernanza multinivel. Cómo se coordinan los actores públicos nacionales, locales y subnacionales con los de la iniciativa privada, cómo interactúan y ver qué retos y oportunidades hay.
Nosotros no solo analizamos el atractivo regional con factores económicos como la atracción de capital, sino que todo el conjunto a nivel de bienestar social.
¿Qué seguimiento se espera para las recomendaciones?
Una parte del proyecto es el de las recomendaciones, pero otra es la implementación, para que no sea un reporte de recomendaciones que se quede en un cajón, sino crear un plan de acción y capacidades.